La lacrimógena que no pudo con la dignidad de Fabiola Campillay
El martes 26 de noviembre fue una tarde de mucha represión en la población Cinco Pinos de San Bernardo. Fabiola, una trabajadora de 36 años, madre de tres hijos, iba rumbo al turno de noche en su trabajo cuando recibió de lleno el impacto de una bomba lacrimógena en el rostro, lanzada por Carabineros a menos de 15 metros de distancia. Al día siguiente se confirmó que perdió la visión de ambos ojos. Es conocida por una labor activa en la población Cinco Pinos como dirigenta vecinal, por jugar fútbol y ser una mujer llena de vida. Una de sus hijas iba a graduarse. Estaba feliz. Esta es su historia en palabras de amigos, pobladores y familiares.
Lo que España podrá enseñar a la Policía chilena
Una de los elementos claves para que las actuaciones policiales sean correctas gravita en torno a las condiciones laborales de los agentes. Si estos se encuentran en sus horas de descanso en un entorno relajado, se alimentan correctamente y viven en condiciones saludables, ello permitirá que sus actuaciones sean más mesuradas. España hizo exactamente lo contrario en Catalunya: encerró a los agentes policiales en un barco en el que las condiciones de vida, casi de reclusión, llevaron a muchos agentes a una situación límite a nivel psicológico.
España enseñará a Chile cómo aumentar el estrés de los agentes policiales para que su comportamiento sea más violento.
Solidaridad desde Berlin: Un violador en tu camino
La culpa no era mía. ni dónde estaba ni cómo vestía
(Actualizado hoy sábado 30.11.2019. Incluye el texto de la obra)
Viernes 29 de Noviembre: Marcha familiar de indignación nacional. «Tod@s somos GUSTAVO»
Quedó ciego porque carabineros disparó balines a su cara.
El mensaje de Gustavo Gatica: «Sigan luchando. Por favor, no pierdan la lucha»
En Santiago: Plaza de la Dignidad. 17:00 Horas – En todas las Plazas de Chile
Organizaciones de la sociedad civil crean comisión de verdad, justicia y dignidad
El objetivo de la instancia es crear un archivo con cada uno de los casos de violaciones a los derechos humanos registrados en el marco de las movilizaciones que…
Mujer queda ciega tras recibir el impacto de una granada de gas lacrimógeno durante las protestas en Chile
Fabiola Campillay, de 36 años, quedó ciega tras recibir este martes el impacto en la cara de una granada de gas lacrimógeno lanzada por los Carabineros durante las multitudinarias protestas que tienen lugar en su país, según lo informó el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), que cita los testimonios de dos familiares de la víctima. Todo ocurrió cuando ella se dirigía a su trabajo y la alcanzó un proyectil lanzado por un policía antidisturbios, lo que le hizo perder de inmediato su ojo izquierdo; horas despues y tras largos esfuerzos de los médicos, no fue posible salvar su ojo derechos. Tiene además varios huesos quebrados en el rostro. Fabiola es la segunda persona que queda con ceguera total producto de acciones de la policía chilena.
“Y la culpa no era mía, ni dónde estaba, ni cómo vestía”: Intervención feminista se toma las calles de Santiago
Una estremecedora intervención en la que cientos de mujeres cantaron y bailaron al unísono una melodía en la que critican entre otras cosas la tendencia institucional de atribuir la responsabilidad por la violación a la víctima, se tomó diversos puntos de la capital durante esta jornada.
“Duerme tranquila
niña inocente,
sin preocuparte del bandolero,
que por tus sueños
dulce y sonriente
vela tu amante carabinero”,
dice la letra de la canción en su inicio, en alusión directa al himno de la institución policial.
La Primera Comisaria de Carabineros de Concepción sigue siendo indicada como un lugar permanente de violación de DD.HH.
Graves acusaciones contra el Sargento 1° Domingo Olivares Herrera, el cual es acusado por varios detenidos y detenidas por maltratos y tratos vejatorios según cuenta en los relatos internos de los informes del comite 19 de octubre, mismo Sargento en contra el cual se interpuso un recurso de amparo en virtud del artículo 21° de la Constitución Política de la República, el 22 de octubre de 2019 cuya privación de libertad realizada fue declarada ilegal y arbitraria por la Corte de Apelaciones de Concepción.
Cuando los Generales se sienten orgullosos…
No son 30 pesos, son 30 años, reza la consigna. Pero, en realidad son 46 años de soportar el atropello SISTEMÁTICO de los derechos humanos, sociales, laborales, políticos y ambientales. Lo real, lo concreto, es que la dictadura nunca cesó. Podríamos dividir estos 46 años en tres etapas. La primera, una dictadura que requería la aplicación de una política de terrorismo de estado para poder desbaratar la implementación de un proceso revolucionario liderado por Salvador Allende, dentro de la institucionalidad capitalista, aprovechando los escasos espacios ofrecidos por esta. Para, inmediatamente después de esto, instalar un sistema neoliberal.
HRW: Llamamos a Chile a una urgente reforma policial tras las protestas
Uso excesivo de la fuerza contra manifestantes y transeúntes; graves abusos en detención
Los carabineros parecen ser más propensos a obligar a desnudarse a mujeres y niñas que a hombres, según estadísticas del INDH y entrevistas realizadas por Human Rights Watch. Una abogada chilena de derechos humanos nos contó de un caso en donde, a pesar de que hombres y mujeres habían sido detenidos en las mismas circunstancias, carabineros obligaron a desvestirse únicamente a las mujeres. También mencionó otros casos en que carabineros tocaron los genitales de las mujeres tras obligarlas a quitarse la ropa.
Una cuestión particularmente alarmante es el uso de escopetas que disparan perdigones en forma indiscriminada y que, dependiendo de la distancia, pueden herir gravemente a aquellos que se encuentren dentro de su amplia zona de impacto, indicó Human Rights Watch. La escopeta antidisturbios causó más de 220 lesiones oculares documentadas por el INDH.