“Las respuestas de Corbalán”: un nuevo atropello a las víctimas
El libro del ex CNI condenado a cadena perpetua por delitos de lesa humanidad explica pasajes inéditos de la dictadura y emplaza a Sebastián Piñera a cumplir con los beneficios carcelarios que comprometió. Las organizaciones de DD.HH expresaron que “en un país decente este libro sería censurado y los cómplices de la presentación encarcelados por apología al genocidio”.
Las lecciones de ‘Hijos de la libertad’ en Villa Grimaldi
La fallida exposición ‘Hijos de la libertad: 200 años de independencia’, del Museo Histórico Nacional, dejó una serie de lecciones para quienes gestionamos sitios de memoria y de educación en derechos humanos. Entre ellas la necesidad de abordar con mucho cuidado y claridad la temática de los victimarios en nuestras propuestas museográficas y no dejar de tomar en cuenta la legítima sensibilidad de las víctimas y la ciudadanía frente al tema.
Párroco acusó al obispo Tomislav Koljatic de hacer oídos sordos a denuncia de abuso
“En Linares hay un chiquillo abusado por un cura y el obispo de allá [Tomislav Koljatic] no le contesta el teléfono a un ‘cauro’ que fue abusado, está denunciado en la diócesis de Linares, él la tiene y no le prestan ayuda, hay que sanar esto con la verdad”.
Demanda para quitar nacionalidad por gracia a cardenal Ezzati llegaría al Congreso
Solicitud comenzada en la plataforma Change.org fue acogida por el diputado Renato Garín, quien anunció que impulsará un proyecto para que al arzobispo de Santiago -duramente cuestionado en el caso Karadima- se le despoje de su calidad de ítalo-chileno.
Las víctimas argentinas de curas pedófilos piden la intervención del papa Francisco
Algo oscuro ocurre en las arquidiócesis de Paraná, en la provincia argentina de Entre Ríos. La cantidad de denuncias contra curas pedófilos no está en relación con el tamaño de la jurisdicción, integrada por unas 500.000 personas desperdigadas en zonas urbanas pequeñas y grandes extensiones rurales. Tres sacerdotes ya enfrentaron a la justicia, el último de ellos el pasado lunes, cuando un tribunal ordenó encerrar durante 25 años a Justo José Ilarraz, culpable del abuso de siete seminaristas menores de edad que estaban a su cuidado.
«Vuelos de la muerte»: Por primera vez acreditan lanzamiento de personas vivas al mar en dictadura
Cuando las turbinas de la aeronave tomaron su máxima potencia, la fuerza fue tal que sacudió el césped y miles de gotas de rocío explotaron alrededor. El Helicóptero H225 “Puma” y las siete personas que iban en su interior, se dirigieron directo hacia el mar. Esa mañana, un día de octubre de 1973, después de casi una hora de vuelo, sólo cuatro regresarían de ese viaje. Las tres personas restantes se convertirían en las primeras y únicas víctimas conocidas, hasta hoy, de un vuelo de la muerte.
Valparaíso: Procesamiento inédito por lanzamiento de víctimas al mar en dictadura
Fecha: viernes 18 de mayo
Lugar: Corte de Apelaciones de Valparaíso, en la Plaza de la Justicia, Valparaíso.
Hora: 11.00 hrs
Se convoca a periodistas y medios de comunicación a punto de prensa en el frontis de la Corte de Apelaciones de Valparaíso. En el lugar, la abogada de Londres 38, espacio de memorias y derechos humanos, Magdalena Garcés, solicitará la prisión a los cuatro exmilitares procesados por lanzamiento de personas al mar durante la dictadura, desde helicópteros del Comando Aviación del Ejército.
Una portavoz del Gobierno israelí, sobre la matanza en Gaza: «No podemos meter a tanta gente en la cárcel»
«¿Por qué las fuerzas israelíes disparan a matar a los manifestantes en Gaza?» «Bueno, no podemos meter a tanta gente en la cárcel». Esa es la respuesta que Michal Maayan, portavoz del Gobierno de Israel, daba a un periodista irlandés de la cadena RTÉ.
Firme emplazamiento ciudadano al Tribunal Constitucional por amparar a violadores de derechos humanos
El Tribunal Constitucional dirigido por Iván Aróstica fue remecido por la entrega de miles de firmas de emplazamiento al Tribunal; la carta transversal de senadores demandando al presidente Piñera intervenir en el mismo sentido, y la movilización en Santiago de las organizaciones de derechos humanos de Ñuble, sosteniendo un cartel frente a la sede del TC, que acusa a la institución ubicada en Huérfanos 1234, de amparar a violadores de derechos humanos.
¿Tolerar a los intolerantes?
¿Siempre me he preguntado cómo se puede obviar a personajes intolerantes, odiosos y resentidos? Reconozco que muchas veces he tratado que me sean indiferentes y que no merezcan un poco de mí tiempo y atención, pero es más difícil de lo que pensaba. Porque personajes como el ex candidato presidencial José Antonio Kast, la conductora y ex cantante Patricia Maldonado o el Diputado de derecha Manuel Urrutia, con su incontinencia verbal producen tanto o más daño que un psicópata o un asesino serial, y que por supuesto no pueden ser ignorados.