Libertad para militar David Veloso Codocedo que se negó a ser trasladado, para reprimir al pueblo
Hola, Amigx, David Veloso con apenas 21 años decidió botar el fusil y negarse a empuñarlo contra su pueblo. Por eso, hace más de una semana está preso, así que Paula pide su libertad inmediata. «Es una vergüenza que David esté preso mientras que los militares que violan derechos humanos están libres e impunes» dice Paula. Apóyala con tu firma, da click abajo!
Letalidad Encubierta. Efectos en la salud del uso de las armas «Menos Letales» en las protestas
Durante 30 años, Physicians for Human Rights (PHR) se ha valido de la ciencia y la medicina para documentar y denunciar genocidios y violaciones graves a los derechos humanos. […] Distintos estudios realizados por PHR documentan las graves lesiones producidas por perdigones y balas de goma en Panamá y OPT, el abuso de gases lacrimógenos con compromiso de la salud en Bahrein, Corea del Sur y Turquía y las golpizas con porras y bastones. A partir de entrevistas a las víctimas, investigación documental y evaluación científica de los armamentos y sus posibles consecuencias (tanto en el uso adecuado como inadecuado), PHR aporta información importante a abogados y funcionarios que buscan limitar las respuestas de las fuerzas policiales y de seguridad que no solo reprimen la protesta legítima sino también son perjudiciales para la salud humana.
Nuevo reporte del INDH: El organismo interpuso 101 acciones judiciales por vulneración a los Derechos Humanos
28 de Octubre, 2019 Hasta este lunes, el INDH ha registrado 1.132 personas heridas, entre ellas 68 niños, niñas y adolescentes. En las acciones judiciales interpuestas, existen 18 querellas…
Desaparecidos en Estado de Emergencia: Los recursos de abogados y familiares para iniciar su búsqueda
La Fiscalía recibió este viernes de manos del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) un listado de 20 personas que estarían desaparecidas, la mayoría de ellas en Santiago, desde el 17 de octubre en adelante, en el marco de las movilizaciones que en la última semana han sacudido el país. La Coordinadora Ni Una Menos ha denunciado la desaparición de 10 mujeres desde el viernes 18 de octubre, cuando empezaron las protestas en todo Santiago y cuando se vivió la primera noche en Estado de Emergencia. El jefe de Defensa Nacional, Javier Iturriaga, ha solicitado ampliar el plazo para informar sobre la situación de estas personas, lo que para los abogados es “un tanto absurdo” porque, considerando la gravedad de los acontecimientos, en su opinión, urge que se haga un recorrido por todas las comisarías y unidades policiales y militares para que dispongan de toda la información disponible y sea traspasada a los familiares cuanto antes.
Invitación Villa Grimaldi: «Concierto por la Paz y los Derechos Humanos»
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi invita al pueblo en lucha al Concierto por la Paz y los Derechos Humanos , donde los artistas que desde la música y el canto se integran al torrente humano que hace historia, brindarán su trabajo creativo y de conciencia social. Domingo 27 de octubre, 11:00 Hrs.
Carta abierta del juez Baltasar Garzón a Sebastián Piñera: «los crímenes perpetrados en contra de la población civil, esta vez no quedarán en la impunidad»
«Sepan que las violaciones de los derechos humanos que se están cometiendo y los crímenes perpetrados en contra de la población civil, esta vez no quedarán en la impunidad porque, además de la Fiscalía de Chile y del Instituto Nacional de Derechos Humanos, existe la Jurisdicción Universal, existe la Corte Penal Internacional, el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y una comunidad internacional atenta y vigilante, que no permitirá que en Chile se vuelvan a repetir los horrores del pasado«, indica Garzón en su misiva.
¿Qué está pasando en Chile? Lo que la TV no muestra y el mundo debe saber
Piñera nombró Jefe de la Guarnición de Santiago al General Javier Iturriaga del Campo. Este general es hijo de Dante Iturriaga Marchese, el cual en los años de la dictadura cívico-militar de Pinochet entregaba detenidos al Centro de Tortura y Desaparición de Colonia Dignidad. En este video se muestran algunas de las causas que han movido a los chilenos a la calle, a protestar, a exigir el respeto por su derechos básicos. Chile se cansó de que se privilegie tan solo a una elite, así que, luego de diversas injusticias, por fin despertamos, y ante el descontento, esta la respuesta que nos entrega el gobierno. Y ojo, que supuestamente estamos en democracia.
Así las reprimen en Estado de Excepción: Mujeres denuncian golpizas, humillaciones y amenazas de violación
Varios casos de abuso policial se han reportado desde los primeros días de movilizaciones, en particular desde que se decretó estado de excepción. Decenas de mujeres acusaron vejámenes y fuerza desmedida por parte de carabineros y militares, por lo que agrupaciones feministas encendieron alertas por la vulnerabilidad en que se encuentran estudiantes, pobladoras e inmigrantes. El Desconcierto recogió el testimonio de algunas de estas víctimas.
Silvana del Valle, abogada de Red Chilena Contra la Violencia hacia las mujeres, explica que la violencia político-sexual ha sido un continuo en nuestro país y en toda la región durante las últimas décadas, dado que los aparatos policiales siempre han sido educados para ser dispositivos patriarcales. Dice que eso es algo que resuena durante la dictadura en Chile y luego en el periodo post dictatorial como una característica muy marcada de las policías.
A 30 años de la Masacre de la UCA: Seguimos Resistiendo y luchando por la Vida
Entre los días 15 al 17 de noviembre, en el marco de los 30 años de la masacre de la UCA (Universidad Centroamericana), el movimiento de la SOA Watch realizará, acciones y actividades en Fort Benning, Georgia, Estados Unidos, para recordar, honrar, y decir Presente a los que ayer y hoy siguen siendo asesinados por toda América Latina.
«Las Cruces» película que muestra la vinculación de la CMPC con la Matanza de Laja y San Rosendo en 1973
A 46 años de la matanza de Laja y San Rosendo se estrena este 7 de noviembre en cines el premiado largometraje documental “Las Cruces” que nos narra con un tono sobrio y una mirada inquebrantable “una masacre patrocinada por el Estado, tiempo durante el cual ha sido preciso vencer el miedo, adentrarse en el laberinto del silencio, ver a los magistrados declararse incompetentes y a los tribunales sobreseer la causa para volver a abrirla. Romper el mutismo cómplice y derribar las poderosas barreras impuestas a la verdad”