Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Derecho Internacional

Derecho Internacional

Chile-Bolivia: El comienzo del fin

Después del fallo de la Corte Internacional de Justicia, lo único razonable es que Chile y Bolivia inicien el diálogo amistoso que el mundo les está pidiendo. No basta con las comisiones que tratan problemas fronterizos, comerciales, migratorios, etc. El episodio de La Haya debe impulsar las relaciones chileno-bolivianas al más alto nivel. Ha llegado el tiempo de reanudar relaciones diplomáticas a nivel de embajadas para facilitar el diálogo. Y -¿por qué no?- de programar visitas presidenciales que subrayen la nueva etapa que comenzarán a vivir las relaciones de países hermanos.

Derecho Internacional, Derechos Humanos, Medioambiente

La industria celebra: Chile impulsa tratado de Escazú para no firmarlo

El hecho de no firmar este convenio deja a nuestro país en una muy mala postura frente a sus pares en Latinoamérica y el mundo, “porque Chile es visto desde los ojos internacionales como un país que ha cumplido con sus obligaciones en general, incluso este país se ha enorgullecido en manifestar ser seguidor de sus compromisos internacionales y en este momento lo que está haciendo el Gobierno es romper una larga tradición de cumplimiento. Esta vuelta que se da el Gobierno creo que va  afectar  las relaciones diplomáticas en Latinoamérica”.

Derecho Internacional, Derechos Humanos, Medioambiente

Más de 130 expertos en derecho ambiental e internacional emplazan al Gobierno: Chile debe firmar el Acuerdo de Escazú

Más de 130 abogados y abogadas expertos en derecho ambiental e internacional y académicos suscribieron una declaración pública en la que exhortan al Gobierno de Sebastián Piñera a firmar el Acuerdo de Escazú, el primer convenio de democracia ambiental del mundo que será suscrito este jueves en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas.

Derecho Internacional, Derechos Humanos, Medioambiente

Cancillería: para confrontar a Bolivia alcanza, para Escazú no

En días previos al fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, en horas en que todos hablan del Pacto de Bogotá y, desde la derecha hasta la izquierda y luego de vuelta, se enarbola la defensa de la soberanía territorial y marítima del país, otra noticia muy importante sobre la inserción de Chile en el orden internacional ha pasado desapercibida: la ministra de Medioambiente, Carolina Schmidt, ha anunciado que Chile no firmará el Acuerdo de Escazú.

Derecho Internacional

Acuerdo de Escazú sobre derechos humanos y ambiente: Chile se desdice 

Copresidir un árduo proceso negociador intergubernamental iniciado en su propia capital, instar a 33 Estados a apoyar este proceso con su firma y posterior ratificación para anunciar, seis meses después de concluido que … no se firmará, resulta a todas luces insólito (y probablemente inédito en los anales de la diplomacia multilateral): no cabe duda que con esta actitud, Chile exhibe ante la comunidad internacional un rostro totalmente desconocido, al menos hasta la fecha. 
[NdR: Estas vergüenzas son las que nos regala el gobierno de excelencia de Piñera y su Ministro de Relaciones Exteriores, el escribidor converso Roberto Ampuero.

Derecho Internacional, Pueblos en lucha

Las sanciones provocan un giro en la política exterior brasileña hacia Venezuela

El aparente deslinde del gobierno brasileño del modo de proceder intervencionista y agresivo incubado desde el Grupo de Lima pudiera deberse a que las condiciones internas del resto de los países se han debilitado. Desde la crisis financiera en Argentina pasando por el reacomodo geopolítico que significó la victoria de Andrés Manuel López Obrador en México hasta la debacle institucional peruana que comenzó con la salida de Pedro Pablo Kuczynski y que sigue con los llamados “audios de la vergüenza”, los gobiernos latinoamericanos subordinados a Washington parecieran perder fuerza en su empeño contra Venezuela.

Derecho Internacional

Las reacciones a la decisión de Nicaragua de dar por terminada la Misión de Naciones Unidas sobre Derechos Humanos

«El Estado de Nicaragua expresa categóricamente su posición que los hechos que señala la OACNUDH, no se dan en el marco de protestas sociales, sino, en el marco de un intento de ruptura constitucional e institucional para cambiar a las autoridades legítimamente electas y derrocar al gobierno (léase, intento fallido de golpe de Estado)»

Derecho Internacional, Derechos Humanos, Historia - Memoria, Salud

Vietnam abriga esperanzas de llevar a juicio a Monsanto por víctimas vietnamitas de dioxina

Entre 1961-1971, la aviación norteamericana roció sobre territorio vietnamita 80 millones de litros de herbicida que contenían 400 kilogramos de dioxina, uno de los componentes químicos más tóxicos conocidos por el hombre. Más de cuatro millones 800 mil personas resultaron expuestas al agente naranja, de ellas tres millones padecieron afectaciones. Hoy, unos 3 millones de ciudadanos vietnamitas padecen las consecuencias de esta criminal acción. En 2009, se fundó un tribunal internacional en París para resolver los asuntos relacionados con el agente naranja y las víctimas vietnamitas, pero tanto el Gobierno de Washington como Monsanto se han negado a comparecer. ¡Atrévase a ver este video!

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.