Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Derecho Internacional

Derecho Internacional, Salud

Fundación Equidad explica cómo el TPP-11 bloqueará el ingreso de nuevos medicamentos genéricos

La Fundación Equidad Chile lanzó un video en el que se explica cómo el TPP-11 bloqueará el ingreso de nuevos medicamentos genéricos. El material audiovisual coincide con la discusión que se desarrolla actualmente en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado y donde la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) ha informado erróneamente que este tratado no generará nuevas obligaciones para nuestro país. VEA VIDEO

Derecho Internacional, Economía

Experto de la ONU insta a los países de la cuenca del Pacífico a no firmar el TPP sin comprometerse con los derechos humanos y el desarrollo

El experto en derechos humanos de las Naciones Unidas Alfred de Zayas hizo un llamado a los gobiernos a no firmar el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés) sin antes reafirmar sus obligaciones en materia de derechos humanos contenidas en tratados internaciones y sus recientes compromisos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Análisis, Derecho Internacional, Sáhara Occidental

Estado policial, matonismo y terror en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos

Memoria y testimonio de Frank Ruddy
Estado policial y matón. Así, con esos términos calificaba Frank Ruddy el comportamiento del ocupante marroquí con la población del territorio saharaui ilegalmente invadido y ocupado manu militari. Los saharauis se resistieron a la ocupación y colonización marroquí por medio de su brazo armado, el Frente POLISARIO. Tras 16 años de guerra, en 1991 el Plan de Paz de Naciones Unidas estableció el alto el fuego y la celebración de un referéndum de autodeterminación, que sería supervisado por la ONU, para decidir la integración en Marruecos o la creación de un Estado independiente.

Derecho Internacional

Estados Unidos y la hipótesis del bloqueo naval a Venezuela

Fracasado un nuevo intento de golpe de Estado en Venezuela, el Gobierno de Estados Unidos comienza a pensar en una nueva etapa de aislamiento contra el país suramericano. Por un lado, amenaza a Cuba con un embargo «absoluto» si mantiene su apoyo al Gobierno venezolano, por el otro presiona al Gobierno de Malta para que prohíba a Rusia usar su territorio para llegar al país suramericano y aplica sanciones contra barcos que transportan petróleo venezolano para ahogar la economía del país.

Derecho Internacional

Venezuela: No comparecerá ante la CIJ, en el marco del procedimiento contencioso iniciado por Guyana

En comunicado a la CIJ Venezuela indica que Venezuela indica que: «reitera su no comparecencia en dicho procedimiento por estimar, en ejercicio pleno de su soberanía, que la Corte carece manifiestamente de jurisdicción sobre el caso, siendo el objeto de la demanda de la República Cooperativa de Guyana inadmisible».

«reitera su no comparecencia en dicho procedimiento por estimar, en ejercicio pleno de su soberanía, que la Corte carece manifiestamente de jurisdicción sobre el caso, siendo el objeto de la demanda de la República Cooperativa de Guyana inadmisible».

Análisis, Derecho Internacional

La Unión Europea, condenada a ‎ser vasallo en las guerras ‎estadounidenses

A partir de la entrada en vigor del Tratado de Maastricht, todos los países miembros de ‎la Unión Europea (incluso países neutrales) han sometido su defensa nacional al dictado ‎de la OTAN, que a su vez sigue las órdenes de Estados Unidos. Así que cuando ‎el Pentágono asigna al Departamento del Tesoro la misión de poner bajo asedio ‎económico a los países que quiere aplastar, todos los miembros de la Unión Europea y ‎de la OTAN se ven obligados a aplicar las sanciones estadounidenses. ‎

Derecho Internacional, Pueblos en lucha

EEUU se juega su supervivencia como imperio con el caso Venezuela

El análisis de la decisión tomada por el Gobierno bolivariano, requiere una mirada que logre conectar la historia política del continente, con los tecnicismos propios de las relaciones internacionales. Es por ello que Martín Pulgar, politólogo venezolano con una vasta experiencia en el área internacional, en entrevista exclusiva para Sputnik, es directo al afirmar que «nunca la OEA ha servido para los intereses de América Latina», sino que siempre ha sido «una instancia de dominación por parte de EEUU para el hemisferio occidental».

Derecho Internacional, Pueblos en lucha

El amor vuela de noche y anida en otro abril cualquiera

La OEA nació en Bogotá el 30 de abril de 1948 y falleció tras el homicidio perpetrado por Trump, Pompeo y Almagro el 9 de abril de 2019. No es la muerte que hubiéramos deseado, pero América Latina y el Caribe se ha liberado de un ente asesino de miles, tal vez millones de ciudadanos de toda la región. En abril, el 27, también Venezuela se retira de este antro donde nunca debió estar.

Derecho Internacional, Derechos Humanos

CIDH: cuestionar para no cumplir

Cinco gobiernos latinoamericanos se han puesto de acuerdo a espaldas de la opinión pública, con el objeto esta vez no se de coordinar una operación represiva y criminal transnacional como fue el Plan Cóndor que operó en el Cono Sur en la década de los setenta; pero sí de cuestionar y debilitar el rol y potencial impacto del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Bajo el supuesto respeto de autonomía de los países, se solicita a la Comisión Interamericana de DDHH “no invadir las competencias de los Estados” en la protección de derechos.

Derecho Internacional, Derechos Humanos

La peligrosa señal del Gobierno de Piñera hacia el sistema interamericano de Derechos Humanos

La declaración de la Cancillería, en conjunto con los gobiernos de Argentina, Brasil, Colombia y Paraguay, provocó inmediatas críticas y dudas. La diputada comunista Carmen Hertz consideró como un “escándalo” que el Gobierno cuestione el sistema internacional de protección de los DD.HH., mientras el expresidente del Senado, Carlos Montes, advirtió que “seguir las opciones de Bolsonaro no es propio de nuestra historia y principios”.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.