Walmart, apoyado en los TLC, pide más represión
Algunos días atrás Walmart, la empresa de Estados Unidos que es dueña de los supermercados Lider, Ekono, Acuenta y Central Mayorista, presentó seis recursos de protección contra el Estado de Chile exigiendo protección policial y que se implementen las medidas necesarias para “restablecer el imperio del derecho”. Asimismo, Walmart exige que el Estado de Chile “cumpla efectivamente con su obligación de garantizar el orden público y la seguridad pública interior”. En otras palabras, Walmart pide más represión. Las personas que han perdido sus ojos, los detenidos, heridos, asesinados, violados y torturados no parecen ser suficientes. ¿Qué está pidiendo Walmart? ¿Estado de Sitio? ¿Chipe libre para el abuso policial? ¿Quiere aún más garantías para seguir abusando de sus trabajadores, coludirse para subir los precios, abusar de su posición para eliminar la competencia, seguir haciendo cobros brujos?
No son $ 30, son 30 años
21 de mayo de 2011 Valparaíso – Mujer porteña encara a Carabineros
¿Saqueadores? ¿Quiénes fueron? ¿No lo sabe? ¡Los tiene en pantalla!
Pocos sabían el cuadro completo, y todavía no se sabe cabalmente. Quedan piezas por encontrar en el rompecabezas. Creemos saber, o decimos que “sabemos” cuando dejamos que los prejuicios hagan el trabajo de la razón, el análisis o el dato duro. Privatizaron empresas y ganaron mucha plata, sí pero, ¿quiénes? ¿Quiénes eran los abogados, los operadores financieros, los funcionarios que tenían información privilegiada y la usaron? La prensa de la época dice tanto como oculta. Para saber te tienes que meter en los archivos burocráticos, en la SVS, en el Conservador de Bienes Raíces y desentrañar una maraña de escrituras sociales, cruces de propiedad, etc.
#CHILENDICTADURA Violenta represión policial a un mes del estallido social
Una violenta jornada de represión policial vivieron quienes se manifestaron en Santiago de Chile, a un mes del estallido social que demanda una transformación profunda al sistema político y económico que gobierna al país, cuyo mayor reflejo está en las desigualdades de acceso a la salud, la educación, salario, la propiedad de los recursos naturales, el derecho a la vivienda, el endeudamiento con la banca privada, el sistema de pensiones, las zonas de sacrificio, entre otras.
Regalé mis ojos
Canto desde el negro más oscuro de la humanidad
canto con la fuerza de los pueblos y su identidad
Canto desde el fuego de la lucha por la dignidad
Canto por la sangre de los ojos que no sanaran
Canto para denunciar que el «Nunca Más» no era verdad
Canto por los muertos que se fueron y no volverán
Canto sin sosiego porque nada los devolverá
Canto por Gustavo y por los días que ya no verá
Entre tanta noche y entre tanta muerte
Regalé mis ojos para que la gente viera
Entre tanta noche y entre tanta muerte
Regalé mis ojos para que la gente despierte
Chile: Asi resiste la calle contra la violencia de la policía miltarizada
¡Que el mundo vea lo que sucede en Chile, en el Paraíso del Neoliberalismo! Más sobre el tema: . «la primera línea» por Luis Emilio Recabarren (Antofagasta, Chile) Publicado…
En Chile: ¡La brutalidad policial no tiene límites!
¡Que el mundo lo vea! ¡Este es el oasis en Latinoamérica! Y Bachelet desde la ONU nada dice. ¡Que vergüenza!
Rabia
soy el motor de tus pies cuando vas a plaza Italia
soy la cacerola que golpeas con tu cuchara
soy el bicarbonato que mezclas con el agua
soy el limón y el pañuelo sobre tu cara
soy tus ojos rojos y tu garganta seca
soy de las que cree que el gobierno es pura feca
Rompiendo el Cerco Mediático: Bolivia clama al mundo que no cierre sus ojos ante lo que está ocurriendo
Un pueblo entero resiste, sin armas, pero no desarmado, pues llevan su orgullo, su dignidad, su decisión a defender lo que les pertenece: sus derechos ancestrales, historia de resistencia al invasor, su wifala. Las mujeres van en primera fila, luchando contra el patriarcado.
Mientras tanto Michelle Bachelet sigue, vergonzosamente, sentada en la ONU, sin hacer ni siquiera una miserable declaración. Esta ahí supuestamente para defender los DD.HH. en el mundo pero nada dice ante lo que está ocurriendo en Bolivia. La Naciones Unidas y la Unión Europea. como corderito gringo, hacen esfuerzos desesperados por apoyar a la instalación de la dictadura. Dicen negociar, pero lo hacen sólo con la dictadura y nada con el pueblo en las calles.
¡Exigimos justicia!
Mas de 200 personas, especialmente jóvenes, han sido mutilados en sus ojos por la actuación salvaje, brutal, inhumana, de la policía chilena, disparando, directo a la cara, perdigones con núcleo de metal. Hoy, una vez más, su Director General niega estar usando balines con núcleo de metal. Insiste en que sólo han usado balines de goma. La investigación del Laboratorio de la Escuela de Mecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile, demuestra lo contrario. Mañana tendrán que responder ante la justicia, por crímenes de lesa humanidad. ¡Cobardes! ¡Asesinos!
¡Ni perdón, ni olvido!