Jorge Lopehandia, empresario minero: «Soy el verdadero dueño de Pascua Lama»
Un hombre que conoce desde cerca a los “Amos del Oro Mundial”, gestó un negocio multimillonario con John W. Lill, el ex presidente de Barrick Chile (Minera Nevada S.A.). Luego, mediante trampas legalistas -dice-, lo dejarían fuera del camino estafando a su encargado de propiedad minera en Chile. Sin embargo hoy, con derechos mineros recuperados y en la mano, asegura que prepara su “jaque mate” al proyecto Pascua Lama.
Nacido en Chile -y hoy con nacionalidad canadiense- Jorge Lopehandia estableció contacto telefónico con las oficinas de El Ciudadano en un grito de ayuda, declarando que la prensa del duopolio (El Mercurio, La Tercera), nunca quiso darle tribuna, pese a sus numerosas pruebas en contra de Barrick y otros asociados a la gran minería.
Honduras: Alto al uso de armas químicas por fuerzas militares
Denuncia mundial urge misión internacional médica
Los ocupantes de la Embajada de Brasil que acompañan al Presidente Manuel Zelaya Rosales, esposa y familia, comunidades y marchistas están siendo objeto de lanzamiento de armas químicas desde helicópteros y aviones o bien utilizadas por las tropas, aparatos sofisticados de radiaciones sónicas y electromagnéticas que han producido cuadros severos de diarrea, vómitos, hemorragia nasal, gastrointestinal tanto en las personas ocupantes como en las comunidades.
Honduras: La obstinada intención del régimen de facto por matar a Zelaya
Sin lugar a dudas la sorpresiva presencia del presidente Zelaya ha causado una enorme conmoción al interior de Honduras. Por un lado la resistencia lucha por acelerar sus niveles de organización en todos los niveles, y el tema aun mas delicado de cómo incorporar la auto defensa como forma de lucha frente a la brutal represión desatada por el régimen; por el otro, encontramos a un régimen que, después del estupor inicial, ha desatado un campaña de agresión contra el pueblo, directamente en sus casas, llegando a desafiar a la comunidad internacional sitiando la embajada del Brasil.
Cien presos políticos mapuche ad portas del Bicentenario
A 100 se eleva ya el número de presos políticos y/o comuneros mapuche procesados (entre ellos 7 mujeres) en Chile del bicentenario gobernado por la Presidenta Bachelet. Es la cifra más alta desde el inicio de la transición, según el registro llevado por la Comisión Etica Contra la Tortura y las propias organizaciones de esa nación originaria, actualizado a septiembre de este año. Existen 43 casos de prisión efectiva actual, en 34 de los cuales la justicia ha aplicado la Ley Antiterrorista heredada de la dictadura, a instancias del gobierno.
La «brutalidad de la seguridad marroquí» luego de una semana de protestas en el Sahara
Anoche, a las dos de la mañana, tras una manifestación en la avenida Mohamed Daddach, en El Aaiún, capital del Sahara Occidental, “la ciudadana saharaui Izana Amidan fue brutalmente torturada en público y después detenida, ignorándose todavía su destino”, denuncia la organización humanitaria saharaui, que se solidariza en su comunicado con “los prisioneros” Berkan Mohamed, Abdallah Jday y Hamza Dkhil y, especialmente, “con el joven menor de 16 años Mohamed Ali Hadad, conocido como Alouta”, que cayó en manos de la denominada “brigada de la muerte” de las fuerzas de seguridad marroquíes, encabezada por el “verdugo” al que llaman “Moustache”, “el bigotes”.
Informe a la ONU: Cuba ha sufrido daños estimados en 236 mil 221 millones de US$ por el bloqueo
Según cálculos muy conservadores el daño directo a Cuba como resultado del bloqueo, hasta diciembre del 2008, supera los 96 mil millones de dólares (96.000.000.000), cifra que ascendería a 236 mil 221 millones de dólares (236.221.000.000), si el cálculo fuera realizado a los precios actuales del dólar norteamericano. No es difícil imaginar el progreso que Cuba habría alcanzado y del cual se le ha privado si durante estos 50 años no hubiese estado sometida a esta brutal guerra económica.
Recurso de protección en contra de Carabineros de Chile, Prefectura de Arauco
Que, el 15 de agosto del presente año, en medio de un gran operativo policial en la comunidad de Pascual Coña, Carabineros ingresó a mi domicilio, alrededor de las 6 de la madrugada, echando abajo la puerta con violencia e introduciéndose alrededor de 40 policías fuertemente armados a la habitación en donde me encontraba durmiendo junto a mi pareja, Heriberto Huenuman Lihuenpi, y mis dos hijos menores.
Mi pareja fue reducido en medio de groserías, siendo apuntados en todo momento con armas de fuego y solo en ropa interior, obligado a tirarse al suelo, en medio del llanto y terror de mis hijos Danitza y Henry…
Marcha que recuerda golpe de estado de 1973 termina con dirigenta del MPT con trauma encefálico
Con 17 detenidos -8 militantes del Movimiento del Pueblo y los Trabajadores (MPT) – terminó la marcha tradicional que se realiza en homenaje a las víctimas de la dictadura pinochetista que gobernó Chile desde septiembre de 1973 a 1990, y que este año se efectuó el domingo 13 de septiembre. La dirigenta del MPT, Cecilia Olivares, quien fue aprehendida con sus dos hijos, al interior del vehículo policial y entre improperios, fue golpeada por carabineros, sufriendo un trauma neurológico. Actualmente está bajo observación médica.
Waikilaf Cadín detenido el 11 de septiembre. Operan como en dictadura, denuncia su abogado
“Hace menos de una hora iba con mi amigo Waikilaf en el centro de Temuco, en una auto conducido por su compañera Nele Loos, en una esquina se cruzó un auto y se bajaron tres sujetos con pistolas. Me bajé inmediatamente y me apuntaron mostrándome sus placas de Carabineros. En total eran tres autos y doce funcionarios de civil. Yo les mostré mi única arma, mi carnet de abogado. Pero a la fuerza, sin escuchar razones y por encima de mis peroratas e improperios, se llevaron a mi amigo por una orden verbal del Fiscal Militar. Lo llamé e increpé y ahora espero me reciba. Estoy en la antesala, y al mismo tiempo estoy redactando un recurso de amparo…Sí, de esos mismo que se interponían en dictadura.”
La verdad sobre el cobre chileno
Le invitamos a ver un documental sobre la verdad del cobre chileno.