Tercera Declaración Pública de Historiadores en apoyo al Pueblo Mapuche
Los historiadores e historiadoras que suscribimos esta declaración nos vemos, una vez más, en la obligación moral de denunciar la sistemática política represiva que el Estado de Chile despliega en contra del pueblo mapuche. Las comunidades mapuche que han levantado como principales demandas la restitución de sus tierras ancestrales, el respeto a su condición de nación y el reconocimiento a su autonomía política, enfrentan hoy día una triple ofensiva represiva.
Manifestación Pública: martes 7 de septiembre, a las 12.00 horas, en el frontis del Archivo Histórico Nacional (Metro Santa Lucía) Actualizado el jueves 02.09.2010, 13:28 hrs. de Chile
Cuesta creer que estas cosas estén pasando ad portas del Bicentenario
Mientras en las democracias más solventes el derecho a manifestarse en las calles no requiere de autorizaciones especiales y, por el contrario, los manifestantes reciben la protección de las policías, en Chile ya se ha hecho habitual que estos actos públicos sean impedidos por la fuerza desproporcionada de quienes deben velar por el Orden y la Seguridad de todos nosotros. Esta forma de actuar no hace más que demostrar que nuestras Fuerzas de Orden Público no se encuentran preparadas para fomentar la participación y la expresión política necesarios para el buen funcionamiento de un régimen democrático y de soberanía popular, al ser incapaces de manejar situaciones de alta concurrencia social sin recurrir a la violencia.
Vea las declaraciones del decano de Arquitectura y Urbanismo, del Senado Universitario y del Rector de la U.
Comunicado Comunidad Juan Paillalef: Traslado Waikilaf Cadin a Hospital de Angol
Hoy dia 25 de Agosto 2010 a las 11.00 horas de la mañana nuestro comunero Waikilaf Cadin Calfunao, en Huelga de hambre desde hace más de 40 días, fue traslado a los tribunales para una audiencia por uno de los tantos juicios que se le lleva. Fue allí donde Gendarmería informo que Waikilaf Cadin fue trasladado al hospital de esa ciudad a raíz de una descompensación de su estado de salud. Frente a esto, nuestra comunidad rechaza y repudia tajantemente el actuar del gobierno de Sebastián Piñera ya que hasta aquí no ha dado ninguna señal de voluntad con respecto a las demandas de los huelguistas en las distintas cárceles de este estado genocida.
Declaración Pública ante relocalización del proyecto de termoeléctrica Barrancones
El anuncio presidencial implica un claro y contundente triunfo de la ciudadanía que, indignada frente a la inminente y clara amenaza a un ecosistema prístino y de alto valor, reaccionó organizándose y saliendo masivamente a las calles a protestar por la decisión de la Corema de Coquimbo. Pero hay que permanecer alerta ante los nuevos pasos que dará este proyecto, iniciándose la tramitación ambiental desde cero, y evaluado de acuerdo a la nueva ley Nº 20.417, y no bajo la antigua ley 19.300.
A los mineros de San José, a sus familias y a la opinión publica
Con gozo, nos unimos a ustedes en la gran alegría de que sus familiares estén vivos. En la plena confianza de que puedan salir a la brevedad del fondo de la tierra.
No es posible que la autoridad, haya excluido hasta la fecha la opinión experimentada de los propios mineros, de trabajar en conjunto con los técnicos en la búsqueda de alternativas.
Hemos sabido que se prohibió el acceso a los dirigentes sindicales de los mineros afectados por el derrumbe. Y acudieron al envío de Fuerzas Especiales de Carabineros, cuando el clima se tensionó.
Carta del Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, al presidente Piñera
…sinceramente Señor Presidente, no puedo dejar de sorprenderme que todavía hoy, después de tanto tiempo de democracia en su país, se siga aplicando una ley originada en plena dictadura militar. La Ley Antiterrorista, que condena a hermanos mapuches, como si fueran subversivos, cuando en realidad sólo están defendiendo sus derechos.
Colegio de Periodistas condena silencio informativo en caso de Huelga Mapuche
Comunicado de Prensa
El Colegio de Periodistas de Chile condenó esta mañana el silencio informativo que se ha visto en los medios de comunicación nacionales, en torno de la huelga de hambre que 32 presos de comunidades mapuche llevan a cabo desde hace más de un mes en diversas cárceles de la Octava, Novena y Décima Regiones.
Amplia cobertura a huelguistas cubanos y al drama de los mineros no se compara con la escasa difusión de los 32 comuneros que están sin ingerir alimentos hace 40 días, asegura presidente (i) de la orden.
Carta para Todos: »Ningún gobierno ha querido abordar en serio nuestra demanda histórica»
Carta para Todos de Presos Políticos Mapuche en Huelga de Hambre de Temuco
Estamos presos porque tenemos la razón, siempre la hemos tenido y de la misma manera que tenemos derecho a la vida, también tenemos derecho a la muerte. El derecho supremo a decidir concientemente qué hacer con nuestros cuerpos en este conflicto interminable.
Hermanos winkas pobres y solidarios, únanse, fortalezcan sus luchas, golpeen desde todos lados al poder que les oprime, reclamen lo que les pertenece y por supuesto ámense mucho y sean germen de generaciones de solidaridad.
En apoyo a nuestros hermanos mapuches en Huelga de Hambre
Declaración Pública
El Consejo Del Pueblo Lickanantay-Atacameño, integrado por diversas Comunidades y Asociaciones Originarias de este Pueblo Ancestral, manifiesta su incondicional apoyo a los Hermanos Mapuches que hasta el día de hoy se encuentran en Huelga de Hambre en señal de protesta por los constantes abusos cometidos por el sistema judicial con las protestas sociales que ha realizado el pueblo Mapuche, criminalizando las distintas acciones de las comunidades aplicándoles la Ley Antiterrorista.
¡¡ Alabalty, alabalty zalí pitchau, zalí lickau!!
Carta Abierta a Piñera de organismos internacionales de defensa de los DD.HH.
El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, programa conjunto de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) y de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), desea expresarle por medio de la presente su preocupación y repudio frente al allanamiento del domicilio de la Sra. Viviana Uribe Tamblay, Presidenta de la Corporación de Defensa y Promoción de los Derechos del Pueblo (CODEPU), organización no gubernamental que asiste a las víctimas y a los familiares de las víctimas de violaciones de derechos humanos.