¡Un triunfo ciudadano contra el poder de las inmobiliarias!
Esto publicábamos hace algunos meses: La comuna de La Florida aún conserva uno de los últimos bosques nativos de Santiago: El Panul -un bosque de tipo esclerófilo- aunque hoy está en peligro por el apetito de las inmobiliarias. El fundo El Panul fue adquirido en 1989 a precio vil por un amigo personal de Pinochet, el empresario Vicente Navarrete. Desde 2008 -año en que presentó un anteproyecto al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)- la inmobiliaria Gesterra pretende construir 1.370 casas y edificios ABC1 en el terreno que ocupa el bosque.
Hoy, 17 de enero de 2012 el SEA (Servicio de Evaluación Ambiental) mediante su resolución Nº 27 [1] decidió poner término al procedimiento de evaluación de impacto ambiental del proyecto inmobiliario El Panul.
Fallo de Corte de Apelaciones sobre transgénicos retrasa transparencia y mantiene secretismo para empresas demandantes
El ambiguo fallo sobre cultivos transgénicos emitido el 4 de enero de 2012 por la Cuarta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, evita pronunciarse sobre el fondo del amparo planteado por María Elena Rozas, en representación de la Alianza por una Mejor Calidad de Vida /RAP-Chile al Consejo para la Transparencia (CPLT) en 2010. Esto retrotrae la situación al año 2009, al ordenar la Corte al CPLT reiniciar el proceso. Desde ahora, por tanto, la justicia chilena es responsable de que High Tech, Semameris, Limagrain y Erick von Baer, entre otros empresarios, continúen guardando el secreto sobre la ubicación de los cultivos transgénicos y las solicitudes en trámite de importación de material vegetal transgénico.
Señor Piñera, “le solicitamos poner fin al acoso del que son víctimas los estudiantes”
Por todo lo anterior, le solicitamos poner fin al acoso del que son víctimas los estudiantes que han participado del legítimo derecho a la manifestación pública; retirar o modificar el Proyecto de Ley sobre Orden Público; y tomar las medidas necesarias para terminar con la represión al pueblo mapuche como satisfacer sus demandas.
Incendios Forestales: “Buscan encubrir verdaderas responsabilidades”
El Grupo de Trabajo por Derechos Colectivos y el Colectivo Informativo Mapuexpress emitieron una declaración pública frente a los dichos del gobierno chileno en vincular los incendios forestales con actos Mapuche, repudiándolas y catalogándolas de irresponsables, desprolijas e irrespetuosas y que buscan encubrir verdaderas responsabilidades.
Informamos que antes de los incendios forestales, miles de hectáreas de plantaciones forestales de pino en el centro sur de Chile se encontraban desvastadas por una plaga descontrolada de una especie denominada avispa taladrora “forestal Sirex noctilio”, lo que ha afectado sus intereses en comercio y exportación, y que puede ser corroborado en el Servicio Agrícola y Ganadero “SAG”
¡Por Favor Difundir!
Declaración de Caracas: “En el Bicentenario de la Lucha por la Independencia Hacia el Camino de Nuestros Libertadores”
Las Jefas y los Jefes de Estado y de Gobierno de los países de América Latina y el Caribe, reunidos en Caracas, República Bolivariana de Venezuela, los días 2 y 3 de diciembre de 2011, en el marco de la III Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo (CALC) y la XXII Cumbre del Grupo de Río, y en el año de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Venezuela, y en memoria y homenaje a la trascendental obra histórica de El Libertador Simón Bolívar, acuerdan:
Lea el texto completo de la Declaración de Caracas.
Transgénicos: Ya no podrán mantener el secreto sobre la ubicación de sus cultivos
Ya no podrán mantener el secreto sobre la ubicación de sus cultivos, completándose así el triunfo ciudadano social y ambiental sobre Monsanto y sus socios chilenos. Por más de dos décadas ellos mantuvieron en secreto la ubicación de estos cultivos impidiendo la fiscalización social y seguimiento a los impactos negativos en contaminación y salud generados por los semilleros transgénicos de exportación. El padre de la designada senadora von Baer, Erick von Baer había encabezado recientemente otra petición ante el Tribunal Constitucional de Chile en ese sentido, denegada por esa instancia antes del desistimiento de Monsanto, la mayor productora de transgénicos de exportación en Chile.
Presión Ciudadana y Consejo para la Transparencia hicieron retroceder a Monsanto
Deberá revelar ubicación de cultivos transgénicos.
La transnacional agroquímica Monsanto se desistió del recurso de ilegalidad planteado contra el Consejo para la Transparencia en la causa civil N° 3496, el 16 de noviembre ante la Cuarta Sala de la Corte de Apelaciones. Ahora tendrá que romper el secreto sobre la ubicación de sus cultivos transgénicos.
Marcha Nacional Mapuche: Desde el sur a Santiago, miércoles 23 noviembre
COMUNICADO
Esta movilización del 23 de noviembre, por las calles de diversas ciudades chilenas, partirá en Temuko (plaza hospital), Valdivia (plaza Simon Bolivar) y Santiago (Alameda con Ahumada) a las 11 de la mañana. Esta acción se suma también a la exigencia de la sociedad civil chilena en presencia de un Gobierno que excluye, reprime y tortura para responder las justas demandas de la ciudadanía, especialmente de la juventud estudiantil que se levanta contra la injusticia.
La Iglesia Metodista de Chile a la Opinión Pública
Creemos que el país tiene los recursos humanos y financieros necesarios para avanzar en estos cambios estructurales. Las riquezas, tanto naturales como mercantiles que produce nuestro país, son una base suficiente para sustentar estos cambios. Vemos con preocupación la acumulación de riquezas y los beneficios económicos de unos pocos, mientras que para otros muchos aumenta día a día el endeudamiento y los tormentos que ello acarrea. Esto constituye un pecado estructural con todas las consecuencias nefastas que ello está trayendo y pensamos que una economía con rostro más humano y social es urgente implementarla para así superar las distancias que nos separan como chilenos.
Declaración Pública de la Comunidad de la UMCE, ex Pedagógico
Rechazamos tajantemente las medidas de presión ejercidas por el Gobierno, tales como: el proyecto de ley anti-toma, la represión en las calles, y la suspensión de becas de alimentación y mantención entregadas por la JUNAEB; acciones cuyo único objetivo es debilitar el movimiento estudiantil. Entre los firmantes se cuenta incluso el Rector.