Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Declaraciones

Declaraciones

Declaración Cumbre de los Pueblos, Santiago de Chile, Enero 2013

Hoy, somos testigos de cómo los bienes naturales, los derechos y las personas han sido mercantilizadas en las naciones y pueblos de América Latina, Europa y el Caribe, producto de la lógica capitalista, que en su vertiente neoliberal y machista, permite su instalación y profundización a través de aparatos cívicos, políticos, militares.

Declaraciones

La Ministra del Trabajo miente

La Ministra del Trabajo miente cuando dice que los trabajadores pueden dejar de trabajar pero que esas horas no trabajadas no serían de cargo del empleador.
El pago de las horas no trabajadas a causa de la falta de agua para baños, cocina y procesos productivos que se genera producto del corte producido por Aguas Andinas en Santiago, debe ser de cargo de las empresas porque no existe “fuerza mayor” ni “caso fortuito”.

Declaraciones

Declaración de jóvenes cristianos sobre el denominado “Conflicto Mapuche”.

Los/as firmantes, hemos visto que parte importante de las autoridades de Estado se reconocen como cristianos y cristianas. No dudamos de su praxis religiosa ni de la buena fe en la que ésta se basa. Pero hacemos un llamado a recordar la importancia de nuestras acciones, reconocidas como “frutos” según la metáfora bíblica. Y dentro de esas acciones está nuestro deber con los/as pobres y con quienes sufren los rigores de la opresión.

Declaraciones

Cuarta Declaración de Historiadores Respecto de la Cuestión Nacional Mapuche

Al igual que en enero de 2008, agosto de 2009 y septiembre de 2010, cuando emitimos sendas declaraciones a propósito de los asesinatos por la espalda de los comuneros mapuches Matías Catrileo y Jaime Mendoza Collío perpetrados por las fuerzas policiales del Estado y de la prolongada huelga de hambre realizada por presos políticos mapuches, respectivamente, los historiadores e historiadoras que suscribimos esta declaración queremos expresar nuestra preocupación y punto de vista por los últimos hechos de violencia ocurridos en la Araucanía que concluyeron con la muerte del matrimonio Luchsinger-Mackay y desataron una serie de allanamientos a diversas comunidades mapuches.
Lugar de encuentro para su entrega en el Palacio de La Moneda: monumento a Salvador Allende (Moneda esquina Morandé, martes 22 de enero, a las 11,30 hrs.

Declaraciones

Llamado amplio a solidarizar con pueblo mapuche de FECH, junto a organizaciones sociales y de DDHH

Estudiantes universitarios y secundarios, organizaciones sociales y de DDHH hicieron un llamado solidario hoy, apoyando una salida política al conflicto del Estado chileno con el pueblo mapuche, que incluye desmilitarizar la zona, y apoya la iniciativa humanitaria lanzada por 12 destacadas personalidades chilenas frente a la huelga de hambre de los presos políticos mapuche. Solicitan la visita de James Anaya, relator de Naciones Unidas para los pueblos indígenas y presencia de la Cruz Roja en la zona y demandan del Estado voluntad política de reparación por los daños históricos causados al pueblo mapuche, y el reconocimiento de su derecho a la autonomía y autodeterminación.

Declaraciones

¡La venganza no tendrá cabida en la inocencia de Enrique Villanueva!

Caso Guzmán: en esta causa está gravemente comprometido el valor de la verdad y la dignidad e independencia de la Justicia.
Chile está actuando como un país incivilizado, sólo para satisfacer la sed de venganza de una fuerza política que nació y sirvió a la dictadura,  única que ha aplicado métodos y prácticas terroristas en nuestro país, contra nuestro pueblo y contra aquellos que lucharon por la libertad y los derechos humanos. Enrique Villanueva es inocente, jamás fue parte, ni menos participo de esa decisión, lo que es mas, muchos testimonios demuestran la gran brecha que existe entre sus planteamientos y los de Hernández Norambuena.
Tenemos fe que en el poder judicial existen magistrados de honor, que se mueven por el amor a la justicia y la verdad; que en la Policía de Investigaciones existen profesionales serios y profesionales, que los congresistas no aceptaran que se pase por sobre sus funciones; que la sociedad chilena reacciones ante este montaje.

Declaraciones

A nuestro Pueblo- Nación, al mundo social chileno y ante la opinión pública manifestamos lo siguiente ante los últimos hechos ocurridos en Wallmapu

Escuelas quemadas, irrupción de los aparatos de inteligencia, ampliación de facultades, pertrechos y tecnología de punta para las fuerzas militares chilenas, impunidad para los dueños y participantes de grupos paramilitares de extrema derecha y líneas editoriales de los medios que distan de cualquier ética profesional, son la continuidad de la triste historia con la que Los Mapuche hemos debido lidiar. La solución es escuchar nuestras reivindicaciones y garantizar derechos colectivos usurpados; no imponer monólogos ni políticas del gatillo fácil.

Declaraciones

A los partidos políticos chilenos. A sus Dirigentes y Parlamentarios

Ese fue el hito [1973] de inicio de nuestra cultura sobre los Derechos Humanos como pueblo, el dolor de muchos y la solidaridad de millones, desgraciadamente, ustedes señores, salvo honrosas excepciones, pertenecientes al poder político en nuestro país, han eludido este compromiso. Los Derechos Humanos constituyen hoy día, el único patrimonio del ser humano, donde está representado el capital  que le da el carácter de tal, no respetarlos constituye una negación de la esencia humana.

Declaraciones

Preocupación por niñas, niños y jóvenes mapuche

Declaración pública de ROIJ-Chile y Fundación ANIDE
El gobierno ha abordado la situación invocando la aplicación de la Ley Antiterrorista y disponiendo el reforzamiento del aparato policial que opera en la zona. 
Fundación ANIDE y la Red de Organizaciones No Gubernamentales de Infancia y Juventud, ROIJ-Chile, observan con preocupación el efecto que ejercerán estas disposiciones sobre las comunidades mapuche. La situación de discriminación, violencia y vulneración de derechos en que ellas viven se agrava por el trato represivo que permanentemente da el Estado de Chile a sus demandas  y reivindicaciones. Y  son en especial los  niños, niñas y jóvenes de estas comunidades en quienes se focaliza el maltrato y el abuso.

Declaraciones

“Llamamos al pueblo chileno y a la comunidad internacional a no dejarse engañar por esta campaña demonizadora, a seguir solidarizando y apoyando al Pueblo Nación Mapuche en su proceso de lucha”

El siguiente es un comunicado difundido por la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) ante los últimos acontecimientos sucedidos en la Araucanía. En la declaración, la Coordinadora llama a sus bases a reivindicar sus acciones en tanto repudia el atentado de Vilcún, las que sirven solo para demonizar al pueblo mapuche por lo que no descartan una infiltración derechista.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.