Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Cultura

Agua y Alimentos, Cultura, Pueblo Mapuche

Declaración pública ante desvío de agua en Reserva Nacional Mocho Choshuenco

Hacemos un llamado a las comunidades y pueblos, a estar alerta, compartir y denunciar este y cualquier hecho que atente contra nuestra tierra y el futuro de las nuevas generaciones; y a buscar entre todas y todos alternativas al desarrollo lejos de los traficantes de agua y vida, a quienes se les derrumban los tres pilares de su destino turístico sustentable.

Cultura

La profesora de castellano

Los que fuimos alumnos suyos hemos pagado con creces el precio de su pasión por la lectura, en esa búsqueda ansiosa de topar con la esencia inmaterial que palpita en toda prosa como ella nos decía. A menudo agregaba: “bien se justifican cuatrocientas páginas, cuando en una de una de ellas se consigue la cúspide”…

Análisis, Cultura, Politica

La elite chilena: sus conflictos internos y su compleja relación con la ciudadanía

La elite chilena ha sido examinada críticamente en los últimos años. Acusada de endogámica (Hausmann), de generar un conveniente capitalismo jerárquico (Schneider), de monopolizar el poder político (Bro, Murillo) y de disfrazar como mérito lo que es privilegio (Khan, Araujo), no son pocos los investigadores que atribuyen el estallido social a su incapacidad de entender los problemas de la sociedad (Repetto, Araujo)

Historia - Memoria, Medios

50 años de la Asamblea de Periodistas de Izquierda. Cuando la prensa se puso al servicio de la revolución

Hace 50 años -los días 9, 10 y 11 de abril de 1971- en un salón de la Universidad de Chile alrededor de 320 periodistas se reunieron en la llamada Asamblea de Periodistas de Izquierda. A la instancia estuvieron convocados periodistas militantes de los partidos de la Unidad Popular, militantes del MIR e independientes de izquierda quienes se sentían comprometidos por el proceso que lideraba Salvador Allende.

Corrupcion, Fuerzas Armadas, Medios

Mauricio Weibel habla del espionaje telefónico del Ejército: “No creo que sea posible que el Comandante en Jefe no sepa”

El periodista que investigó el millonario fraude al fisco de las Fuerzas Armadas, relata en Pauta Libre, cómo la institución castrense logró engañar a la Corte de Apelaciones para intervenir su teléfono, fustigando que el Comandante en Jefe del Ejército siga en su cargo, cuando le «mintió al Poder Judicial, a la Presidencia y al Congreso».

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.