Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Cultura

Cultura

Sintiendo a mi tierra

Quiero que mis cenizas, las esparzan en tus campos,
Quiero que mi alma vuele, del Río Maule hasta Chanco,
que mis deudos me despidan, con vasos de vino blanco,
con ostras grandes chilotas, con causeo y mucho canto.
El día que yo me muera quiero escuchar este canto.
Y quiero oír tu susurro, diciéndome muy despacio,
“Te acunaré en mis montañas, y te besaré en mis campos,
Siempre seré para ti, tu cuna, mortaja y manto”

Cultura

Allende: Del entierro secreto al Funeral Oficial

Diecisiete años después de su inhumación clandestina en el Cementerio Santa Inés de Viña del Mar, el día 4 de septiembre de 1990, se realizó la resepultación de los restos mortales del Presidente; lo que se dio en denominar sus “Funerales Oficiales”, cuyo carácter y detalles es necesario recordar y examinar en el contexto de este estudio, porque arroja luz sobre la actitud ambivalente, tanto del Partido Socialista en el gobierno, como del resto de sus aliados de la Concertación, y en especial del Partido Demócrata Cristiano, hacia la figura y el legado moral, político e histórico de Salvador Allende.

Cultura

Adagio en mi país

En mi país, que tristeza,
la pobreza y el rencor.
Dice mi padre que ya llegará
desde el fondo del tiempo otro tiempo
y me dice que el sol brillará
sobre un pueblo que él sueña
labrando su verde solar.
En mi país que tristeza,
la pobreza y el rencor.
Vea video con Zitarrosa cantando.

Cultura

Cuando se derrama la sangre del pueblo, Neruda levanta su voz

Aquí viene el árbol, el árbol
nutrido por muertos desnudos,
muertos azotados y heridos,
muertos de rostros imposibles,
empalados sobre una lanza,
desmenuzados en la hoguera,
decapitados por el hacha,
descuartizados a caballo,
crucificados en la iglesia.
Vea video con música de Mikis Theodorakis

Cultura

INDOCUMENTADO)

El niño no tiene nombre.
Le dicen cizarro
porque no supo decir cigarro.
¿O quiso decir desgarro?
El niño no tiene rostro.
Le cubren la cara,
Y también el nombre.
Un periodista lo atrapa,
con su cámara;
y otro le hace preguntas y
se ríe,
del niño que no tiene nombre.

Cultura

La antigua guerra a muerte contra el mapuche

Y el más grande egoísmo arribó desde Europa ataviado de coraza, rodela, cota de malla, casco y calzón de rojo terciopelo, hediendo a viaje de galeón. Y para matar traían sus enfermedades y sus armas: espadas, arcabuces, caballos, cañones, lanzas, ballestas, montantes. Traían la más implacable de las guerras y a un dios blanco de ojos azules que supervisaba diligente masacres y esclavitudes, violaciones y estupros por doquier. Yo sentí la glacial ferocidad de su mirada, cuenta el anciano de  Curarrehue, una tarde de primavera cuando quise preguntarle el por qué de tanta crueldad. ¿Es que no les basta con sus propias tierras y sus propios animales?, dije yo con mi palabra. Es mi tierra, gritó con voz atronadora, mi acuarela, mi escultura, mi aguafuerte, mi arpillera, mi vitral, mi mosaico, mi libro abierto, mi orgasmo cósmico. Mi propiedad.

Cultura

Ñidol Ngünechen, iñche ta ñi kamañ llemay, chem no rume duamlan

Salmo 22  (El Señor es mi Pastor, nada me faltará)
Hoy día 1 de Agosto, la Pastoral Mapuche invitó a una Misa, para celebrar el Día de los Pueblos Originarios.  Llegaron representantes de las Comunidades Mapuches de Cerro Navia, La Florida, Estación Central y La Pintana, con sus capellanes y su coro.
Los párrocos de la Pastoral lucían estolas con los dibujos tradicionales mapuches, y uno de ellos un trarilonco o cintillo de lana.  El altar estaba engalanado con un poncho y una bandera de tres colores azul, verde y rojo que la mitad lleva un círculo amarillo con los símbolos del cielo, dos soles, luna y una estrella.

Cultura

Valorizando la importancia de nuestra herencia cultural

A muchos les parece que el jardín del lado es más verde que el nuestro, que el vecino heredó algo misterioso que lo hizo surgir y yo no heredé nada, que somos abandonados por el Destino o la Providencia. Éste sentimiento va generalmente acompañado de la ceguera por los propios recursos o por la no valorización o desvalorización que hacemos de ellos.  Por eso hoy día deseo escribir sobre el patrimonio que hemos heredado y que la mayoría de las veces no reconocemos y que es nuestro idioma español castellano. El  único patrimonio que no nos pueden quitar las presiones de los tratados de Libre comercio si nosotros nos resistimos.

Cultura

Clasificado

     Se busca la felicidad
           extraviada un día que se intenta olvidar
           entre siete y ocho de la noche
           en el silencio atroz posterior al bombardeo
           y presencia en cámara de los Generales
     Se busca la felicidad
           al parecer desaparecida con una masa importante
                                         de la población
     no se sabe a ciencia cierta si
                 por entrada al clandestinaje
                 huida al exilio
                 o fallecimiento entre las balas

Cultura

«Huacho» va a Toronto y San Sebastian

Después de un exitoso recorrido por festivales de Europa y Asia, "Huacho", la ópera prima de Alejandro Fernández Almendras, se estrenará en Toronto en el marco del Toronto Internacional Film Festival. La cinta se presentará en la sección "Contemporary World Cinema", durante la primera quincena de septiembre, en el contexto de uno de los más importantes festivales del mundo. Además participará de la próxima versión del Festival de San Sebastián, en España, entre el 18 y 26 de septiembre.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.