Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Cultura

Cultura

«Sólo le pido a Dios, que lo injusto no me sea indiferente»

En homenaje póstumo a Mercedes Sosa, quien nos acompañó siempre con su canto de lucha y esperanza, en dondequiera que nos encontráramos, en todos aquellos lugares por los cuales ha pasado nuestro pueblo estás últimas décadas. persiguiendo el sueño de un continente unido, con más justicia, solidaridad, más humanidad.
¡Hasta Siempre querida Mercedes!

Sólo le pido a Dios
que lo injusto no me sea indiferente,
que no me abofeteen la otra mejilla
después de que una garra me arañe esta suerte.

Sólo le pido a Dios
que la guerra no me sea indiferente.
¡Es un monstruo grande y pisa fuerte
toda la pobre inocencia de la gente!
Vea videos

Cultura

El payador perseguido

Cantor que cante a los pobres
ni muerto se ha de callar.
Pues ande vaya a parar
el canto de ese cristiano,
no ha de faltar el paisano
que lo haga resucitar.

Tal vez otro habrá rodao
tanto como he rodao yo,
y le juro, creameló,
que he visto tanta pobreza,
que yo pensé con tristeza:
Dios por aqui no pasó.
Vea videos

Cultura

¡Qué de dolores calma el silencio!

¡Qué de dolores calma el silencio!
  no existe interlocutor más expresivo 
  ¿sabes cómo hacer la vida querido?
  esa que soñamos siempre;
  aquella en donde éramos dos y todos,
  jugando el juego solidario
  de hacer un mundo vivible;
  en donde tú eras mi razón por los demás,
  y yo era el sentido de tu Cristo en la tierra.

Cultura

Aprendizaje, desafío y viaje de las palabras

Discurso del autor uruguayo al recibir la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid
La primera es sobre mi aprendizaje. Yo no tuve la suerte de conocer a Sherezade. No aprendí el arte de narrar en los palacios de Bagdad. Mis universidades fueron los viejos cafés de Montevideo. Los cuentacuentos anónimos me enseñaron. En la poca enseñanza formal que tuve –porque no pasé de primero de Liceo– fui un pésimo estudiante de historia. Y en los cafés descubrí que el pasado era presente. Y que la memoria podía ser contada de tal manera que dejara de ser eterna para convertirse en ahora.

Cultura

«Un día cualquiera»

Un día cualquiera de un tiempo pasado, soñé con un mundo sin pobreza, en  donde negros y blancos trabajaban codo a codo con amarillos y altos, construyendo casas para los  indios y  los indígenas, los que, con los suecos y los jamaicanos, estudiaban en Princeton, Lumunba, San Marcos y Hardvard, para desterrar el hambre de Ruanda, Argentina y 360° a la redonda.
Era el tiempo de las ideologías.
Y para cumplir mi sueño, quise abrazar una.

Cultura

Utopía

Se echó al monte la utopía
perseguida por lebreles que se criaron en sus rodillas
y que al no poder seguir su paso, la traicionaron;
y hoy, funcionarios
del negociado de sueños dentro de un orden
son partidarios
de capar al cochino para que engorde.
¡Ay! Utopía,
cabalgadura
que nos vuelve gigantes
en miniatura.

Cultura

Poema Épico en homenaje al Pueblo Mapuche

¡Yallemai…!  ¡Yallemai…!  ¡Yallemai…!
¡Oh Glorioso Espíritu de Künultuaen!
he desandado los siete caminos
he regresado al lugar donde reposan los huesos
de mis muertos
he descifrado el enigma del monje de la montaña
he escuchado el canto divino del Hombre-Dios
con rostro de malaquita
me he sumergido en la laguna sagrada a los pies
del Gran Sol del Amanecer
he caminado de la mano de la Gran Machi Muerta
que me ha enseñado el camino de los caracoles

Cultura

Chilenas en armas. Testimonios e historia de mujeres militares y guerrilleras subversivas

A treinta y cinco años de la incorporación de la mujer en las Fuerzas Armadas en Chile y motivada por la apuesta de proponer una mirada crítica acerca de su presencia en un lugar vinculado por antonomasia a la figura del hombre, Zalaquett investiga desde una perspectiva de género, teórica y política, los alcances y la participación e integración femenina en el campo militar.

Cultura

Canto a Künultuaen

El vuelo
¡Yallemai…!
cantemos
es noche de tormenta los rayos truenos y relámpagos
quiebran
el infinito
los Dioses los hijos de los Dioses y los humanos
se
acarician
el
Gran Espíritu de Künultuaen me acaricia

Cultura

Acta de instalación de la Excelentísima Junta Gubernativa del Reino

Sesión de 18 de septiembre de 1810
Se concluyeron y proclamaron las elecciones, fueron llamados los electos, y habiendo prestado el juramento de usar fielmente su ministerio, defender al reino hasta con la última gota de su sangre, conservarlo al señor don Fernando Séptimo y reconocer al Supremo Consejo de Regencia, fueron puestos en posesión de sus empleos, declarando el Ayuntamiento, prelados, jefes y vecinos el tratamiento de Excelencia que debía corresponder a aquella Corporación, y a su Presidente en particular, como a cada Vocal el de Señoría; la facultad de proveer los empleos vacantes y que vacaren, y las demás que dictase la necesidad de no poderse ocurrir a la soberanía nacional.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.