Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Cultura

Cultura

Carlos Pezoa Véliz (1879-1908) Escritor Chileno

La pobreza en que vivía le obligó a trabajar mientras estudiaba. Así, fue ayudante de zapatero remendón, calador de sandías, etc. En la Escuela Pública Número 3 realizó sus estudios primarios. En 1892 siguió su primer año de Humanidades en el Instituto Nacional y, al año siguiente, se matriculó en el Colegio de San Agustín de Santiago e hizo, posteriormente, algunos estudios en el Instituto Superior de Comercio. Sin embargo, no duró mucho en éstos; los abandonó por un tiempo aunque, finalmente, los terminó con la ayuda de Enrique Oportus, gran bohemio y humanista, que fue su profesor.

Cultura

El Peligro de ser mudo

La historia es como insomnio indeseado cuando se lee del pasado para el presente. Suceden las mismas cosas bárbaras: idénticas colonizaciones aún más sangrientas y voraces, iguales inquisiciones morales, las mismas monarquías pudriéndose en palacios de oro, los mismos cardenales negando a Dios en medio de sus lujos, inciensos y pedofilias. Parecemos ejército de pordioseros marcando el paso en el mismo purgatorio social. Somos los crucificados en el Golgota del capitalismo-neo-liberal, sin promesa de resurrección…

Cultura

La caída del Che

El Che muere de bala, muere a traición, poco antes de cumplir 40 años, exactamente a la misma edad a la que murieron, también de bala, también a traición, Zapata y Sandino. En el pueblito de La Higuera, el general Barrientos exhibe su trofeo a los periodistas. El Che yace sobre una pileta de lavar ropa. Después de las balas, lo acribillan los flashes. Esta última cara tiene ojos que acusan y una sonrisa melancólica.

Cultura

El sicario ya sabe que sabemos

Y los he citado a ustedes para ponerlos en conocimiento, a la vez para decirles que haré otro trabajo parecido al de el abogado, este trabajo es contra aquellos que le han hecho de cuadros la vida al patrón, el patrón es hombre honrado, que llegó a Honduras para hacerla progresar, que tiene grandes inversiones y le da trabajo a un montón de gente y estos solo jodiendo, pero bueno así es el mercado donde se mueve el sicario, si no hay quien joda no habrá trabajo y prefiero morir de un tiro que de hambre, yo no puedo abandonar al patrón, este me ha dado trabajo.

Cultura

Oda a Septiembre

Baila
en las calles,
baila
con mi pueblo,
baila con Chile, con
la primavera,
corónate
de pámpanos copiosos
y de pescado frito.
Saca del arca
tus
banderas
desgreñadas,
saca de tu suburbio
una camisa,
de tu mina
enlutada
un par
de rosas,
de tu abandono

Cultura

Las metáforas teológicas de Marx

Si el capitalismo es contrario al cristianismo entonces sólo se puede proceder de cuatro maneras posibles:

  1. El cristiano, puede renunciar al capitalismo y afirmarse como cristiano.
  2. El cristiano, puede renunciar al cristianismo y afirmarse en el capitalismo.
  3. El cristiano, puede inventar una religión que no esté en contradicción con el capitalismo. Puede por lo tanto ser cristiano y existir en el sistema capitalista.
  4. El cristiano, puede crear una teoría económica que le diga que el capitalismo no va en contra del cristianismo.

De estas cuatro salidas posibles, la (1) y (2) ocurren muy pocas veces. La (3) y (4) son las más realizadas en la vida normal.

Cultura

2do encuentro de teatro en Casa Memoria, José Domingo Cañas

Desde el 30 de agosto al 9 de septiembre
Luego del gran éxito de público obtenido en el 1er encuentro de teatro, organizado en el mes de enero, el área cultural de la Fundación José Domingo Cañas 1367, busca instalar dentro de la agenda cultural la realización de estos encuentros de teatro, cuyo objetivo es generar reflexión y dialogo sobre las temáticas que tienen relación con la historia de la Casa Memoria, además de acercar este espacio a la comunidad y hacerlo parte de ésta.

Cultura

Siempre y Nunca contra A veces

Había una vez dos veces. Una se llamaba una vez y la otra se llamaba otra vez. Una y otra vez formaban la familia A veces, que vivía y comía de vez en vez. Los grandes imperios dominantes eran siempre y nunca que, como es evidente, odiaban a muerte a la familia A veces. Ni siempre ni nunca toleraban que los A veces existieran. Siempre no podía permitir que una vez viviera en su reino porque entonces siempre dejaba de serlo porque si ya hay una vez entonces ya no hay siempre.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.