Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Cultura

Cultura

La multiplicidad lingüística y cultural de América Latina

Entrevista a Ana Pizarro
Ella [Gabriela Mistral] pertenece con plenitud a su momento histórico, y con ello al pensamiento de hoy: es la primera intelectual que nos vincula con el mundo y con el mundo latinoamericano de la creación. Ella se relaciona en los hechos o en las preocupaciones con el grupo del Río de la Plata, el de la Storni, Delmira Agustini, con la venezolana Teresa de la Parra, la cubana Dulce María Loynaz, las brasileñas Cecilia Meireles y Henriqueta Lisboa. Las primeras en nuestro siglo que reivindicaron la validez de una sensibilidad diferente.

Cultura

Paco Ibañez

Poesía para el pobre, poesía necesaria
como el pan de cada día,
como el aire que exigimos trece veces por minuto,
para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica.
Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan
decir que somos quien somos,
nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno.
Estamos tocando el fondo.

Cultura

Mujer Contracorriente. Canto a Rita Maestre, portavoz del Ayuntamiento de Madrid

En un mundo desgarrado por la desigualdad social; con un éxodo de refugiados de proporciones bíblicas; con varias guerras abiertas que desangran a la humanidad y con las advertencia de una nueva recesión global, España da un puñetazo a los fantasmas y la justicia cae a plomo contra un grupo de titiriteros, acusado de exaltación al terrorismo, y contra Rita Maestre que entró en un templo católico como Eva en el Paraíso Terrenal.

Cultura

La crisis de la universidad: el problema del mercado

[…] en la década de 1980 legislaciones que se presentaron como un “bálsamo paliativo” a la referida destrucción, por cuanto supuestamente abrían espacio a la “libertad de enseñanza” recientemente prohibida, permitiendo el libre ejercicio de un capitalismo básico de mercado muy libre y desregulado en el campo de la educación en todas sus formas y fases, lo que daba pie en el ámbito de la así llamada “enseñanza superior” a la libre formación –lucrandi animo– de institutos y escuelas de las más variadas disciplinas y artes. [promoviendo e inaugurando] un amplio y expansivo rubro de negocios propio de una economía libre y abierta de mercado altamente competitivo (a saber, el “negocio de la educación”), la referida legislación establecía la consagración perdurable de la mercantilización integral de la educación chilena en todas sus fases o niveles.

Cultura

Gabriela Mistral, una rebelde pensadora

Gabriela fue irónica con las feministas de su tiempo, pensó que no eran lo suficientemente inteligentes, ya que tenían muy poca visión respecto de un cambio sistémico en el orden de lo laboral, las veía poco comprometidas con la mujer trabajadora y veía que se entrampaban en cuestiones que poco tenían que ver con una verdadera condición de libertad. […] Actualmente, por ejemplo, se dice que la mujer se liberó porque trabaja. Pero, cuando llega a la casa lo único que hace es seguir trabajando. También se habla de la liberación sexual de la mujer, pero la realidad crítica nos muestra cómo cada vez y con mayor intensidad la mujer se ve convertida en un producto de mercado.

Cultura

Invitación recital poético

Invitación a recital poético en el que se presentarán las ganadoras del Premio Municipal Juegos Literarios Gabriela Mistral, Fernanda Martínez y Paula Ilabaca.
Esta actividad se realizará este viernes 12 de febrero a las 20:30 horas en el Patio de la Iglesia de La Merced, ubicada en calle Enrique MacIver 341.

Cultura

Muere Eugenio Trías, un filósofo que quiso llevar el pensamiento más allá del límite

Uno de los más destacados pensadores españoles del siglo, después de luchar largamente contra un cáncer. La cultura española pierde con él uno de sus grandes referentes, una de sus mentes más preclaras. Trías es autor de una obra esencial, ambiciosa, que abrió caminos inéditos al pensamiento español contemporáneo. Si hay una palabra en la que su obra se cimenta es la de «límite» por su afán de convencernos de que el pensamiento puede llevarnos más allá de sus fronteras.

Cultura

La teoría de las ventanas rotas

Sepa qué es realmente la «tolerancia cero», y dónde se originó el término.
No se trata de linchar al delincuente, ni de la prepotencia de la policía. De hecho, debe también aplicarse la tolerancia cero respecto de los abusos de autoridad.
No es tolerancia cero frente a la persona que comete el delito, sino tolerancia cero frente al delito mismo. 
Se trata de crear comunidades limpias, ordenadas, respetuosas de la ley y de los códigos básicos de la convivencia social humana, como la que no tenemos ahora.

Cultura, Pueblos en lucha

La Revolución plurinacional boliviana desde sus fundamentos indigenistas y marxistas

La base que está construyendo un proceso democrático en Bolivia, se encuentra en el protagonismo de los pueblos indígenas, que tienen una práctica democrática cotidiana y radicalmente participativa, esta posibilidad existe en los países donde pervive la forma comunitaria de vida estoy hablando por ejemplo de todos los países atravesados por la cordillera de los andes.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.