El rol de la Memoria Ciudadana ante las elecciones presidenciales
Con la arremetida derechista y sus demostraciones de fuerza, vuelven los recuerdos asociados a la experiencia traumática de un pasado-presente doloroso, trágico, dramático y cruel. Un pasado de violencia, maltrato, abusos, despojos, vulnerabilidad, tortura, exilio, muerte. Un pasado funesto de terribles derrotas y trágicos fracasos. Un pasado con pocas victorias significativas pero con muchas derrotas. En consecuencia, los recuerdos de experiencias traumáticas como las matanzas obreras, de la pobreza y la desigualdad, del fracaso del gobierno popular, del golpe de Estado, y de la dictadura, conducen a nuestra ciudadanía a un estado permanente de derrota y pesimismo que no permite olvidar aquellos recuerdos nacidos desde el trauma recurrente de la derrota.
Marcha contra el indulto de Fujimori: “la sangre derramada jamás será olvidada”
La masiva marcha del día jueves, 28 de diciembre reciente, expresó la indignación de miles de peruanos, quienes acompañados de los parientes de las víctimas de la dictadura, protestaban contra el ilegal e injusto indulto, firmado entre gallos y medianoche, por el Presidente en ejercicio. La Primera Ministra y los demás miembros del Gabinete han sostenido, ante los medios de comunicación, de no haber sido informados de la decisión y los motivos que impulsaron a Kuczynski para firmar el decreto de indulto.
Sebastián Piñera no tiene dinero para pagar la luna de miel
Antiguamente, se hablaba de un período llamado “luna de miel” del Presidente elegido. Los sabios políticos han dicho que lo que no se hace en los primeros cien días de gobierno, es muy difícil llevarlo a cabo en el resto del mandato. La verdad es en que la democracia del Mall esta regla carece de validez, pues al poco tiempo de iniciado el período presidencial, los clientes están reclamando “ante el Sernac” por haber sido engañados y, entonces, “el rey” pasa de ser amado por sus súbditos, a ser odiado.
Chile se salvó: la fuerza del miedo
Las campañas del terror siempre han dado muy buen resultado a la derecha, y otra cosa es que ellos caigan como víctimas de su propio miedo – ocurrió en 1970, en la elección de Salvador Allende como Presidente de la República – . La primera actitud de los aterrados ciudadanos ante el peligro es escapar, pero esta vez la derecha demostró una capacidad de movilización de fuerzas inesperada. Hay que reconocer que las comunes en donde la derecha ganó en la reciente elección presidencial, con un 80% – el caso de Las Condes, Lo Barnechea, La Dehesa, Vitacura y Providencia – la concurrencia a las urnas alcanzó el máximo nivel en el país; por el contrario, en las comunas marginales, especialmente en la zona sur, ganó Guillier, pero con muy pocos votantes. Para los pobres la abstención, para los ricos, el sufragio.
«Siglo XX Cambalache»: PPK indultó a Alberto Fujimori
(y el que no afana es un gil.; maquiavelos y estafaos; lo mismo un burro /que un gran profesor)
El 24 de diciembre, precisamente el día de Navidad, el Presidente lobista de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, cumplió con la promesa, por una parte del inmoral trato con el hijo menor del dictador, Kinji Fujimori, de facilitar los diez votos necesarios en el Congreso para evitar la vacancia en el cargo de Presidente y, la segunda, el indulto por razones humanitarias, de Alberto Fujimori.
(y el que no afana es un gil.; maquiavelos y estafaos; lo mismo un burro /que un gran profesor)
El 24 de diciembre, precisamente el día de Navidad, el Presidente lobista de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, cumplió con la promesa, por una parte del inmoral trato con el hijo menor del dictador, Kinji Fujimori, de facilitar los diez votos necesarios en el Congreso para evitar la vacancia en el cargo de Presidente y, la segunda, el indulto por razones humanitarias, de Alberto Fujimori.
Piñera y Macri: dos presidentes que jugarán en dupla
Durante los próximos años, ambos sentirán las victorias del otro como propias y liderarán la profundización neoliberal en Sudamérica. Piñera no estará solo; Macri, tampoco y los organismos económicos internacionales sonríen.
Alberto Fujimori le salvo el trono a PPK (El ex dictador salva al lobista amoral)
Horas antes de la votación, al menos estaban seguros 78 votos, justos los necesarios para vacar al Presidente de la República; se suponía que el parlamentario Kinji Fujimori, hijo menor del dictador, no lograría atraer para la abstención a ningún otro miembro de Fuerza Popular, pero la sorpresa se dio cuando diez diputados votaron por la abstención, con el consiguiente quiebre de la disciplina de partido. Posteriormente, se supo que no fue su hijo, sino el mismo Alberto Fujimori quien llamó uno a uno a 16 parlamentarios que él suponía, podrían votar por la abstención.
Todos culpables…..
La izquierda, la que aprendió las lecciones de la historia, debe volver a convocar y a estar presente, no puede continuar andando de prestado. Nunca hemos sido un asunto menor para vestir de mendicantes. Siempre hay que dejar constancia, porque el rumbo de la izquierda es cambiar la sociedad para provocar los cambios profundos y derrotar a la miseria, defender e instaurar los derechos inalienables. La izquierda no necesita dar muestras de consecuencia ante nadie ni nada, sencillamente porque haber intentado acortar los tiempos de la dictadura es el peso y el precio que se pagó y que los nuevos no quieren cargar….allá ellos.
La extinción de los Orangutanes
Ahora viene para Piñera un trabajo de joyería para elegir a sus colaboradores, ya que todos sabemos que no cualquier empresario sirve, ni cualquier egresado de Ingeniería Comercial o millonario. Buscar personajes que no tengan causas pendientes con Impuestos Internos, con el Servel, con Caval, que no se hayan afanado las AFP o coludido con las Farmacéuticas que no hayan aplaudido a la Colonia Dignidad como un aporte al país o financiado al cura Karadima o al Padre John de los Legionarios, va a ser difícil.
Guillier: El que vacila, pierde
Las inconsistencias de Guillier y sus contradicciones con los encargados programáticos le daban escasa credibilidad a su candidatura. Pero, en realidad, esta era la culminación de dificultades que arrancaban desde mediados del 2014. La centro-izquierda se había dividido desde el inicio de las reformas de Bachelet. Los Walker y Zaldivar, entre otros cuestionaban, cocinaban y morigeraban las propuestas de la Presidenta. La derecha y los medios de comunicación avivaban la cueca.