Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Radiografía política de América Latina en tiempos de exclusión y mentira

Corren tiempos difíciles en nuestra región – y no tan sólo en ella. Es exasperante comprobar cómo en varios países la ardua tarea de construir naciones más soberanas y justas – o al menos lograr avances en ese sentido – parece ser echada por tierra en pocos meses por gobiernos impuestos por el poder corporativo.

Opinión

El litigio en La Haya: Alejandro Guillier tenía la razón

Creer que el patriotismo consiste en llevarle el amén al Presidente y al ministro de Relaciones Exteriores de turno me parece una insensatez: la política internacional no tiene que ser forzosamente ser una política de Estado y rendir culto a un pensamiento único. Que se reúnan los ex Presidentes y ex Cancilleres cada vez que Chile tenga un conflicto no es óbice para avalar una pésima política internacional del Hotel Carrera.

Opinión

El  Presidente   Piñera: la plutocracia de los acuerdos

En toda plutocracia debe respetarse una norma fundamental: la propiedad, que es sagrada, es decir, de derecho divino. El Estado debe intervenir lo menos posible en la economía, y lo fundamental es la libertad de enriquecerse ilimitadamente. Adolfo Thier, el principal asesino de los comuneros en París, decía  y con razón que “la democracia, la soberanía del pueblo y el sufragio universal podían garantizar, mejor que la monarquía, el poder de las clases poseedoras”.

Derechos Humanos, Opinión

Punta Peuco / Derechos Humanos / El Nuevo Período

Más allá del cierre del penal de PuntaPeuco, medida que debió tomar Bachellet el primer día en que asumió por segunda vez la presidencia del país, el asunto fundamental actual es el precario estado en que se encuentra el Movimiento de Derechos Humanos en Chile. A pesar de los tantos intentos por revertir la derrota posiblemente esta sea una de las más duras e incomprensibles.

Opinión

Cambio de gobierno en Chile, ¿para que todo siga igual?

El jolgorio vivido por la Derecha en las largas semanas que anteceden al cambio de mando ya tuvo sus primeras tensiones con la explícita molestia que a algunos de sus partidos les provocaran los nombramientos de ministros, subsecretarios y, especialmente, intendentes regionales. “Parece que hemos vuelto a lo mismo”, se comenta: los partidos de aquí o de allá no cambian para nada en su afán de obtener cargos e influencia en la repartija oficial. 

Opinión

Y verás como quieren en Chile

No sé ustedes, pero cuando fui al colegio no había ningún compañero de curso que fuera afroamericano-o-gente-de-color-o-gente-de-raza-negra-por-favor-que-ningún-progre-se-ofenda.Entonces ¿Quien recibía el mote de “el Negro” dentro del aula? Simple, era aquel que apenas tenía un tono de piel más oscuro que el resto. O que durante el verano tomó más sol que los demás. Todos tuvimos un compañero al que dimos el apelativo de “el Chino”. ¿Acaso provenía del Asia? Por supuesto que no, a no ser que usted haya estudiado en algún colegio cercano al sector de Patronato. No, ese chiquillo también formaba parte de lo que hoy se conoce como la “Raza Chilena” (vaya uno a saber qué diantres significa eso).

Opinión

México y Colombia: Elecciones 2018  fraude y terror

Para entender los procesos electorales es muy importante definir los quiebres – los clivajes – que traspasan la sociedad en el pleno político. En el caso de México y de Colombia el clivaje se da entre derecha e izquierda: en México, entre Andrés Manuel López Obrador vs. Ricardo Anaya, del PAN y el PRD, respectivamente y, en Colombia, entre Gustavo Petro, de Colombia Humana vs. Iván Duque, candidato del uribismo y del Partido Conservador.

Derechos Humanos, Opinión

20 argumentos que desmienten mitos en torno a la migración en Chile

“Soy usuario de Twitter hace harto tiempo y creo que ahí el ambiente que se ha formado sobre el debate migratorio es muy dañino y peligroso, porque gente que uno que ve común y corriente, se expresa de manera muy odiosa, con muchos prejuicios, con muchos estereotipos raciales, y se me ocurrió redactar algo que fueran hechos indesmentibles para aterrizar el debate”

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.