Nicaragua: la locura del poder
Ortega representa a la una nueva burguesía nicaragüense que se forjó mediante la acumulación por despojo de capital, desde la piñata (apropiación masiva de bienes públicos por la cúpula al abandonar el gobierno en 1990) hasta los acuerdos petroleros con Venezuela, que le permitieron a un sector del FSLN ascender económicamente en alianza con la Iglesia y sectores de la vieja burguesía.
Chile: Movilidad social vertical ascendente
Según la OCDE tomaría al menos cinco generaciones para que, en Chile, un niño de una familia de la parte inferior de la escala de ingresos suba a la mitad de ésta. ¿Por qué?. Porque los dueños del gallinero no entregarán el palo superior. Hay una endogamia socioeconómica que aterra, y que se encuentra cobijada por una institucionalidad jurídica emanada de organizaciones donde esos mismos dueños tienen a sus familiares y a sus empleados de plena confianza a cargo de ellas. El Parlamento y el Tribunal Constitucional siempre estarán dispuestos a ejercer funciones ‘legales’ en orden a perpetuar las desigualdades y beneficiar a los de arriba.
Colombia: El establishment respira y la pacificación peligra: Duque será el presidente
El derechista Iván Duque será el próximo presidente de Colombia, tras vencer en la segunda vuelta electoral al candidato centroizquierdista Gustavo Petro, con casi 54% de los votos y una diferencia de más de 12% sobre su openente, en comicios en los que participó apenas la mitad de los ciudadanos y con un resultado que hace peligrar el proceso de pacificación del país.
La vida en el modo subjuntivo
Cuando usted encuentra en internet esos boletos de avión a precio de huevo piensa que ha descubierto una falla en el sistema. Poco menos que una fisura en la Matrix. Usted cree que debe aprovecharse, que no hay tiempo que perder. Usted se considera astuto, incluso afortunado, incluso inteligente. Por descubrir las fallas del sistema, ya se dijo. Pero usted sabe que no es el único; hay otros como usted. Astutos, aprovechados, inteligentes. Y usted sabe que la fortuna no es para todos, pues de ser así no se llamaría fortuna. Como el paraíso o como la riqueza. Por lo tanto, usted se apresura. Qué digo: ni siquiera lo piensa y compra.
Colombia: ganó el “niño de los mandados” de Alvaro Uribe
Iván Duque, un hombre joven y sin experiencia política, tiene la desgracia de estar bajo la sombra del delincuente, el ex Presidente Álvaro Uribe Vélez, ahora senador para evadir la justicia. Sus delitos son múltiples y conocidos: el paramilitarismo, el narcotráfico – aliado al Cartel de Medellín, el asesinato de campesinos y marginales en las ciudades, llamados “los falsos positivos”- hasta ahora tiene que responder a los Tribunales de Justicia por el soborno de testigos, y otros cuantos crímenes ligados a él y a su hermano Santiago.
Pobre Argentina: el Imperio contraataca
Hace unas semanas (06/05/2018), Mauricio Macri anunció que Argentina le pedirá un crédito al FMI. Ese crédito, de un monto de 50 mil millones de dólares, no tranquilizó ni a los mercados –el peso siguió cayendo– ni a los argentinos. De ahí que el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne fuese a la TV a contar cuentos: “Estamos hablando de un Fondo Monetario muy distinto al que conocimos hace 20 años… El Fondo ha aprendido de las lecciones del pasado, así como todos lo hemos hecho, y es un Fondo muy distinto…” ¿En serio? ¿Cambió realmente el FMI?
La crisis brasilera es parte de la crisis global
Desde mi punto de vista, el capitalismo como modo de producción y su ideología política el neoliberalismo han alcanzado su fin, en un doble sentido. Lograron su fin, es decir, alcanzaron su fin-objetivo: la suprema acumulación. Y su fin como final y desaparición. No porque lo queramos, sino porque la Tierra, limitada en bienes y servicios, en gran parte no renovables, no aguanta un proyecto ilimitado hacia el infinito del futuro. La Tierra misma hará imposible este proyecto. O cambia de modo de producción y de consumo o estará condenado a desaparecer.
Tres semanas para impedir que López Obrador llegue a la presidencia
El analista Adolfo Jalife-Rahme no descarta que el gobierno estadounidense intervenga de alguna manera, posiblemente con alguna filtración, antes del día de las elecciones: “Todavía no sale el manotazo de Trump, puede haber escándalos muy fuertes”, afirma. El investigador y documentalista, López Bengoa señala que “en un país democrático, estaríamos asistiendo a la victoria de AMLO, sin embargo México no es así”.
Feminismo en Chile. Una crítica sistémica desde el Sur
Dentro de la oleada de movilizaciones de masas que propiciaron el mayo feminista experimentado las últimas semanas en distintos puntos de América Latina y Europa, sin duda una de las experiencias de mayor proyección sistémica e irrupción ideológica afín al campo de la política anticapitalista es la movilización feminista chilena, que en poco menos de un mes ha instalado y estimulado un intenso debate público acerca del rol y la potencia del feminismo actual en la refundación de una izquierda para el siglo XXI.
La Copa Mundial de fútbol: El gran circo global
Se llevará a cabo una nueva edición de la Copa Mundial de Fútbol, ahora en Rusia, y notamos una vez más, cómo millones de seres humanos en el orbe pasan horas y horas frente a sus televisores, prácticamente hipnotizados e idiotizados por el evento en cuestión. Multitudes absorbidas cada cuatro años por un espectáculo que de deportivo tiene poco y de negocio tiene mucho (beneficiando obviamente a una minoría).