Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

En el debate propuesto por Fidel y Raúl: Cuba: Hacia un viraje esperanzador

"El proceso de fusión del partido con el Estado, la hegemonía en la política exterior de los intereses de Estado, los efectos negativos de esos fenómenos sobre la conciencia popular, la manipulación desde el Estado y desde el partido de las organizaciones sociales, la burocratización y la corrupción burocrática, la ausencia de control social y ciudadano y la negación de aspectos básicos de la democracia participativa, la doble moral en la cultura de género y la prolongación del machismo más allá de las formales y reales expresiones de discriminación contra la mujer, el peso de la concepción adulto-céntrica, el sedimento cultural racista por encima de la superación del racismo institucional… tiene expresiones significativas en el sistema político-estatal cubano y en sus relaciones con la sociedad civil, constituyéndose en trabas al proceso de socialización del poder y a la reproducción y ampliación del poder del pueblo."

Opinión

El sistema de la alimentación calificada

Información no oficial de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes y Santa Fe determina que el promedio de desnutrición infantil llegó al 25 por ciento en las estadísticas hospitalarias provinciales. Los especialistas explican que muchos nenes y nenas consumen una dieta con bajo nivel de micronutrientes debido a la calidad del alimento que contienen los bolsones de comida que entrega el gobierno, pobres en carnes y verduras. Los chicos engordan, advierten, pero no consiguen un crecimiento y desarrollo neurológico adecuado. Lo llaman "desnutrición oculta".

Opinión

Pacto social o acuerdo interburgués

Cuando el obispo Alejandro Goic interpela públicamente la conciencia del empresariado, especialmente el vinculado al gran capital, con el llamativo concepto "sueldo ético", para expresar en nombre de la iglesia católica, que la realidad que soportan los trabajadores está lejos de las condiciones mínimas de justicia en cuanto a salarios, da la impresión de que por primera vez en Chile, alguien levanta la voz para enrostrar a los patrones la vergüenza que significa someter a millones de trabajadores a un trato indigno y oprobioso, mientras las empresas reconocen a través de sus balances suculentas utilidades. Sin embargo, en este mismo país, ya mucho antes, la izquierda y los revolucionarios denunciaban y luchaban por sueldos dignos y justos.

Opinión

Campesinos y zapatistas: la estrategia del caracol

Cuando los comuneros zapatistas se despiden de alguien que conocieron y estiman, le dicen: 'que este encuentro no sea el primero ni el último'. Así, efectivamente, fue la reunión entre las comunidades zapatistas y las organizaciones de Vía Campesina que tuvo lugar recientemente en Chiapas. Un encuentro que viene desde diversos tiempos y espacios y que, como arroyos que convergen desde el subsuelo, las montañas o los bosques, se encuentran para formar remansos, manantiales, ríos y mares y luego convertidos en lluvia, y recorren el mundo y vuelven a ser suelo, semillas, bosque, entrañas de la tierra.

Opinión

Competitividad de las PYME en Chile

El modelo de crecimiento chileno, ha intensificado la concentración económica en una elite que controla la economía sin contrapeso. Por otra parte, están las unidades económicas de tamaño menor o MIPYME (más del 93% de empresas nacionales), las cuales por cantidad y porque representan al empresariado netamente nacional, son fundamentales para determinar el tipo de crecimiento económico más equitativo que  aspiramos a tener como nación. 

Opinión

Adivinanza – Devinette

El presidente A propone una nueva Constitución.
La somete a la votación de su pueblo.

El presidente B propone también una Constitución.
En cuanto una parte del pueblo dice no, se deja de votar.

Un poco después es impuesta la misma Constitución.
Sin votación. ¿Quién es el demócrata?

Opinión

Qué buen negocio sería comprar a este señor por lo que vale y venderlo por lo que parece

En el Chile mercantil y fenicio, la única ley existente es comprar barato y vender caro. El alcalde boxeador Garrido, que antes acusó a Michelle Bachelet de "hija del demonio", por el solo hecho de ser agnóstica, ahora la defiende y la adora, acusando a sus amigos aliancistas de "canallas", en su folklórico lenguaje; se puede comprar barato al alcalde de la comuna de Independencia y venderlo muy caro, como nuevo bacheletista-aliancista; la Presidenta dice que no lo compró – y le creo – está haciendo muy buen negocio con la adquisición de "activos", que estaban baratos, como es el caso de Joaquín Lavín, Pablo Longueira y Gonzalo Cornejo, entre otros, y que hoy se han convertido en verdaderos salvadores del gobierno.

Opinión

Resistencias en movimiento

Algo nuevo está pasando en la región.
Al extenderse el grito de ¡ya basta! proferido desde las resistencias de todo tipo, se han desencadenado vientos de cambio -no necesariamente en la misma dirección ni exentos de ciertos choques- que están modificado el mapa político y colocando en la agenda la disputa por un nuevo sentido de democracia y proyecto social; todo esto, en un contexto favorable por las condiciones mundiales.

Opinión

Argentina: El pueblo quiere saber: ¿Qué deuda?

¿Porqué estamos pagando un millón de dólares por hora en intereses?
A diferencia de lo que piensan muchos compatriotas – y contrariando los discursos de campaña de más de un candidato o candidata – , la Deuda financiera que aún se exige a la Argentina crece día a día y el conjunto de la población la seguimos pagando con un alto costo social, ecológico y político.
Son muchos los prestamistas que se regocijan con el millón de dólares que sólo en intereses, estamos pagando ¡cada hora! Para el año 2008, la propuesta de presupuesto enviada al Congreso para su consideración contempla pagar intereses sobre la Deuda por 19 mil millones de pesos – más del total para invertir en educación (11 mil millones) y salud (6 mil millones) – y aún así no se cubrirá todos los intereses devengados por lo que se volverá a emitir nuevos bonos y así la bola seguirá creciendo.

Opinión

Se tiene que poner fin a 47 años de bloqueo a Cuba

"No existe una oposición política efectiva en Cuba; por tanto, el único medio previsible que tenemos hoy para enajenar el apoyo interno a la Revolución, es a través del desencanto y el desaliento, basados en la insatisfacción y las dificultades económicas. Debe utilizarse prontamente cualquier medio concebible para debilitar la vida económica de Cuba. Negarle dinero y suministros a Cuba, para disminuir los salarios reales y monetarios, a fin de causar hambre, desesperación y el derrocamiento del gobierno".
Subsecretario de Estado Adjunto para los Asuntos Interamericanos, Sr. Lester Dewitt Mallory, 6 de abril de 1960.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.