¿Son “católicas” las universidades católicas?
¿Son “católicas” las universidades católicas? Difícil decirlo. En realidad, esta pregunta solo puede responderla el Padre Eterno. Si no fueran cristianas, no serían católicas. Pero solo Dios sabe qué es cristiano y qué no. Sin embargo, la pregunta nos sirve para orientarnos en lo que buscamos. Esto es, una universidad al servicio de la misión de la Iglesia.
¿Son “católicas” las universidades católicas? Sí, cuando buscan la verdad que Dios nos revela humano modo, esto es, a través de todos los hombres, en la pluralidad de lo humano y en el incesante cambiar de los tiempos.
Aullido en Ucrania oriental
El corresponsal itinerante de Asia Times, Pepe Escobar, acaba de volver de un viaje de reportaje a la República Popular de Donéts (DPR), el enclave prorruso en la provincia Donéts Oblast de Ucrania oriental. El área ha sido la escena de duros combates entre rebeldes prorrusos y los militares ucranianos. “Ahora estoy de vuelta en la espléndida arrogancia e insolencia de OTANstán”.
Ni perdonazo ni arreglo cupular
Durante el primer gobierno de la Concertación, la política tuvo una oportunidad magnífica de apoyarse en el pueblo para convocar a una Asamblea Constituyente, tal como lo había plateado el ex presidente Eduardo Frei Montalva a objeto de darnos una institucionalidad realmente democrática. Sin embargo, se prefirió la connivencia con los derrotados; se favoreció la impunidad para los grandes violadores de los Derechos Humanos y, por expresa decisión de La Moneda, se optó dar por perdidas las centenares de empresas públicas que la Dictadura confirió a un puñado de audaces hoy convertidos en multimillonarios y los principales defraudadores del Fisco.
Para garantizar la Soberanía Alimentaria: Una declaración de los Derechos Campesinos
Para garantizar la Soberanía Alimentaria: Una declaración de los Derechos CampesinosEl capital financiero de la mano de empresas transnacionales, desató una gran ofensiva para subordinar los bienes naturales, la tierra y la agricultura, a los intereses de la banca internacional, destruyendo mercados locales, desalojando campesinos, desmontando millones de hectáreas de bosques, provocando desplazados y migrantes, y desatando la mayor crisis alimentaria de la historia de la humanidad.
¡Asamblea Constituyente ahora! Antes de que sea demasiado tarde
Estamos asistiendo al momento clave del colapso del sistema político. Para sacar al país del pantano hay dos condiciones que cumplir: la primera, declarar obsoleta la monarquía electiva y el sistema corrupto plutocrático y, la segunda, que la Presidenta Michelle Bachelet tome la iniciativa de convocar a un plebiscito nacional, en que el pueblo decida si llamar o no a una Asamblea Constituyente, que no sólo se limite a redactar una Carta Magna
El Frente de Salvación israelí
Las elecciones de 2015 han sido un paso gigantesco hacia la autodestrucción de Israel.
Una mayoría decisiva ha votado a favor de un Estado de apartheid entre el Mar Mediterráneo y el río Jordán, en el que la democracia irá desapareciendo lentamente. Esta decisión aún no es terminante. La democracia israelí ha perdido una batalla. Aún no ha perdido la guerra. Si no saca las conclusiones, sí que va a perder también la guerra.
El control social, las inundaciones y la solidaridad de clase
El capital, una vez que existe, dominará la sociedad en su conjunto. En estas circunstancias ninguna república democrática cambia la esencia del asunto porque bajo este régimen las garantías de la Constitución son formales. Debemos crear conciencia sobre el hecho de que cualquiera que sea la manera en que políticamente se disfrace el neoliberalismo, aunque incluso pudiera tratarse de un sistema más o menos racional, lo que en todo caso es absurdo, si el régimen sigue siendo capitalista.
Premio Nacional de Urbanismo critica la institucionalidad
El domingo recién pasado en un diario de circulación nacional el arquitecto Sergio Baeriswyl, quien obtuvo merecidamente este premio el año 2014, refiriéndose a los negativos, mejor dicho catastróficos, efectos de las fuerzas de la naturaleza ocurridos en el norte del país, ha tenido que decir ante la destrucción de las ciudades, que la incomprensible indiferencia de las políticas públicas frente a la gestión de riesgos urbanos tiene que llegar indefectiblemente a su término.
Julio Ponce Lerú, el rey del salitre
Que Chile es un país corrupto, qué duda cabe; lo que ocurre es que nuestros políticos y empresarios son Fariseos consumados: sepulcros blanqueados – blancos por fuera y podridos por dentro -. Julio Ponce Leru es uno de los casos de abuso más flagrante de este país donde abundan y se mantienen, impunemente, los ladrones de cuello y corbata.
Presidente José Mujica: “Latinoamérica es una patria común que se está haciendo”
“NUESTRA CIVILIZACIÓN MONTÓ UN DESAFÍO MENTIROSO. Y ASÍ COMO VAMOS, NO ES POSIBLE PARA TODOS COLMAR ESE SENTIDO DE DESPILFARRO QUE SE LE HA DADO A LA VIDA”
El presidente de Uruguay, Pepe Mujica, le entregó el mando a Tabaré Vázquez, que continúa la posta del proyecto de izquierda del Frente Amplio. Destacó por ser el mandatario más pobre del Mundo, rompiendo la tendencia de las magistraturas oligarcas que plagan la escena política y que utilizan el Estado para enriquecerse.