La impunidad en el financiamiento ilegal de la política
¿Qué perspectiva institucional y ética puede tener un país en que se decide que el financiamiento ilegal de la política –que disuelve la igualdad ciudadana y toda la teoría de la representación, que pone el dinero por encima del voto ciudadano y en que se venden decisiones legislativas– es un problema económico y no político ni criminal? ¿Uno donde se han utilizado miles de millones de pesos por un vasto número de empresas para torcer la voluntad popular y el orden público? ¿Un país donde el Tribunal Constitucional se usa para litigar como órgano de fuero común, pero no se recurre a él para dar certidumbre a la norma constitucional, como ha ocurrido con el SII y el Ministerio Público, y todo presionado por el Gobierno y la oposición de manera conjunta?
Cierre de Punta Peuco, ¿la Presidenta cumplirá su palabra?
Tantas veces se ha prometido cerrar Peuco y enviar a los genocidas a donde corresponde, la cárcel pública, que cuesta creer que, esta vez, sí sea una realidad; al menos, la Presidenta Bachelet esta vez lo hizo ante las cámaras de CNN.
Los ganadores de las primarias electorales
Sebastián Piñera fue el innegable triunfador de este sector cuando duplicó y hasta triplicó en votos a sus dos adversarios, después de recibir fuego cruzado de enemigos y adversarios durante toda su campaña electoral. Esta situación contrasta con los resultados del Frente Amplio y de sus dos candidatos. Entre ambos, hay que decirlo, no alcanzaron los votantes que esperaban y apenas llegaron a constituir una cuarta parte de los votos de la derecha. Pero nada resultó de lo que en un momento se dijo en cuanto a que este nuevo referente daría un batatazo electoral como el del Podemos en España.
Las primarias presidenciales y los nuevos escenarios
Si bien la votación de Piñera logró movilizar más del 90% del activo de la derecha en las últimas elecciones municipales de 2016, aún le faltarían 2.000.000 de votos para tener posibilidades de triunfar en la segunda vuelta de las presidenciales, sin embargo, sí está claro de que Piñera será el candidato a la segunda vuelta en la selecciones de noviembre próximo – incluso, hasta ahora, tiene las mejores posibilidades de encabezar la primera vuelta -.
Triste final se auto impone la Democracia Cristiana chilena
Un día después que el líder de la derecha, ex Presidente Sebastián Piñera obtuvo la nominación, de toda la derecha política y económica chilena, para las presidenciales de fines de este año triunfando sobre otros dos candidatos de su sector, la senadora DC, Carolina Goic, dijo que ella “abría las puertas” a todo derechistas que no se sientan representados por el ex Presidente Piñera.
Ernesto Águila acusa errores en la estrategia de Sánchez y dice que “Mayol podría dar una sorpresa”
El analista y militante socialista recuerda que en las primarias legales “participan los más convencidos” y que la estrategia de la precandidata del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, terminó distanciándola “de una izquierda más tradicional”. Por otra parte, según Águila, el también precandidato de la misma coalición, Alberto Mayol, logró captar a gran parte de ese segmento que no se interesó por “el discurso de ella, con énfasis en su persona, en lo emotivo; un discurso que uno esperaría más para la primera vuelta”.
Hasta derrumbar el modelo. Ni un paso atrás
El Frente Amplio no es la receta perfecta, es un proyecto que siempre estará en construcción y dependerá de nosotros mismos hacerlo transitar por el camino de la política digna, participativa sin perder que es la acumulación de fuerza el primer paso en el largo camino hacia la victoria. No es la hora de dejar solo a Mayol, a quien demostró que el modelo se derrumba, hay que acompañarlo para que entre tantos y tantos lo enterremos en el mar.
Comunicaciones, movimientos sociales y resistencia
Hace unos días la periodista Pilar Molina, conocida apologeta del neoliberalismo, apoyándose en todo el aparato mediático de los medios de comunicación masiva al servicio del capital pretendía convencernos de que había sido maltratada por un político por entregarnos información verdadera que enturbiaba a un candidato de derecha.
Brasil se desmorona frente al abismo político
El presidente brasileño ha podido mantenerse en su cargo debido al apoyo del capital exportador y financiero, que desean sostener las reformas estructurales vinculadas a la congelación del gasto público durante veinte años, el empeoramiento de las condiciones laborales y la reducción significativa de las pensiones.. Por otro lado los dirigentes del PT ahora piden a la población brasileña que se movilice para convocar elecciones presidenciales anticipadas, pero no ratifican su apoyo a la realización de una auditoría de la deuda pública, la aplicación de un nuevo régimen fiscal y la aprobación de una reforma agraria en caso de ganar las elecciones presidenciales.
Venezuela: Reflexiones sobre el helicóptero
Resulta inaceptable pensar que una persona por más funcionario que sea pueda secuestrar un helicóptero de un cuerpo de seguridad del Estado en un momento de tensión en que el propio Presidente de la República ha denunciado hasta la saciedad el desarrollo de un completo y sistemático golpe de Estado con la participación de las agencias de espionaje del más feroz y poderoso imperio sobre la faz de la tierra.