Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Iniciativas

Iniciativas

Comunicado: «II Foro por la No Violencia Activa»

La Comunidad para el Desarrollo Humano de Chile desea difundir e invitar a participar en el Foro por la No Violencia Activa que se realizará:
Cuándo: Sábado 06 de septiembre
Hora:     desde 10:00 hrs. a las 20:00 hrs.
Dónde:   General Jofré Nº 462
Local:    Universidad Católica Silva Henríquez
En Chile, las personas cotidianamente experimentamos el maltrato de esta sociedad.  Los ejemplos van desde las filas en los bancos y en lugares de pago; pasando por el Transantiago, la contaminación ambiental, la indolencia de las autoridades, los altos índices de violencia sicológica, la falta de espacio para los jóvenes…
Iniciativas

MST (Brasil):Un llamado al pueblo brasileño

Esta semana diversos movimientos sociales y entidades están realizando un plebiscito popular para cuestionar la subasta, que en 1997, permitió la venta de la Compañía Vale do Río Doce. Esta transacción se ejecutó durante el gobierno del presidente Fernando Henrique Cardoso (FHC) y estuvo ensombrecida por irregularidades que van desde subvalorar la Compañía -vendida por 3,3 mil millones de reales, cuando su patrimonio en la época era valorado en 40 mil millones de dólares- hasta favorecer , en forma ilícita, a determinados grupos. Hoy, la empresa Vale es avaluada en cerca de 100 mil millones de dólares.

Iniciativas

Perú, «Cumbre de los Pueblos del Sur»: «Por la vida, el agua y el derecho a la consulta»

Arequipa, del 11 al 14 de septiembre
Los pueblos hemos decidido construir una propia alternativa, en defensa de nuestros derechos y reivindicaciones históricas. Para ello, se están organizando los Encuentros Macro Regionales Sur, Norte, Centro y Lima Metropolitana. El primero de ellos será el Encuentro Macro Regional Sur, denominado “Cumbre de los Pueblos de Sur” Por la Vida , el Agua, la Democracia y la Autonomía , a realizarse del 11 al 14 de setiembre, en la ciudad de Arequipa, paralela a la XXVII Convención Minera.

Iniciativas

Apoyamos la gestión del Presidente Chávez para lograr el intercambio humanitario en Colombia

La mediación del Presidente Chávez, aceptada tanto por el Gobierno de Colombia como por las FARC, en relación con el intercambio humanitario, ofrece una oportunidad extraordinaria. Pensamos que es muy importante no desperdiciarla.

Llamamos, pues, a todos los involucrados a facilitar las cosas para que el intercambio pueda realizarse a corto plazo. Y una vez logrado éste, a consolidar un camino de paz que sea irreversible, con la seguridad de que no sólo las familias y comunidades afectadas, sino el pueblo de Colombia y el mundo entero lo agradecerán.

Iniciativas

Una oportunidad histórica: un escenario propio para la Orquesta Sinfónica de Chile

Por primera vez en casi 70 años de historia, existe  una alternativa real para contar  con un  Teatro propio  para la Orquesta y Coro Sinfónico y el Ballet Nacional Chileno con el proyecto presentado a concurso por las autoridades de la Universidad de Chile para ocupar junto al MAC el Edificio Diego Portales. El proyecto  no requiere de inversión estatal y es auto sustentable en el tiempo.

Para no perder esta oportunidad, apóyenos transmitiendo esta noticia a sus amigos.

Iniciativas

Comisión de Agricultura (Cámara Diputados) votará proyecto que prohíbe plaguicidas más peligros

El próximo martes 28 de agosto la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados votará el proyecto de ley que prohíbe el uso y venta de los plaguicidas más peligrosos usados en Chile, pertenecientes a las categorías que la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica como 1a y 1b por su toxicidad aguda  en la salud humana y el ambiente.
El voto favorable de la Comisión posibilitaría que por  primera vez el Parlamento chileno en su conjunto, pueda analizar y votar en sala una iniciativa de trascendencia para sectores campesinos vinculados a la agroexportación.

Iniciativas

¡Este 29 de agosto a las 19:00 horas en Plaza Italia!

El país ha crecido en beneficio de los grandes capitales y sus lacayos que han servido de custodio y han garantizado la acumulación y las mayores ganancias que la historia económica que el país ha conocido, ¿Por qué no se habla de Rentabilidad ética de las Empresas?, pero si se habla de Sueldo ético cuando en realidad el problema es la depredación de los recursos naturales, la violencia de nuestra sociedad y el oportunismo incitado por un sistema capitalista extremo que la Concertación prometió revertir a fines de los ochenta pero que hizo todo lo contrario.

Iniciativas

Plebiscito Previsional: invitación a reunión urgente

¡Exigimos un Bicentenario con Libertad Previsional!

Hay que poner fin al robo del cual estamos siendo víctimas y al que se agregan ahora las pérdidas millonarias en los fondos que están ocurriendo por estos días.
Cuando:      Martes 21 de Agosto
Hora:           A las 15:15 Horas
Dónde:        En el Centro de Extensión del INP,
Dirección:  Amunátegui 76, Santiago.
Iniciativas

Londres 38: La persistencia de la memoria

Borrar significa "hacer desaparecer por cualquier medio lo representado". O también, "hacer rayas sobre lo escrito, para que no pueda leerse". Ambas acepciones registradas por el diccionario resultan pertinentes para describir lo sucedido con Londres 38,   donde funcionó uno de los más importantes centros de detención, tortura y exterminio de detenidos políticos y el único, de los que operaron en la Región Metropolitana, que se mantiene intacto. En este lugar fue donde se dio inicio a la implementación de la desaparición forzada como práctica sistemática del Estado.
Una memoria que reclama ser develada, expuesta a la mirada y a la conciencia de todos los hombres y mujeres de nuestro país.

Iniciativas

Argentina: ¡Que viva Gualeguaychú!

La cuestión ambiental no puede encararse sino en su estrecha e indisoluble relación con los actores sociales involucrados. En este sentido, para nosotros no se puede hablar de una cuestión puramente ambiental desgajada de quienes provocan y padecen las consecuencias de las agresiones al medio natural. Los grupos y sectores sociales, y en muchos casos la sociedad toda, son las víctimas principales de los crímenes ambientales. Por esta razón, creemos que no puede haber una cuestión ambiental, sino socio-ambiental.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.