Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Historia – Memoria

Cultura, Historia - Memoria

Pablo Neruda conversando con Gabriel García Márquez

Las imágenes que nos entrega este video, tienen un valor histórico enorme. Son imágenes registradas por el TV Nacional de Chile durante el Gobierno de la Unidad Popular, en el año 1971, poco después de que Pablo Neruda hubiera recibido el Premio Nóbel de Literatura. Eran tiempos en que la TV servía para informar y educar al país.

Denuncia, Historia - Memoria, Opinión

Michelle Bachelet y el Imperio

¿Puede alguien explicar por qué Michelle Bachelet partió después a matricularse en el CID, la academia de guerra yanqui cuyo único fin, como la Escuela de las Américas y otras, no es otro que aplastar toda resistencia en el continente al dominio imperialista? Peor aun, ¿por qué fue admitida como estudiante del CID? Y todavía, peor, ¿por qué todo se hizo en secreto?

Derechos Humanos, Historia - Memoria, Venezuela

«Es la hija del general Bachelet. Nada más»

«Como hijo de un hombre que fue preso y torturado en democracia en Venezuela y en dictadura en Chile, que además tengo decenas de amigos y amigas que pasaron por la prisión, la tortura y la desaparición forzada en varios países de la región, repudio y rechazo la práctica de violación de los derechos humanos venga de donde venga. La alta comisionada, la autoridad superior en esta materia en el mundo, debería también observar esta compostura en el cumplimiento de sus responsabilidades.De esta manera, no me voy a referir al informe que hizo, el cual ni siquiera voy a leer, pero, como le dije a todos los que quisieron escucharlo, ese informe estaba hecho antes que Bachelet llegara a Caracas, agregando el hecho que, dada la trayectoria de la mencionada funcionaria, muy probablemente el mismo había sido elaborado en Washington».

Cultura, Historia - Memoria

Las cuatro vidas de Aniceto

Más allá que en Hijo de ladrón (Manuel Rojas) se describan hechos en la cárcel de Valparaíso, que en el fondo son las detenciones reales de Manuel en el Puerto, creo que esta ciudad tiene un pasado de movimientos sociales que marcaron enormemente la historia de Chile a través, por ejemplo, de personajes tan emblemáticos como el portuario Chamorro, situaciones complejas como el alza en el precio en el transporte público, las revueltas, etc. Es una ciudad, como la denominamos, en un ejercicio social permanente. Qué mejor escenario para un Aniceto que despierta a la observación del mundo social, qué mejor escenario para recordar fragmentos de la vida pasada en un Valparaíso cuyos lindes casi no existen y que parecen cruzarse siempre: escaleras, puertas y ventanas permiten la interacción de todos con todos y en todas las texturas de la condición humana.

Derechos de los niños, Historia - Memoria

La niña que contó el golpe de Pinochet en su diario

El 11 de septiembre de 1973: «Son las 11.45 am. El ejército, la marina y la aviación han decidido echar a Allende y a sus ministros. Allende está en La Moneda. Y el ejército, la marina y la aviación le dijeron a Allende que se rindiera porque si no se rendía iban a atacar por tierra y aire. Resultado: Allende no se rindió y bombardearon La Moneda. Y se empezó a incendiar«. El ambiente que se vivió esa jornada en su barrio, en el municipio de Ñuñoa: «Por mi calle todas las casas pusieron una bandera chilena en la ventana. Y unas personas hasta sacaron una mesa para la calle. Y empezaron a dar café». Sus propios sentimientos ante lo que sucedía en su país: «A mí me da pena que maten o destierren a Allende«. La empatía de una niña de 12 años: «No creí que para hacer rendirse a los U.P. se tuvieran que sacrificar tantas vidas«.

Historia - Memoria, Opinión

Cultura a todo vapor: 80 aniversario del Winnipeg movilizará a agentes culturales en todo Chile

Con motivo del 80 aniversario de ese evento, más de 20 instituciones y agentes culturales están configurando una significativa y multidisciplinaria parrilla de actividades, que se desarrollarán entre agosto y septiembre de este año, y que acercarán la historia del Winnipeg y las repercusiones que tuvo en la sociedad chilena la llegada de los exiliados republicanos españoles, en una colaboración interinstitucional a una escala sin precedentes en nuestro país.

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

La CIA tras el Che: la verdad en tres gavetas

Después de los sucesos de La Higuera y el asesinato del Che, la CIA intensificó la campaña de desinformación, con el propósito de distorsionar la actividad guerrillera y calumniar a sus principales protagonistas”, maniobra destinada fundamentalmente a presentar una historia Made in USA, manipulada y malintencionada, para los públicos estadounidenses y europeos, como expresara despectivamente un oficial de la CIA en La Paz, quien dijo a un periodista que los bolivianos no importaban porque “ellos son analfabetos, no saben leer, importan los europeos y norteamericanos”.

Historia - Memoria, Medios, Pueblos en lucha

El diario del Che, o como burlar a la CIA

Homenaje póstumo al gran periodista e internacionalista Hernán Uribe Ortega.
«A comienzos de enero de 1968, transcurridos uno 90 días desde el asesinato aleve de Ernesto Che Guevara, tuve la oportunidad de convertirme en el primer periodista chileno que conoció la intención de Antonio Arguedas -ministro boliviano- para entregar a Cuba el Diario de Campaña del guerrillero. Tan insólito propósito, pues Arguedas era nada menos que el Ministro del Interior de Bolivia, me fue trasmitido personalmente en Santiago por Víctor Zannier, abogado y periodista boliviano, a quien había conocido yo en La Paz en mayo de 1967, un tiempo en que allí se hablaba y especulaba mucho acerca de la guerrilla.»

Derechos Humanos, Historia - Memoria, Medios

Londres 38 denuncia a Canal 13 por uso de su imagen para narco-reportaje

El pasado lunes 17 de junio, el noticiario central de Canal 13 – con repetición en todas sus plataformas- emitió el reportaje “Elecciones PS: Los sospechosos de siempre” de los periodistas Patricio Nunes y Jaime Pinochet, donde fue utilizada la imagen de nuestra fachada para el día del Día del Patrimonio de nuestro sitio de memorias sin nuestro consentimiento. No sabemos cual es la razón para relacionar Londres 38 y el estado actual del Partido Socialista con los llamados “narco-votos” de la comuna de San Ramón.

Historia - Memoria, Politica

Oliver Stone entrevista Vladimir Putin (Parte 3.)

El galardonado escritor y director Oliver Stone realiza una reveladora serie de entrevistas a Vladimir Putin, el enigmático presidente ruso que nunca antes había hablado extensamente o en detalle a un entrevistador occidental. Putin se enfrenta con sinceridad a una serie de temas críticos, incluyendo su control a largo plazo sobre el poder, sus relaciones personales con Clinton, Bush, Obama y Trump, el asilo de Edward Snowden en Moscú o las acusaciones de intromisión electoral y fomento de la agitación en Siria.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.