Documental "Chile en llamas"
El colectivo Chile in Flammen (un grupo de chilenxs en Leipzig, Alemania) invitan a la comunidad a ver su documental independiente que será estrenado este domingo 5 de abril, a las 15 horas de Chile, gratis y descargable, en tres idiomas: Castellano, Inglés, Alemán y Finlandes.
«Chile in Revolte, la secuela del cortometraje documental Chile in Flammen, se construye a partir de diversos relatos que permiten dar cuenta de la complejidad de la crisis político-social que está atravesando este país latinoamericano. En ellos se revela la tensión política que se vive actualmente en Chile entre aquellos que reclaman por un cambio radical al sistema y aquellos que buscan conservar el Chile que conocen», señalaron desde el Colectivo.
Cita con ángeles
Septiembre aúlla todavía
Su doble saldo escalofriante
Todo sucede un mismo día
Gracias a un odio semejante
Y el mismo ángel que allá en Chile
Vio bombardear al presidente
Ve las dos torres con sus miles
Cayendo inolvidablemente
Argentina: A 44 años del Golpe de Estado de 1976
Se inició las 0:40 del 24 de marzo de 1976. Un helicóptero de la Fuerza Aérea retiró de la Casa de Gobierno a la ex presidente María Estela Martínez de Perón. El llamado Proceso de Reorganización Nacional fue el sexto golpe militar que sufrió el país en el siglo XX, pero no sería uno más: se convirtió en un acto que fijó un antes y un después en la historia argentina.
Está naciendo el "Museo del Estallido Social"
Este Museo del Pueblo, y para el Pueblo, surge de la necesidad de documentar los acontecimientos políticos que han tenido lugar en Chile desde el 18/O.
Está construyendo su relato a partir de elementos presentes y vivos. Por un lado, testimonios de personas, así como también de íconos o materiales que ya forman parte del imaginario colectivo del Pueblo, en torno a las demandas sociales luego de 30 años de descontento ante un escenario de pseudodemocracia, en el cual hasta ahora impera un constitucionalismo autoritario que se instauró en la dictadura de Pinochet..
El mito de la peste negra y los gatos
El texto de la gráfica superior, hace responsable al Papa Gregorio IX de haber provocado el exterminio de los gatos, al relacionar estos con el diablo, creando así condiciones para que la pesta bubónica azotara Europa, provocando la muerte de 100 millones de seres humanos. Esto no es posible, por la simple razón de que el Papa Gregorio IX vivió entre los años 1145 y 1241 y la peste bubónica o peste negra o muerte negra, tuvo su climax entre los años 1347 y 1353, es decir, un siglo después de su muerte.
Corte Suprema anuló sentencia a muerte de un Consejo de Guerra en Pisagua: El condenado fue torturado y fusilado. Fue un asesinato brutal
En el fallo, se establece que hay antecedentes suficientes “para demostrar la existencia de un método, patrón o sistema general de menoscabo físico o mental y de afrenta a su dignidad, al que fueron sometidos los acusados ante los Consejos de Guerra convocados, los que fueron cometidos por parte de sus interrogadores, celadores u otros funcionarios que intervinieron en el procedimiento mientras dichos inculpados eran mantenidos detenidos, todo ello con el objeto de obtener su admisión o confesión de los hechos que se les atribuían, así como para que implicaran o imputaran al resto de los procesados en los mismos hechos”.
8 de marzo en las calles y un desafio para nuestra izquierda
Memoria histórica, recordamos el 8 de marzo, pero sin olvidar el pasado, sin olvidar a las mujeres que por años han luchado por sus derechos, muchas de ellas que entregaron sus vidas combatiendo por los mismos objetivos que hoy se hacen actuales en este Chile que despertó. Es lo que encierra esta fecha, con el homenaje que se le rinde en todo el mundo, a las 129 mujeres que murieron en un incendio, Estados Unidos, el 25 de marzo de 1911, encerradas por los dueños de la empresa luego de que estas se declararan en huelga con permanencia en su lugar de trabajo.
El pasado golpista de Andrés Allamand
Un viejo de anteojos trató de resistirse. Se paró y avanzó hacia los lolos con claras intenciones de agredirlos. Sin inmutarse, el más chico le hizo comerse un tremendo palo en la cabeza, que de pasada le quebró los anteojos. Antes que se repusiera, de dos patadas lo dejaron sentado en la calle (…) Los de afuera… procedieron a quebrar los pocos vidrios que quedaban intactos. Fue suficiente. Los pasajeros empezaron a bajar, empujándose, atropellándose unos con otros. El viejo de los anteojos imploraba, lloroso, que lo dejaran subir a buscar su portafolio…
Escuchando a los chilenos en medio del estallido: Liberación emocional, reflexividad y el regreso de la palabra “pueblo”
Esta columna ofrece un inédito panorama de las emociones colectivas que emergieron tras el 18/O, a partir de un estudio con grupos focales. Sugiere que el estallido actuó como un detonante emocional que hizo crecer la desconfianza en el poder, en la elite financiera y en la ideología del mérito, a la vez que permitió la reaparición de la palabra pueblo, la esperanza en soluciones colectivas y la posibilidad de hablar entre todos sobre lo que antes se vivía con resignación. Esto último es clave, dicen los autores y autoras: para que el estallido cuaje en un cambio social, es necesario que los chilenos nos escuchemos entre todos, particularmente a quienes están en una posición menos privilegiada.
Derrotando al neoliberalismo por un Chile Digno saludamos el 27 de Febrero de 1989
“El Caracacazo” del 27 de febrero de 1989 fue una gigantesca explosión social contra las políticas mas extrema y anti-populares del neo liberalismo rechazando paquetazo económico del l Fondo Monetario Internacional aplicado por gobierno de Carlos Andrés Pérez, fue la semilla del advenimiento de la Revolución Bolivariana bajo el liderazgo del Comandante Rafael Chávez Frías, cambio el rumbo a la historia del continente incidiendo en la geopolítica mundial. El detonante fue el accionar de las masas insurgentes contra la imposición del neo liberalismo cuyo objetivo supremo es obtener la máxima ganancia, convertir los derechos sociales, salud, educación, previsión, y sistema de vida en general, en una mercancía, reducir el rol del Estado a garante y custodio del abuso y la explotación.