Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Historia – Memoria

Historia - Memoria

El discurso del triunfo, de Salvador Allende (5 de septiembre de 1970)

Queridas amigas y amigos, queridas compañeras y compañeros, hace algunas semanas cumplimos 10 años de vida como medio de comunicación alternativo. Han sido diez años de permanente crecimiento y aprendizaje. Han sido diez años no fáciles, pero recorridos con la alegría de sentirnos cerca de Uds. Hoy hemos elegido este discurso de Salvador Allende, aquella noche memorable, llena de optimismo y de historia; lo elegimos porque vivimos días en que nuestro optimismo, nunca perdido, comienza a rebrotar; lo elegimos para inaugurar una nueva sección de piensaChile, destinada a recoger nuestra Historia, nuestra Memoria. Queda abierta a Uds., como cada rincón de este sitio, que es de todos nosotros.
La Redacción de piensaChile.

Cultura, Historia - Memoria, NuestrAmérica, Pueblos en lucha, Solidaridad

Allende hablando a los estudiantes en la Universidad de Guadalajara

08 de agosto de 2011

Discurso histórico de Salvador Allende en la Universidad de Guadalajara, definiendo las características del profesional que deben formar la Universidades, el rol que esta debe jugar en los esfuerzo por alcanzar la verdadera independencia de nuestros pueblos, por la apertura de una camino de justicia y solidaridad social.
Vea video

Fuerzas Armadas, Historia - Memoria, Politica, Pueblos en lucha, Salvador Allende Gossens

Allende fue sentenciado a muerte antes del 11 de Septiembre de 1973

26 de mayo de 2011

"¿Qué duda puede haber entonces que la orden fue bombardear La Moneda y terminar con la resistencia armada que Allende y sus mas cercanos partidarios estaban ofreciendo?, por lo demás una valiente y ejemplar resistencia. Los militares sabemos y más aún los jefes de las FFAA, Pinochet, Leigh y Merino que bombardear significa aniquilar, no asustar, por lo que la misión fue bien clara y explicita, asesinar a Salvador Allende y a todos los que estaban resistiendo
en el palacio presidencial."

[Dr. Enrique Villanueva M.
Ex Militar Fuerza Aérea de Chile exonerado en 1973]

Cultura, Historia - Memoria

El asesinato de una nación. El asesinato de Patrice Lumumba

27 de enero de 2011
Hoy (17 de enero) se cumplen 50 años de uno de los peores crímenes de la Guerra Fría: el asesinato de Patrice Lumumba, que no significó tan sólo la muerte del jefe de un Gobierno democráticamente elegido, sino también el fin de la posibilidad de que el Congo se desarrollase como una nación dependiente. La iniciativa del asesinato del único de los dirigentes congoleños que pudo haber llevado a la práctica un proyecto de construcción nacional surgió de Eisenhower y de Foster Dulles, que compartían el temor que les producía la imprevisible evolución de "la gran masa de la humanidad, que no es blanca ni europea".

Cultura, Historia - Memoria

La olvidada matanza de obreros y sus familias en la Oficina Salitrera «La Coruña»

08 de noviembre de 2010

Holocausto en la Oficina  Salitrera "La Coruña"
Chile es un país de matanzas. Sin considerar las revoluciones y golpes de Estado, en un siglo han ocurrido 80 a nivel nacional, de ellas 27 ejecuciones masivas en la zona productora de salitre. La historia oficial propicia el encubrimiento de estos asesinatos colectivos ejecutados por agentes del estado. Estos hechos son cubiertos con un tupido velo de desinformación y deformación de los mismos. El gobierno central propende al filtraje de estas noticias y a una sistemática ocultación de sus sangrientas represiones.

Historia - Memoria

Oscar Avilés Jofré: Un auténtico héroe popular

Entre los nombres de las personas que “desaparecieron” para siempre, luego de haber sido detenidas en el interior de La Moneda durante la tarde del 11 de septiembre de 1973, figura uno que, a pesar de no ser el de un dirigente político conocido, ni de un alto funcionario de gobierno, se merece el recuerdo, el reconocimiento, y la gratitud eterna de nuestro pueblo. Se trata de Oscar Avilés Jofré, un obrero municipal, quien aquel terrible día decidió, por su propia voluntad y valor, ingresar al Palacio Presidencial para ayudar a defender con las armas el gobierno constitucional del Presidente Salvador Allende.

Historia - Memoria, Salvador Allende Gossens

Ultimas palabra del Presidente Salvador Allende-11de Septiembre de 1973

«Compañeros que me escuchan: La situación es crítica, hacemos frente a un golpe de Estado en que participan la mayoría de las Fuerzas Armadas. En esta hora aciaga quiero recordarles algunas de mis palabras dichas el año 1971, se las digo con calma, con absoluta tranquilidad, yo no tengo pasta de apóstol ni de mesías. No tengo condiciones de mártir, soy un luchador social que cumple una tarea que el pueblo me ha dado. Pero que lo entiendan aquellos que quieren retrotraer la historia y desconocer la voluntad mayoritaria de Chile; sin tener carne de mártir, no daré; un paso atrás».
Vea videos

Denuncia, Historia - Memoria, NuestrAmérica, Pueblos en lucha

El Baile Rojo: el exterminio de miles de militantes de la Unión Patriótica en Colombia

La Unión Patriótica (UP) surgió como parte de los acuerdos de paz alcanzados en marzo de 1984 entre el gobierno de Belisario Betancur (1982-1986) y las FARC y debía servir de herramienta para que esta mayor fuerza guerrillera del país dejara las armas que había levantado 20 años atrás contra el Estado. En menos de tres años, luego de firmado el acuerdo, fueron asesinados dos candidatos a la Presidencia de la República de la UP, Jaime Pardo Leal el 11 de octubre de 1987, y Bernardo Jaramillo Ossa el 12 de marzo de 1990 y mas de 3.000 militantes y simpatizantes de la organización de izquierda.

Derechos Humanos, Facismo, Historia - Memoria, Noticias, Pueblos en lucha, Represión

Hornos de Lonquén: Los 15 campesinos fueron muertos a golpes

27 de marzo de 2010

No ha habido en Isla de Maipo un suceso tan horrendo como el asesinato de los 15 campesinos a manos de carabineros de la tenencia que existía en la comuna en 1973. Hoy el dolor que ha permanecido en las familias de las víctimas por casi 35 años se hace más intenso tras conocerse otro gran detalle de la historia: no fueron asesinados con disparos, sino que simplemente los mataron a golpes, para lanzarlos luego a los hornos de cal en Lonquén.

Análisis, Facismo, Fuerzas Armadas, Historia - Memoria, Terrorismo

El «guiño» del juez que condenó a los militares por la muerte del coronel Huber

09 de octubre de 2009

Contra todo lo esperado, el ministro Claudio Pavez anuló los cargos en contra del ex jefe de la Dirección de Inteligencia del Ejército, general (R) Eugenio Covarrubias, mientras que para los otros oficiales las penas no pasaron de los cinco años. Más allá de la sanción, el nombre de esta víctima que sirvió para encubrir el tráfico de armas a Croacia en 1991, está ligado a las cuentas de Pinochet en el Riggs y tangencialmente al proceso por el pago de coimas en la compra de los tanques Leopard.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.