Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Historia – Memoria

Cultura, Historia - Memoria

Releyendo a Melville en Chile

La mirada más profunda de Melville acerca de la relación enmarañada de la inocencia y la violencia se plasmó en la breve novela, Benito Cereno, basada en un hecho real que había acaecido en 1805 en la costa de Chile, no lejos de donde yo me puse a releer esa narración. Un grupo de esclavos se había adueñado de un barco español, masacrando a la mayoría de los blancos a bordo, tanto tripulación como pasajeros, y forzando al capitán Cereno a que los llevase a un país africano. Melville vio en esa historia verdadera una oportunidad para mostrarle a sus compatriotas complacientes el tipo de sangriento desenlace que los atendía si no abolían la lacra de la esclavitud.

Historia - Memoria

A 40 años de la desaparición de Rodolfo Walsh: “Carta Abierta de un escritor a la Junta Militar”

«Si una propaganda abrumadora, reflejo deforme de hechos malvados no pretendiera que esa Junta procura la paz, que el general Videla defiende los derechos humanos o que el almirante Massera ama la vida, aún cabría pedir a los señores Comandantes en Jefe de las 3 Armas que meditaran sobre el abismo al que conducen al país tras la ilusión de ganar una guerra que, aún si mataran al último guerrillero, no haría más que empezar bajo nuevas formas, porque las causas que hace más de veinte años mueven la resistencia del pueblo argentino no estarán desaparecidas sino agravadas por el recuerdo del estrago causado y la revelación de las atrocidades cometidas.»

Historia - Memoria

Réquiem a la codicia: David Rockefeller

En marzo de 1970, mucho antes de la elección, mi amigo Agustín (Doonie) Edwards, propietario de El Mercurio, el principal diario de Chile, me dijo que Allende era un embaucador soviético que destruiría la frágil economía chilena y extendería la influencia comunista a la región. Si Allende ganaba, advertía Doonie, Chile se convertiría en otra Cuba, un satélite de la Unión Soviética. Insistió en que los Estados Unidos debía impedir la elección de Allende. Las preocupaciones de Doonie eran tan intensas que lo puse en contacto con Henry Kissinger. Más tarde me enteré que los informes de Doonie confirmaron la [información de] inteligencia ya recibida de fuentes de inteligencia oficiales, lo que llevó a que el gobierno de Nixon aumentara sus subsidios financieros clandestinos a grupos opositores a Allende.

Historia - Memoria

La UDI mentiras y venganza

Nuevamente la UDI, el partido Pinochetista, que defiende a ultranza la dictadura cívico militar, se lanza al ataque, necesitan limpiar su imagen antes de las elecciones presidenciales y la de sus principales cabecillas y dirigentes, procesados en la justicia por corrupción. En paralelo, se autoproclaman defensores de los derechos humanos, con el objetivo de presionar a la justicia para liberar a los criminales presos en Punta Peuco, procesados y condenados por crímenes de lesa humanidad.

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

Ecuador: Banqueros al acecho

Los banqueros en Ecuador ¿han sido parte del desarrollo o del despojo? ¿Es posible que pueda haber otro tipo de banca que brinde servicios de calidad a la gente?
EL CANDIDATO DEL MOVIMIENTO PAÍS, LENIN MORENO, PLANTEA CREAR UN BANCO DEL PUEBLO. Los banqueros que están al acecho de volver al control del poder político deben haber puesto el grito en el cielo y seguramente saldrán con respuestas iracundas que descalifiquen la propuesta.

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

Ecuador: “¡Prohibido olvidar!”

Ad portas ya del 2 de abril, fecha del balotaje en Ecuador donde el gobierno de Alianza País pretende continuar con su legado social, político y económico, y donde además se juega la chance de continuismo el socialismo del siglo XXI. Sebastián Piñera, que en 1982 se benefició de la quiebra del Banco de Talca y que estuvo prófugo de la justicia, viajó a Ecuador a entregarle su respaldo al banquero Lasso, artífice de la gran catástrofe bancaria de 1999, que lo llevó a convertirse en el millonario que es hoy.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Armada chilena quiere borrar todo rastro de la “Colina del Terror”: La Academia de Guerra Naval

En absoluto secreto, entre el 8 y el 10 de febrero pasados, la Armada chilena demolió el edificio en el cual hasta 2012 funcionó la Academia de Guerra Naval en Valparaíso. Se trata del lugar desde el cual el almirante José Toribio Merino orquestó el golpe militar del 11 de septiembre de 1973; luego de eso, el inmueble fue convertido en centro de comando de las tareas represivas de la dictadura y en uno de los principales recintos de prisión y tortura en la región de Valparaíso.

Historia - Memoria

Carmen Hertz: “En Chile se busca que el olvido se imponga sobre la memoria”

Hoy, yo no veo que en los colegios se aborde el tema con seriedad, con rigurosidad, con una reconstrucción de la memoria colectiva. Al contrario, la memoria colectiva ha sido tan distorsionada, no es colectiva, es impuesta. Por ejemplo, se ha mentido sobre el gobierno de la UP; se han dicho cosas que no corresponden. No se ha reconocido el tremendo valor que tuvo el gobierno de Salvador Allende y las tareas modernizadoras reales que hizo. Tampoco se aborda por qué llegó al poder… no se explica que fue el momento culmine de muchas generaciones que trabajaron por democratizar el país.

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

Al General de los Hombres Libres: Cesar Augusto Sandino, a los 83 años de su asesinato

Gabriela Mistral le llamo General de hombres libres, “hombre heroico, héroe legítimo, como tal vez no me toque ver otro», destacando la noble causa de su «pequeño ejército loco de voluntad de sacrificio» en su lucha contra la tropas gringas que invadían Nicaragua. Lo hace en todos los yodos artículos escritos publicados por ella entre 1928, 1930 mucho antes de obtener el premio nobel de literatura (1945) protestando además por la invasión norteamericana en Nicaragua.

Historia - Memoria

Patricio Aylwin: “entre una dictadura marxista y una dictadura de nuestros militares, yo elegiría la segunda”

¿Quién fue Patricio Aylwin? ¿Por qué círculos opositores a la revolución Cubana lo homenajean e invitan a Mariana Aylwin a participar en actos que están organizando en la isla?. Que nadie diga mañana que no sabía lo que ocurrió en Chile, que no tenía la información para comprender a cabalidad lo que hoy se está moviendo bajo la superficie. Aquí va una cantidad de opiniones y antecedentes históricos, incluidas grabaciones históricas en que Aylwin revela quien fue en verdad en nuestra historia y la responsabilidad que le cabe en la horrible noche de cárcel, persecuciones, masacres y exilios que vivió nuestro pueblo y que no le deseamos a ningún otro pueblo en el mundo.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.