Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Historia – Memoria

Cultura, Historia - Memoria

«Gramsci, los días de cárcel»

«Gramsci, los días de cárcel» es un riguroso drama biográfico que realiza un recorrido por el complejo devenir personal e ideológico de este líder y teórico político italiano. El film se detiene concretamente en los años que Gramsci estuvo recluido en prisión a causa de su praxis política y en la intensa actividad teórica que desarrolló hasta su muerte en abril de 1937.

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

Chile. ¿Qué significa Todas Las Luchas, Una Lucha?

¿Qué significa Todas Las Luchas, Una Lucha? Antes que todo, no significa la unión o unidad sin principios ni objetivos sociales y políticos claros. Arriba ya están esbozados (que no terminados, que se trata de un proceso). En Chile significa colaborar disciplinadamente con la articulación del conjunto de luchas por los derechos sociales que, hasta ahora, aparecen desintegradas, pero que tras los fenómenos particulares e incluso corporativos o de grupos de interés, son el resultado de una misma causa orgánica: el modo de producción capitalista.

Historia - Memoria, Politica, Terrorismo

“Terrorismo Occidental” – Entrevista con André Vltchek

Como periodista de investigación, documentalista y novelista estadounidense, André Vltchek ha cubierto innumerables conflictos armados en todo el mundo. Entre sus obras más recientes encontramos “Terrorismo Occidental”, una discusión con Noam Chomsky, reconocido experto en propaganda. Juntos, exploran el legado del colonialismo que perdura hasta nuestros días y denuncian la hipocresía de Occidente con respecto al terrorismo, al ser en gran parte responsable de su desarrollo. Para conocer un poco mejor el concepto de ese libro y mucho más, lean esta entrevista.

Historia - Memoria

Macri y la dictadura

Primero intentaron mover el feriado del Día de la Memoria. Como no pudieron, salió Juan José Gómez Centurión a negar el genocidio con los mismos argumentos que esbozó en su momento Darío Lopérfido y que más de una vez repitió Mauricio Macri. Ensayo y error, el gobierno avanza y retrocede pero no ceja en su intento por construir un cimiento que dé cuenta de la historia según la vivió la Familia Macri.
Mauricio Macri y sus funcionarios, no están discutiendo un número o una fecha. Están discutiendo la legitimidad del proceso económico, militar y político que le permitió al Presidente ser lo que es. Está discutiendo el núcleo fundador de la clase dominante hoy en la Argentina.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Declaración sobre canallesca respuesta del Ministro del Interior a petitorio de ex-prisioneros políticos

El entregar una solución reparatoria a las víctimas sobrevivientes no requiere negociación alguna con los afectados. Los deudores decentes – sobre todo si fueron puestos en el poder encaramados en los hombros de las propias víctimas- pagan su deuda aunque para ello deban endeudarse si fuera necesario. No se puede olvidar que la derrota de Pinochet no fue gracias a un lápiz y un papel como caricaturizan para negar el movimiento social transversal y de base que arrasó, gracias a las masivas protestas nacionales, con el sustento político de la dictadura. Esta lucha cobró miles de víctimas y eso es lo que intentan borrar desde 1990 los concertacionistas y sus sucesivos gobiernos tratando de negar la historia olvidando a las víctimas. 

Historia - Memoria, Politica

Uruguay: 46 años de Frente Amplio

Si tuviera que resumir en un párrafo los alcances de estos 46 años de construcción de una herramienta política unitaria desde la heterogeneidad señalada, diría que fue la invención de desataduras ante dogmas y artificiosas certidumbres para poder batirse en una arena sangrienta y hostil con libertad y creatividad pragmática. Para alcanzar más libertad y más derechos. Es sin duda una experiencia histórica con muy pocos o nulos antecedentes de esta amplitud en la larga marcha de los oprimidos del mundo, los humillados y los excluidos, hacia sus emancipaciones y conquistas siempre parciales, siempre inacabadas.

Historia - Memoria, Opinión

Perú: La indignación del profesor Antonio Zapata

Pregunto, ¿el país siempre ha sido corrupto? No es verdad, si recordamos que nuestra civilización tawantinsuyana vivía exenta del robo y de la corrupción como normas de sociedad. El robo, la corrupción, y otros males de sociedad llegan con la invasión española de 1532. En sustancia, ¿qué es lo que nos trae dicha invasión?

Análisis, Historia - Memoria

Los impactos acotados tras el cuerpo de Allende no fueron causados por proyectiles que atravesaran su cabeza

El autor de este trabajo, Julián Aceitero Gómez (1955), es doctor en Medicina y lo ha preparado a petición de la ADDHEE-ONG, en base a la copia de la documentación del sumario sobre la muerte del presidente Salvador Allende Gossens que dicha organización logró obtener y que ha puesto a disposición del autor con tal fin. La ADDHEE-ONG está personada como parte querellante en dicho sumario y a lo largo del recorrido judicial de éste presentó ante las instancias correspondientes otros trabajos del mismo autor.

Entrevistas, Historia - Memoria

“Volved las armas”. Entrevista a John Catalinotto

En Dakota del Norte fue muy popular la lucha para detener el oleoducto de Dakota del Norte. Por supuesto, fue una lucha liderada por las naciones indígenas de ahí, pero también tuvo un apoyo enorme de los movimientos medioambientales, pues hay intereses comunes en detener este oleoducto. Y contó con el apoyo de muchos veteranos. Así, en el último enfrentamiento que tuvo lugar allí hubo unos dos mil veteranos en Dakota del Norte que se enfrentaron a la policía y a la guardia nacional.

Historia - Memoria, Pueblo Mapuche

En Chile el ‘consenso’ es arma peligrosa

Hacia el año 1850… nos cuenta Arturo A. Muñoz, Chile propició la inmigración alemana. Y hubo que encontrar tierras en el sur. ¿Sabes cómo «limpiaron» cientos de miles de hectáreas? Quemándolo todo… Otro ejemplo que desmiente el carácter ‘inusual’ de los incendios. Y muestra que no siempre el responsable está donde se piensa…

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.