“Que todos lo sepan, ya comenzó el fraude en las elecciones de la CUT”
El 20 de Julio fui invitado como delegado fraternal al Consejo Directivo Nacional de Central Unitaria de Trabajadores, la CUT. Lo que presencie fue asqueroso, un show para asegurar la reelección del actual presidente de la CUT, Arturo Martínez.
Que todos lo sepan ya comenzó el fraude en las elecciones de la CUT. Se está impidiendo que los sectores que no están de acuerdo con la actual conducción de la CUT elijan 9 dirigentes, producto de la bajada de 100.000 votos antes de que las elecciones se realicen. Basta de fraudes en la CUT, basta de arreglines con el gobierno, basta de arreglines con los empresarios, VIVAN LOS TRABAJADORES..
Aún tenemos patria ciudadanos: Las Monjitas dijeron NO, a la millonaria donación de la Barrick Gold
Diversas organizaciones sociales trabadas en lucha contra Barrick Gold calificaron como “digna y valiente” la decisión de las hermanas del Buen Samaritano frente a un suculento ofrecimiento de la transnacional para construir su casa de acogida en Vallenar: declinaron aceptar una millonaria donación de la minera. Declaración pública.
Carta Abierta al Consejo de Ministros: “Nuestro mar que no tan tranquilo nos baña”
“Nosotros y nosotras, los defensores y defensoras del mar, quienes hemos protegido y resguardado nuestro territorio y fuente de vida por casi dos décadas ante la amenaza de contaminación por parte de la empresa Celulosa Arauco (Grupo Angelini) que ha pretendido construir un sistema de desechos tóxicos al mar. Quienes hemos estado expuestos a la violencia, las amenazas y la división social en nuestras comunidades y nuestras propias familias producto de la intromisión de esta empresa en complicidad con las autoridades de Gobierno que antecedieron al de vuestro presidente Sebastian Piñera, nos dirigimos a ustedes por lo siguiente:…”
“Evitemos la violación de los derechos de los trabajadores colombianos”
Carta abierta a la Unión Europea
Hemos escuchado de parte de los funcionarios del gobierno colombiano de la firma de un Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y Colombia, así mismo, que una de las condiciones para su aprobación es el completo respeto de parte del gobierno y los empresarios colombianos de los derechos de los trabajadores. […] queremos poner en conocimiento de los parlamentarios, de los gobiernos, de las organizaciones de los trabajadores de Europa y de los defensores de los derechos humanos de ese continente, del mas vil atropello que se haya cometido con los derechos de los trabajadores [..]
Detención arbitraria de periodista mexicana
La periodista Sanjuana Martínez, de Monterrey, Estado Nuevo León, México, fue detenida aparatosamente el 5 de julio por orden de la jueza civil Luz María Guerrero Delgado, del Juzgado 15 de lo Familiar Oral, que procesa su divorcio del juez español Carlos Castresana Fernández, según informes de la prensa local.
Sanjuana Martínez es colaboradora del diario La Jornada y de la revista Proceso, muy conocida por su postura crítica ante el poder y su lucha a favor de mujeres y niños víctimas de maltrato.
Izquierda del mundo expresa apoyo a causas latinoamericanas
El Foro de Sao Paulo expresó su respaldo a reclamos de naciones latinoamericanas, en la declaración final del encuentro que reunió en Venezuela a centenares de representantes de movimientos sociales y partidos de izquierda. Expresaron su apoyo al reclamo argentino sobre las islas Malvinas. Expresaron además que «tenemos la tarea de desplegar todas las iniciativas posibles para que el tema de la independencia de Puerto Rico se convierta en un punto esencial de la agenda de las Naciones Unidas». También expresaron su voluntad de implementar nuevas tareas y un plan de acción conjunto contra el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, y por la libertad de cinco antiterroristas de la isla encarcelados en esa nación norteña en 1998.
Llamado a legislar sobre el etiquetado de los alimentos transgénicos
COMUNICADO DEL COLEGIO DE INGENIEROS EN ALIMENTOS DE CHILE (CIACH)
Chile no tiene una legislación que explícitamente prohíba o condicione la comercialización y consumo de alimentos transgénicos. Tampoco tiene un cuerpo jurídico sistematizado, sólo disposiciones sectoriales en materia agrícola, de salud, pesca y medio ambiente. El Colegio de Ingenieros en Alimentos llama a tomar posición y desarrollar un sistema de gestión mayor.
Chile: La lucha contra el olvido y el neo-pinochetismo vigente
Hace, ya cerca de 40 años y las víctimas, sus familiares, los resistentes y las organizaciones de Derechos Humanos han mantenido duros e insistentes esfuerzos para luchar contra el olvido que quiere imponer la clase dominante en Chile, instigadora del golpe de estado de las Fuerzas armadas el 11 de septiembre de 1973, sostenedora de Pinochet y actualmente representada por el Presidente Piñera.
El trabajo de demolición de la MEMORIA en nuestro país ha sido constante y hoy cobra matices, cada vez más inquietantes, por las repetidas iniciativas de homenajes a sus servidores, exponentes y lideres tanto militares como civiles.
Paraguay: Se conformó Frente Por la Recuperación de la Democracia y la Soberanía Popular
“…el FDD rechaza y condena al gobierno golpista de Federico Franco y convoca a todo el pueblo paraguayo a defender el proceso democrático y la institucionalidad de la República con una movilización permanente, a fin de evitar el avasallamiento de los derechos humanos fundamentales. Llamamos a la unidad de todo el pueblo paraguayo, de adentro y de afuera, así como a la solidaridad de los demás pueblos hermanos de Latinoamérica, a movilizarnos coordinadamente por la restitución del Estado de Derecho y el respeto a la soberanía popular en el Paraguay.”
Comunidades indígenas cuestionan Encuentro Nacional Mapuche
Enama recibió numerosas críticas de parte de diversas organizaciones mapuche, las que acusan que este tipo de actividades no son más que una nueva forma del Estado chileno de imponerle a los mapuches sus propias ideas y su forma de vida. El encuentro está financiado por Celulosa Arauco y CMPC, forestales con las que las comunidades sostienen diversos conflictos. Al respecto se refirió Sandra Huentemilla, de la Asociación de Profesionales Indígenas, quien criticó en enfoque de la actividad.