Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Declaraciones

Declaraciones

Carta a Amnistía International: “Enrique Villanueva está próximo a ser condenado a cadena perpetua”

Después de saludarla cordialmente y por su intermedio a los miembros de Amnistía Internacional Chile, los abajo firmantes, residentes en Inglaterra, pasamos a exponerle nuestra gran preocupación concerniente al proceso en que se encuentra involucrado nuestro amigo y compañero Enrique Villanueva Molina, en el proceso que se substancia por el “Caso Jaime Guzmán”. A Villanueva, se le acusa de ser el autor intelectual del homicidio de Don Jaime Guzmán.

Declaraciones

En la Araucanía, autoridades muestran su verdadero rostro

El Gobierno y sus fuerzas políticas afines se han sacado la careta y muestran su esencia reaccionaria y racista. Están furiosos por la muerte de un matrimonio de la elite. Pero cuando jóvenes mapuche y chilenos fueron asesinados por funcionarios policiales … sólo les hemos visto respaldar institucionalmente los crímenes. Sin ir más lejos, a  la Lonko Juana  Calfunao –una de las fundadoras de  la Comisión  Etica-  le han quemado su casa en tres oportunidades. Como producto de esos atentados incendiarios, murió calcinado su tío Basilio Coñonao. Ninguna autoridad habló de Terrorismo, ningún funcionario amenazó con imponer el Estado de Sitio, jamás salió en televisión…

Declaraciones

Juana Calfunao: “Somos los primeros en repudiar la violencia, hemos vivido este trato por 130 años”

Carta Abierta de Lonko Juana Calfunao a Sebastian Piñera
«En mi calidad de autoridad tradicional, quiero expresar mis condolencias a los familiares de Luchsinger Lemp y su esposa Vivian McKay quienes resultaron con serios daños tanto materiales como pérdidas humanas. Dichos hechos ocurridos en Vilcun, que antes de conocerse a sus autores, se lo han atribuido de forma inmediata a los mapuche. Nosotros los mapuche, somos los primeros en repudiar, la violencia, ya que hemos vivido este trato inhumano por casi 130 años», destaca el documento.

Declaraciones

Los trabajadores de la Fundación Pablo Neruda en huelga

Los trabajadores de la Fundación Pablo Neruda, agrupados en las Casas de La Chascona, La Sebastiana e Isla Negra, hoy jueves 3 de enero de 2013, dan comienzo al periodo de “Huelga Legal”, luego de haber realizado, conforme  a  la ley, todas las instancias de mediación por parte de la Dirección del Trabajo y sin haber llegado a acuerdo con la Fundación, en los temas de reajuste de remuneración, bonos de alimentación y movilización.

Entérese de quién es Juan Agustín Figueroa, «dueño» del «Fundo Neruda».

 

Declaraciones

Instituto Nacional de Derechos Humanos repudia actos de violencia en la Araucanía y llama al diálogo

Repudiamos y deploramos los hechos que han provocado la muerte del matrimonio Luchsinger en Vilcún, Región de La Araucanía. Solidarizamos con sus familiares y amigos/as y reiteramos nuestra condena a la violencia, sea cual sea su origen, como forma de solución a los problemas de la zona.
[…]volvemos a afirmar que la Ley Antiterrorista, tal como lo han establecido organismos internacionales de derechos humanos, vulnera principios del debido proceso. Nuestra legislación penal dispone de los instrumentos suficientes para investigar y sancionar estos repudiables hechos y sancionar a los/as responsables.

Declaraciones

Somos los mismos de hace 500 años, de hace 44 años, de hace 30 años, de hace 20 años, de hace apenas unos días

Queda al pueblo de México que se organiza en formas de lucha electoral y resiste, decidir si sigue viendo en nosotros a los enemigos o rivales en quienes descargar su frustración por los fraudes y agresiones que, al final, todos padecemos, y si en su lucha por el poder continúan aliándose con nuestros perseguidores; o reconocen al fin en nosotros otra forma de hacer política.

Declaraciones

Manifiesto de la Isla del Sol: 10 Mandatos para enfrentar al capitalismo y construir la cultura de la vida

Nuestra visión del Vivir Bien está basada en los derechos y no en el mercado, está basada en la realización plena de la felicidad de la gente, de los pueblos y poblaciones, a través del cumplimiento integral de los derechos de los pueblos, las personas y la Madre Tierra, de manera complementaria, incluyente e interdependiente.
La nueva época es la del poder del trabajo, el poder de las comunidades, el poder de la solidaridad de los pueblos y de la comunión de todos los seres vivos para que juntos constituyamos la Madre Tierra y el Vivir Bien.

Declaraciones

Convocatoria Convención Programática-Electoral 2013

Los firmantes de esta convocatoria nos asumimos como personas normales y comunes que nos interpela el devenir de nuestro país y que creemos firmemente en la centralidad de la cuestión política, como instrumento eficaz para orientar los destinos del país.  Entendemos que inevitablemente es en el ámbito político que se deciden las grandes rutas y las principales políticas por las que ha de transitar la historia de Chile.
Convocamos para el día sábado 19 de enero, en la sede de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile, a una convención política de organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles y políticas, inquietas por las graves circunstancias en que se encuentra nuestro país, debido a la pérdida de legitimidad y credibilidad de los poderes e instituciones públicas.

Declaraciones

Persiguiendo a dos Observadoras de los Derechos Humanos de la Unión Europea Chile incumple con acuerdos internacionales

Recordamos que las dos ciudadanas italianas ingresaron a Chile legalmente el 4 de diciembre 2012, a través de policía internacional, no en calidad de turistas, sino como observadoras de Derechos Humanos, el mismo dia 4 se presentaron ante la embajada italiana de Santiago según instrucciones y, posteriormente asistieron a reunión planificada con la Delegación Permanente de la Unión Europea en la capital, a quienes se informó su pertenencia a organizaciones que se ocupan de los derechos humanos y que certifican su papel de observadoras internacionales de derechos humanos en territorio chileno y donde se acuerda trabajo entre las observadoras y esta institución.

Declaraciones

Demandan a Piñera respetar tratado de Trapihue en coherencia con posición chilena en La Haya

La huelga de hambre de los presos políticos mapuche concluirá si el gobierno chileno es coherente y aplica los mismos principios sostenidos en La Haya respecto del conflicto con Perú y de todo litigio internacional: respeto a los tratados suscritos. Lo afirma una inédita y radical Iniciativa Humanitaria lanzada el 27 de diciembre de 2012 por destacadas personalidades chilenas.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.