Comunidades del Valle del Huasco celebramos nuevo revés de Pascua Lama
Es para nosotros un indiscutible triunfo comunitario que el pleno de la cámara haya votado el rechazo de este informe, sobre todo por considerar que sus conclusiones no se ajustaban a los datos contenidos en el mismo. Creemos que esto termina de sepultar las aspiraciones de la minera de operar en nuestro valle y sienta favorables precedentes para cientos de comunidades que a lo largo de todo el país son víctimas de la alianza Estado empresas para posibilitar el extractivismo.
Chile: Colegio de Periodistas critica farandulización de terremotos
En todo momento, y más aún en situaciones de catástrofe como las vividas por miles de compatriotas, los medios de comunicación son esenciales para la entrega oportuna, rigurosa y pertinente de información que permita a los ciudadanos y ciudadanas tomar las mejores decisiones. Tal debe ser la guía para todos quienes realizan labores informativas relacionadas con tales situaciones, evitando en todo momento omitir, sobredimensionar o contaminar con elementos ajenos al interés público el trabajo periodístico.
Reflexiones sobre “Todos Somos Asamblea”
Con el aporte de diferentes asambleas, colectivos, escuelas populares, bibliotecas populares, organizaciones estudiantiles poblacionales y sindicales y por sobre todo por la actividad desplegada por el conjunto del pueblo, en los últimos años, se ha construido un interesante proceso de encuentro y de unidad que hemos, en conjunto, denominado Todos Somos Asamblea.
Chile: ¿Cómo llegar a la Asamblea Constituyente?
La proposición de una Asamblea Constituyente (AC) como única fórmula democrática para refundar la institucionalidad política de la República de Chile ha ido ganando mucho terreno en los últimos años. De tema “tabú”, exótico o marginal, se ha convertido en un eje relevante de la discusión política nacional. Ya sea para apoyarla, atacarla o eludirla, la AC está presente, de una manera u otra, en los debates políticos.
Académicos, escritores y artistas chilenos suscriben carta de apoyo a la democracia venezolana
Un grupo de destacados académicos, escritores y artistas chilenos han suscrito una carta en la que expresan su apoyo a la democracia venezolana su repudio a los intentos desestabilizadores convocados por sectores que buscan el golpe de Estado. Los intelectuales entregan también su pleno apoyo a los llamados al diálogo efectuados por el presidente Nicolás Maduro y al acompañamiento ofrecido para tales efectos por la UNASUR.
¡No a la Minera Paguanta en Tarapacá!
Por la vida, por nuestra historia y por un futuro mejor para nuestros hijos…
Tarapacá ya no puede esperar. El paso de las mineras está dejando un triste legado de contaminación, usurpación de agua, destrucción de patrimonio histórico y cultural, elevación del costo de la vida y saturación de los servicios públicos. En la contraparte, las inmensas riquezas que obtienen estas empresas, en su mayoría de capital foráneo, apenas se perciben en la región. No sólo pagan uno de los impuestos más bajos del mundo, sino que además de lo que se recauda, la inmensa mayoría va a parar a Santiago.
Ante el sensible fallecimiento del Obispo Monseñor Carlos Camus Larenas
El Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales CODEHS, ante el sensible fallecimiento del Obispo Monseñor CARLOS CAMUS LARENAS, ocurrido el día de ayer, entrega la presenta Declaración. Ante esta sensible pérdida, el CODEHS quiere hacer entrega tanto a su familia como a la Iglesia chilena de sus más sinceras y sentidas condolencias.
Doble triunfo ciudadano: Ley Monsanto y Convenio UPOV 91 en retirada
Campaña Yo No Quiero Transgénicos en Chile, Declaración Pública 17/03/2014
El retiro de la ley Monsanto de privatización de la semilla campesina por el gobierno, significa un doble triunfo ciudadano: Chile continuará sin adherir al convenio UPOV 91 y las organizaciones opositoras al proyecto trabajaremos por nuestra propuesta alternativa, que busca fortalecer la producción agroecológica y la agricultura familiar campesina.
Gigantesco operativo policial deja a mujer mapuche con serias lesiones y joven retenido
A esta hora, según información entregada por miembros del territorio de Kolliko, colindante con el lof Temucuicui, un contingente de la policía militar superior al centenar de efectivos ha perpetrado una feroz incursión al interior de la comunidad mapuche Kolliko, procediendo a efectuar un brutal allanamiento a la familia Huañaco Huañaco. El joven Luis Huañaco de 24 años es trasladado a esta hora a un calabozo de la ciudad de Collipulli. Una delegación de distintas comunidades se traslada al lugar.
Hicimos diplomacia de pueblo a pueblo…
El Encuentro por la Unidad de los Pueblos que se realizó en la tarde-noche del día 11 de marzo de 2014, en el Teatro Caupolicán de nuestra capital, fue el punto culminante de esta diplomacia popular. Sobrado es el respeto que hemos presentado a presidentes y representantes de los hermanos países que integran el ALBA, como corresponde a espacios de encuentro entre pueblos.