Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Cultura

Teología de la Liberación

Arde Notre Dame

Hemos visto a la gente llorar mirando las llamas, otros que no podían ni mirar, otros comentando que Notre Dame es el monumento más visitado del mundo con 15 millones de turistas al año.
De esos 15 millones, seguro que no van ni un millón al año, al menos a visitar a los más pobres de Africa, de Suramérica, o de la India, ni mucho menos a quedarse con ellos para acompañarlos, enseñarles a superar el hambre, la sed, el frío, la enfermedad, para que puedan vivir allí un poco más dignamente y no tengan que emigrar exponiéndose a perder la vida por el camino o pasar mil penurias si llegan a destino.

Corrupcion, Iglesia

Periodista francés: “Pinochet tenía una obsesión con los gay, Karadima era su informante”

Entrevistado por el programa Cadena Nacional, reveló detalles de una desconocida arista en Chile. El escritor explicó que existía una red de protección entre Fernando Karadima y el círculo más cercano a Augusto Pinochet.
Mediante entrevistas y la desclasificación de archivos secretos del departamento de Estado norteamericano, Martel asegura que “el nuncio Angelo Sodano está mucho más ligado de lo que se piensa a la dictadura de Pinochet”.

Medios

Caso Assange: Pelearemos como David contra Goliat

El caso Assange no termina aquí. Su equipo legal y yo, como coordinador de la defensa del periodista, no  estamos dispuestos a permitir tal atropello. Pelearemos como David contra Goliat, como venimos haciendo desde hace años. Este asunto va más allá de una filtración o de un entramado de conflictos legales. Estamos hablando del derecho de los ciudadanos del mundo a conocer en manos de quién estamos, de lo que nos ocultan y de a dónde pretenden conducirnos. Y una vez que sabemos, no es tan fácil callar al mensajero. Lo que pretende Estados Unidos, apoyado en quienes le están favoreciendo, no es otra cosa que impunidad. No podemos ni debemos tolerarlo, y no lo haremos.

Cultura, Pueblos en lucha

«El Grito». [América, América!¡Todo por ella; porque nos vendrá de ella desdicha o bien!]

«Somos aún México, Venezuela, Chile, el azteca-español, el quechua-español, el araucano-español; pero seremos mañana, cuando la desgracia nos haga crujir entre su dura quijada, un solo dolor y no más que un anhelo.
Maestro: enseña en tu clase el sueño de Bolívar, el vidente primero. Clávalo en el alma de tus discípulos con agudo garfio de convencimiento. Divulga la América, su Bello, su Sarmiento, su Lastarria, su Martí. No seas un ebrio de Europa, un embriagado de lo lejano, por lejano extraño, y además caduco, de hermosa caduquez fatal.«

Cultura

El 7 de abril Gabriela Mistral celebró su 130 cumpleaños

Nuestra ilustre chilena es una mujer de la Tierra, de clara raíz  campesina. Temas cruciales no escaparon a la aguda observación y a su universo poético-pedagógico: los pueblos originarios, la tenencia de la tierra, la niñez, el déficit habitacional del tiempo que le tocó vivir, la realidad de la mujer, la educación, la democracia, y las injustas condiciones de vida de los más débiles y desposeídos de su patria y del mundo.

Teología de la Liberación

El Papa todavía no ha comenzado con la reforma de la Iglesia. Hasta hoy todo se queda en las declaraciones

Conflictos en la Iglesia: Entrevista a Juan José Tamayo
«El Papa actual no ha dado ni un solo paso en el reconocimiento de las mujeres como sujeto moral, religioso o teológico. Todo lo contrario. Las expectativas que ha generado el Papa en el terreno político, económico, social e internacional son unas, sin embargo, en la reforma de la Iglesia todavía no ha comenzado y la incorporación de las mujeres a los espacios de responsabilidad está totalmente ausente. Las mujeres siguen siendo mayoría silenciada pero no silenciosa.«

Medios

Proponen Premio Nacional de Periodismo para Manuel Cabieses Donoso

A través de un naciente Comité de Iniciativa que postula para ese galardón a Manuel Cabieses Donoso, director de la revista Punto Final,  buscamos al mismo tiempo convertir ese hito en una oportunidad para poner en el banquillo el quehacer periodístico actual. Queremos relevar  el juicio de la sociedad sobre los medios, sobre todo el de los y las jóvenes, los movimientos sociales y de quienes están fuera de los circuitos de poder.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.