Despertar del sueño de la cruel inhumanidad (2)
Pues bien, lo primero que descubrimos en El Salvador, si no
reprimimos la verdad, es que este mundo es una inmensa cruz y una injusta cruz
para millones de inocentes que mueren a manos de verdugos, "pueblos enteros
crucificados" como los llamó Ignacio Ellacuría.
Y ése es el hecho mayor de nuestro mundo; lo es cuantitativamente, porque abarca dos
terceras partes de la humanidad; y los es cualitativamente, porque es lo más
cruel y clamoroso.
«Ágora» Una película polémica
Al final solo les quedaba la humillación del Prefecto
representante del Emperador y de Hipatía, su profesora y amiga, quién se negó a
ser bautizada, sabiendo que eso la conduciría a la muerte. Cuando su amigo y discípulo Sinesio de Cirene
que ahora es Obispo le pide que se bautice para que con esta formalidad salve
su vida, la filósofa lo mira y le contesta algo así como: " Esto es una
componenda. ¿No es cierto? Tú crees en el dogma cristiano y no se te es
permitido dudar. Bueno, yo creo en la Filosofía y no podría
dejar de dudar"
Yuri Gagarin: «Pobladores del mundo, salvaguardemos esta belleza, no la destruyamos»
Поехали!
El 12 de abril de 1961, Gagarin se
convirtió en el primer ser humano en viajar al espacio, al hacerlo a bordo de
la nave Vostok 1. Aquella proeza resumió una historia de sueños, intentos y
esfuerzos de Rusia por llegar al espacio sideral, incubados desde el siglo XIX.
Según los comentarios de los medios soviéticos, durante la
órbita Gagarin comentó: «Aquí no veo a ningún Dios». Sin embargo, no hay
ninguna grabación que demuestre que Gagarin pronunció esas palabras. En cambio
se sabe que fue Nikita Jrushchov en cierto contexto dijo: «Gagarin estuvo en el
espacio, pero no vio a ningún Dios allí», luego estas palabras empezaron a ser
atribuidas al cosmonauta. Lo que si se sabe con certeza es que el cosmonauta
dijo desde el Vostok 1 al orbitar la
Tierra: «Pobladores del mundo, salvaguardemos esta belleza,
no la destruyamos».
Vea video "The First Orbit. The movie" (1hora y 39 minutos)
Documental: «Revolución energética – La experiencia de Putaendo»
Documental: "Revolución
energética – La experiencia de Putaendo"
El próximo lunes, 11 de abril, será exhibido el segundo
documental del ciclo Justicia ambiental
– comunidades y movimientos sociales defendiendo territorios y recursos
naturales -organizado por Víctor Jara TV,
con Ecoceanos y VientoSur.
Todos los lunes de abril, a las 19:30 – Entrada libre
Plaza Brasil – Línea 5 del Metro – Red roja/Estación Cumming
Estatua de carne
Tenía los ojos tan quietos
enterrados en mil surcos de arrugas que sombreaban
las chuzas clinudas tupido de negro tiznudo.
Su nariz y su boca… indiferentes al olor y al gusto.
Sus manos, unidas en el cansancio de la falda
flaca y estirada de años de preñez.
Su pecho tan hundido que en la curva de su espalda
se reflejaba el peso de sus senos abolsados rozando el
estómago.
Sus hombros oblicuos y pequeños
me mostraban que hasta el peso de los brazos
cansa cuando siempre se los tuvo pa´abajo
recogiendo tiempo vacío de esperanza.
Vea video
Grupo musical «Eventuales Transitorios»
"Salgo a la calle a marchar"
"Eventuales Transitorios" una agrupación musical penquista
está estrenando nuevo disco. Pensamos
que podría interesarles y difundirlo. saludos y felicitaciones por vuestro
trabajo.
vea y escúcheles en video
«Mirar hacia atrás. Memoria Oral del Pueblo Mapuche»
"Mirar hacia atrás. Memoria Oral del Pueblo Mapuche"
La Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo, CODEPU, invita al lanzamiento del Informe "Mirar hacia atrás. Memoria Oral del Pueblo Mapuche, Una experiencia sobre la represión y tortura en la comuna de Tirúa, Chile (1973-Marzo 1990)".
Documental NVTRAM – El Bosque y la Palabra
Después del cobre, la industria forestal chilena es la
segunda generadora de ingresos y una de las principales exportadoras de
celulosa en el mundo. Esta realidad es la que aborda Dauno Tótoro Taulis en
Nvtram, destacando contrapunto entre promotores y detractores del vil modelo
explotador, matizado por cosmovisión mapuche.
Galpón Víctor Jara, en Huérfanos 2136, Plaza Brasil. Línea 5
del Metro, Estación Cumming. El próximo lunes, 4 de abril, a las 19:30 horas.
Con entrada libre.
La fábula del tiburón y las sardinas
Contestándole a Obama:
Obama, en uno de sus discursos de visita en Chile, propuso a
los países latinoamericanos, una alianza en la que, según él, "no hay
socios mayores y socios menores, sino sólo socios iguales». Una respuesta
certera a esta supuesta "alianza igualitaria", ya la dio hace 50 años
Juan José Arévalo, ex presidente de Guatemala, cuando escribió: "Los tratados
internacionales son una farsa cuando son pactados entre un tiburón y una sardina".
Poema 1
Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos,
te pareces al mundo en tu actitud de entrega.
Mi cuerpo de labriego salvaje te socava
y hace saltar el hijo del fondo de la tierra.
Fui solo como un túnel. De mí huían los pájaros
y en mí la noche entraba su invasión poderosa.
Vea videos