Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Cultura

Cultura

Chile: Radio de los Pueblos y Jornada Aguante la Vida

Radio de los Pueblos libera para su total difusión la transmisión del Encuentro AguAnte la Vida, en un esfuerzo de varios radialistas que se congregaron al alero de la reunión para conversar sobre las distintas resistencias comunitarias con los actores de los territorios en disputa.

Cultura

“Chile limita al centro de la injusticia”

El minero produce buenos dineros,
pero para el bolsillo del extranjero;
exuberante industria donde laboran
por unos cuantos reales muchas señoras
y así tienen que hacerlo porque al marido
la paga no le alcanza pal mes corrido.

Cultura

"1984" fue un manual de instrucciones

¿Y si hicieran desaparecer a Edward Snowden? No, no estoy sugiriendo algún futuro intento de entrega extraordinaria de la CIA o una teoría conspirativa de una desaparición al estilo de quién mató a Snowden, sino de una de un tipo más nefasto.
¿Y si simplemente se pudiera hacer que todo lo que un denunciante ha sacado a la luz pueda desaparecer? ¿Y se pudiera hacer desaparecer en tiempo real cada documento de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) que desveló Snowden, cada entrevista que dio, cada indicio documentado de una Estado de seguridad nacional que se sale de control?

Cultura

Argentina: Un violín con la cabeza revolucionaria

La historia de Szymsia Bajour, uno de los músicos en la lista negra de la dictadura argentina.
Szymsia Bajour nació en Polonia en 1928 y llegó a la Argentina con su familia a los 11 años, en 1939. “Desde el año ‘50 estuvimos juntos, mientras él iba y venía del tango a la música clásica. Tocaba en la Orquesta Sinfónica Nacional y con Di Sarli, también tocó con la orquesta de Atilio Stampone y Leopoldo Federico y en 1959 Osvaldo Pugliese lo invitó a una gira por la Unión Soviética y China. En febrero de 1961 viajó a Cuba para sumarse a la Sinfónica.

Cultura

“Dime quién te acusa y te diré quién eres”

Es un abrazo que abarca a la mucha gente que ha trabajado y trabaja en las mil y una expresiones de la cultura eligiendo sin equivocarse: las listas negras elogian a quienes pretenden denigrar. Nosotros, los que integramos esta multitud de malditos, hemos cometido el imperdonable error de elegir a los indignados en la lucha contra los indignos, y hemos estado del lado de los perseguidos sin colaborar jamás con los perseguidores.

Cultura

Doris y Elena: Mujeres extraordinarias

Narrar con talento y coraje los desastres de la humanidad, dar voz a quienes siempre se les excluye, contravenir y denunciar las injusticias sociales a través de la conversión de textos periodísticos y literarios, son las herramientas que una diáspora de mujeres en el mundo han puesto al servicio del acto revolucionario de la lectura. Mujeres que en el siglo XX y estos años del XXI revelan eso que Elías Caneti llama ser escritoras de nuestro tiempo, rastreadoras del sistema, cronistas indispensables.

Cultura

No se pueden decir más cosas, con tan pocas palabras

A lo que vamos a llegar o ya hemos llegado.
Quino, el caricaturista argentino autor de Mafalda, desilusionado con el rumbo que está tomando el mundo en cuanto a valores y educación, expresó su sentimiento al respecto…¡brillante!

Cultura

Concierto gratuito "Musica para la Memoria" en Frontis de Villa Grimaldi

La Corporación Por la Paz Villa Grimaldi, en colaboración con las Ilustres Municipalidades de Peñalolén y La Reina, tienen el agrado de invitarle al Concierto gratuito Música para la Memoria. Evento para agradecer a la comunidad por el respaldo y aporte en el proceso de recuperación de este espacio de memoria. Esta actividad se realizará el día domingo 24 de noviembre desde las 16:00 horas en el frontis de Villa Grimaldi, ubicada en Av. Arrieta 8401, Comuna de Peñalolén.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.