“Obstáculos al crecimiento”: El programa del FMI en Ecuador
«El programa del FMI para Ecuador exige eliminar un conjunto de políticas que a lo largo de los últimos años han tenido mucho éxito en estimular el crecimiento económico, reducir el desempleo y reducir la desigualdad y la pobreza», declaró Mark Weisbrot, codirector de CEPR y uno de los autores del informe. «Desafortunadamente, incluso el mismo FMI pronostica una disminución de estos y otros indicadores sociales y económicos a medida que, junto al actual Gobierno ecuatoriano, vaya revirtiendo estas políticas».
Lo que los mayores medios de información no están contando sobre EEUU
Se están produciendo grandes cambios en EEUU que apenas han sido dados a conocer en España por parte de los mayores medios de información que, en su intento de informar a los españoles sobre la situación política en aquel país, se centran en presentar (y predominantemente ridiculizar) la figura del presidente Trump, comentando sus extravagancias y falsedades.
Burbuja inmobiliaria en Colombia Vivienda, salario y deuda
10/07/2019 En los últimos años hemos evidenciado tanto empíricamente, por medio de la observación, como por medio del estudio de la valorización del sector inmobiliario en Colombia, un incremento…
La Unión Europea acepta la nominación de sus cuatro más altos funcionarios
A fuerza de tratados, la Unión Europea se ha convertido en una estructura supranacional. ¿Cómo pueden entonces los países miembros designar a los altos funcionarios de quienes van a recibir órdenes? Simplemente… no los eligen sino que se someten a lo que decide la OTAN, decisiones que discuten Alemania y Francia.
¿Es ese el modelo de democracia que la ‘vieja y culta’ Europa ofrece al mundo?
Capitalismo de Inteligencia Artificial vs nueva formación social poscapitalista
La red 5G y su ‘big data’, es la nueva bomba nuclear que cambiará la manera de ver el mundo y revolucionará el capitalismo con eso que ya se denomina “inteligencia artificial”, lo que conlleva el desarrollo de nuevos “mercados o micro-mercados”. Esta es la bomba que ya tiene desarrollada el Gobierno chino de Pekín y muestra cómo Estados Unidos puede estar siendo sobrepasado. Eso es lo que sabe el Gobierno de Trump. De hecho, el gobierno chino tiene completamente claro que la red 5G es una de las armas principales que tiene para ganar la actual guerra comercial.
Marxismo, antifascismo e izquierdas fucsias
La clase dominante es de izquierda en las costumbres y en la cultura porque ha hecho suyo no el imperativo de la izquierda anticapitalista de Gramsci o Lenin, que en realidad ha repudiado, sino que ha adoptado el de las izquierdas fucsias del 68, que identifican el comunismo con la liberalización individualista de los consumos y las costumbres; es decir, con las sociedad self-service de los consumidores individuales que tienen toda la libertad que pueden comprar concretamente[…]
Abogado de Chile Cobre apostó a inconstitucionalidad del TPP por grueso fallo en la forma
La presentación del abogado Julián Alcayaga ante la comisión de Relaciones Exteriores del Senado, presentando todos sus reparos contra el Tratado Transpacífico, brilló por su contundencia, al punto que los senadores, claramente alineados en favor del TPP-11, pidieron mejorar la calidad de las próximas exposiciones que realice la Cancillería. La novedad es que el abogado Julián Alcayaga mencionó un nuevo fallo de procedimiento que lo torna insalvablemente inconstitucional.
¿Hacia dónde va China? (II y final)
En la etapa que ha seguido al XIX Congreso del PCCh realizado en octubre de 2017, Xi ha insistido en la necesidad del apertrechamiento teórico para hacer que el pensamiento sobre el socialismo con peculiaridades chinas eche hondas raíces en el pueblo, para lo cual se han planteado profundizar en la investigación y la construcción teórica del marxismo, acelerando la creación de unas ciencias sociales y una filosofía con peculiaridades chinas y fortaleciendo la construcción de laboratorios de ideas que deben ser dotados de dichos conocimientos.
Bolsonaro, cada vez más aislado en el mundo
Desde su estreno en viajes presidenciales, cuando el pasado enero voló hasta Davos, en los Alpes suizos, a cada salida oficial de Jair Bolsonaro el país se pone a la espera de los desastres de turno. Es infalible: ha sido así cuando estuvo en Washington, en demostraciones de sumisión explícita frente a su modelo y paradigma, Donald Trump, luego en Chile, otra vez en Estados Unidos, y en Argentina. Ahora le tocó ir más lejos: Osaka, Japón, para la reunión del G-20
Descolonizar el pensamiento crítico y las rebeldías
El libro más reciente de Raúl Zibechi, Descolonizar el pensamiento crítico y las rebeldías, autonomías y emancipaciones en la era del progresismo, publicado recientemente en nuestro país por Bajo Tierra Ediciones (2015), constituye una sólida y profunda contribución al debate de las ideas en el ámbito de las resistencias y los procesos autonómicos anticapitalistas, así como una crítica de gran calado a los progresismos de las denominadas izquierdas institucionalizadas, considerados por el autor incluso como una «nueva forma de dominación».