Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Análisis

Análisis

Un TPP para beneficio de las transnacionales

Si bien Chile ya tiene un TLC con EE.UU., participará igualmente en este Tratado que se negocia secretamente. Hasta el momento, ciertas secciones de los 29 capítulos del tratado han sido filtradas. Cada una de ellas más aterradora que la otra. Una novedad de esta semana fue la publicación de Wikileaks de uno de los capítulos más importantes del documento, el de “propiedad intelectual”. En él se muestra cómo este acuerdo beneficiará a las grandes farmacéuticas dándoles la posibilidad de ampliar sus patentes, perjudicando así a millones de personas, cercenándoles la capacidad de acceder a medicamentos genéricos, los que son sustancialmente más económicos.

Análisis

El dólar y la concentración económica, armas de destrucción masiva

Recientemente la oficina de Análisis Financiero, del Departamento del Tesoro de EE UU., advirtió que “el sistema es vulnerable a situaciones que producen las fuerzas del mercado, debido a los cambios en la negociación y la alta volatilidad que producen los inversionistas”. Es una clara advertencia a riesgos que pueden irrumpir sin mayor aviso y nos deben alertar, por ejemplo, en los US$ 700 millones de millones estimados, invertido en derivados.

Análisis

Ucrania: ¿comenzará aquí (ahora) la Tercera Guerra Mundial? Las señales

Acorde con la información aportada en columnas anteriores, Global Research ha alertado de una inminente ofensiva con un carácter final contra la población y milicianos independentistas en Ucrania por parte de la OTAN. Por dicha razón, el mundo no puede ser ‘neutral’ ante las evidencias cada vez más fuertes que indican una perversa planificación de la guerra en el orbe, denunciando y oponiéndose solidariamente con el fin de imposibilitar dicha acción.

Análisis

Dilma: capitulación y después

Ante la decisión de designar como Ministro de Hacienda a un «Chicago boy»
¡Dilma se entregó sin luchar! Con su lamentable decisión de entregar a los banqueros los resortes fundamentales del estado se vino abajo toda la mistificación del “posneoliberalismo” construida a lo largo de estos años por los publicistas del PT. ¿Tenía opciones Dilma? ¡Claro que sí!

Análisis

Uruguay: De la calle a las urnas. Hoy se derrota el derrotismo

Con o sin filosofía, hoy la ciudadanía uruguaya decide su futuro entre dos opciones: la continuidad de un proyecto neodesarrollista basado en derechos y la motosierra que popularizó el padre del actual candidato “antipopulista”. No sólo lo decide con conceptos, sino también con codos militantes masivos que pegados unos a otros ponen el gran cuerpo colectivo en las calles. Es que ganando la calle, se hunde Lacalle.

Análisis

México: El aguacero empieza con una sola gota

El 15 de noviembre los familiares y compañeros de los 43 desaparecidos en Ayotzinapa acudieron al caracol Oventik para reunirse con el EZLN, como parte de las caravanas que recorren el país. En los momentos de mayor dolor, fueron en busca de sus iguales, donde encontraron escucha y respeto. Fuimos nosotros los que los buscamos porque conocemos su posición política y sus formas de trabajo, dijeron.

Análisis

El fracaso marroqui en el Sahara Occidental

A pesar de su ocupación de los territorios saharauis por la fuerza, Marruecos ha fracasado en su política para encontrar apoyo a su propuesta de autonomía, ya que ni la ONU, ni ningún país del mundo reconocen la soberanía de Marruecos sobre los territorios del Sahara Occidental, ni siquiera se le reconoce el estatus de potencia administradora del territorio, también ha fracasado, al no haber podido ganarse la confianza, ni la simpatía del pueblo saharaui.

Análisis

China y Rusia: Las locomotoras del nuevo orden mundial

En la alianza estratégica entre China y Rusia está el epicentro del nuevo orden mundial. Entre ambas están siendo capaces de arrastrar a Eurasia, siendo la principal señal del declive de Occidente y, de modo muy particular, de los Estados Unidos. “ASIA PARA LOS asiáticos” se titula el artículo de la prestigiosa Foreign Affairs, donde Gilbert Rozman explica que la amistad chino-rusa llegó para quedarse. No se trata de un artículo cualquiera, escrito por un periodista del montón en un medio de segunda fila. Rozman es profesor de sociología en la Princeton University, autor de numerosos ensayos y libros sobre Asia, incluyendo su último “El pensamiento estratégico chino hacia Asia” (1).

Análisis, Opinión

Una propuesta de planificación participativa descentralizada

A partir de las experiencias de Brasil, Venezuela y el Estado de Kerala
Estas palabras están dirigido a quienes desean construir una sociedad humanista y solidaria con pleno protagonismo popular, que ponga en práctica un modelo de desarrollo sustentable o ecológicamente sostenible, que satisfaga de forma equitativa las verdaderas necesidades de la población y no las necesidades artificiales creadas por el capitalismo en su loca carrera por obtener más ganancias.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.