Intentona golpista contra Venezuela
Simpática ave de la fauna amazónica, el tucano es bien conocido por su espectacular pico de vistoso color. Y precisamente uno de esos Tucanos militares, artillado para atacar, debía bombardear el Palacio de Miraflores, en Caracas, el pasado 12 de febrero. Y matar al Presidente Nicolás Maduro. Tenía asimismo por misión atacar el Ministerio de Defensa, destruir el edificio que alberga los estudios del canal de televisión internacional TeleSUR para sembrar el caos y la confusión.
Falla el putsch de Obama en Venezuela
Estados Unidos, Alemania, Canadá, Israel y el Reino Unido participantes en la «Operación Jericó»
Una vez más, la administración Obama trata de cambiar por la fuerza un régimen que se resiste a sus designios. El 12 de febrero de 2015, un avión propiedad de Academi (ex Blackwater) disfrazado con las insignias de las fuerzas armadas de Venezuela debía bombardear el palacio presidencial de Caracas para eliminar físicamente al presidente Nicolás Maduro.
Política: el que pone la plata pone la música
Son conocidos los proverbios populares que incorporan en el sentido común el poder ejercido por la riqueza. Unod e ellos es “El que pone la plata pone la música”. También es conocida su incidencia sobre el poder político, aunque sólo constituye una contradicción problemática en las sociedades que disponen de un régimen político democrático.
Venezuela: El Caracazo de 1989, para la memoria y la reflexión
Aunque tal vez no era el propósito directo de sus protagonistas, el 27 de febrero de 1989 pasará a la historia como el primer evento mundial de resistencia masiva y popular a las políticas económicas neoliberales que, desde finales de los 70, se venían aplicando en América Latina. El segundo evento de esta significación fue en Buenos Aires, Argentina en el año 2002.
Epílogo – La ciudad de los ricos y la ciudad de los pobres
El autor del libro «La ciudad de los ricos y la ciudad de los pobres», Bernardo Secchi, uno de los urbanistas más influyentes del último medio siglo, alerta sobre las graves consecuencias que implica para la democracia la continua profundización de la desigualdad.
Confesiones de un marxista errático en medio de una crisis europea repugnante
Europa está experimentando un desplome, que difiere substancialmente de una recesión capitalista «normal » superable mediante una reducción de salarios que ayude a restablecer los beneficios. Ese deslizamiento duradero, a largo plazo, hacia una depresión asimétrica y una desintegración monetaria pone a la izquierda radical frente a un terrible dilema: ¿deberíamos aprovechar esta profunda crisis capitalista –esas que se dan una vez por siglo— como una oportunidad para promover el desmantelamiento de la Unión Europea, […] ?
Luksic-Nueva Mayoría: Los históricos lazos de una cercana relación
El caso Caval destapó una vieja olla a presión. La relación del Grupo Luksic con la hoy Nueva Mayoría. Una historia de larga data que tuvo su primer capítulo en el 2000 cuando a fines de ese año Banco Estado prestó 120 millones de dólares a Quiñenco, la matriz del grupo Luksic, para comprar el 51 por ciento del Banco de Chile, hoy en poder de Andrónico Luksic. La lista de las ligazones con el poder político tiene varios capítulos, entre ellos la reunión que Sebastián Dávalos y su esposa sostuvieron con el empresario.
La peor corrupción moral en la economía y las finanzas mundiales
Europa está atrincherada en sus propios objetivos económicos para resolver una crisis que fue estimulada por los países del norte, en base a principios académicos que siguen la línea de los economistas alemanes, dirigidos por un político como Wolfgang Schäuble, Ministro Federal de Finanzas Alemán, el mismo que admitió el 2.000 recibir donaciones de dineros obscuros para la CDU, del traficante de armas Karlheinz Schreiber.
¿Por qué Estados Unidos envía tropas a Perú?
La agresividad imperialista contra nuestros países se manifiesta de manera constante; y hoy se concreta, en el Perú, con el autorizado ingreso de un verdadero ejército de ocupación integrado por alrededor de 4,000 soldados, que se emplazarán en nuestro suelo bajo el pretexto de “combatir el narcotráfico y el terrorismo”.
Venezuela y Argentina: ¿el águila imperial tras los “eslabones débiles”?
Dos gobiernos que se han opuesto al chantaje de las Corporaciones Transnacionales y que han sufrido un embate grosero son Argentina y Venezuela, especialmente al percibir que esos procesos ciudadanos y bolivarianos respectivamente adquieren un gran respaldo popular y se consolidan como alternativas a los modelos de consumo y explotación de las riquezas naturales de éstos.