Ética nacional: un doloroso viaje de la república al mercado
Así es pues, lector y lectora. El Golpe de Estado del 73 no fue una aventura militar más. Su objetivo general era: liquidar el espíritu republicano, forjado lenta y difícilmente en mil batallas, y reinstalar el dominio oligárquico y conservador que se vio amenazado, primero por la “revolución en libertad” y, después, por la “revolución con empanadas y vino tinto”. […] Lo importante era, como lo dijo en alguna oportunidad Jaime Guzmán, que este pueblo nunca más pusiera esperanzas en un proyecto de cambios radicales. Y si ese pueblo insistía en equivocarse, bueno, entonces un cerrojo: la Constitución del 80. Pero, para el logro de este objetivo, no bastaba la represión o la pura ley.
Estados Unidos eligió un mal camino para llegar a Panamá
Obama intenta polarizar la Cumbre de Panamá. Parafraseando a su hoy repudiado antecesor, intenta crear un nuevo paradigma “O están con nosotros o están con Venezuela”. El propósito es evidente. Su diplomacia lo está preparando. Así lo atestiguan las reuniones del vicepresidente Biden con Caricom y los países del Triángulo del Norte. Incluso su último intento de amedrentamiento será el 9 de abril, día previo a la Cumbre, cuando el presidente Obama se reúna en Jamaica con los países de Caricom.
A las autoridades culturales les falta discurso político
En el Programa de campaña “Chile de todos” de la Nueva Mayoría, la cultura aparece con una serie de medidas que se enfocan en temas que fueron parte del ideario permanente de los gobiernos de la concertación desde el inicio de los años ´90. Cuestiones como la “desigualdad en el acceso”, la “formación y educación de las artes”, el “financiamiento y fomento de las artes” y el “patrimonio” bajo la idea de “la cultura como factor de desarrollo social” son […] en los hechos, solo palabras, porque los problemas en rigor, y las carencias de la gran mayoría de la población siguen siendo las mismas en lo relativo a la cultura y la educación.
Netanyahu pone fin a la «solución de los 2 Estados»
La campaña electoral israelí sirvió de marco para decretar el fallecimiento de los acuerdos de Oslo, que Yitzhak Rabin y Yaser Arafat habían impuesto a sus pueblos respectivos. Benyamin Netanyahu ha arrastrado así a los colonos judíos a un callejón sin salida que resultará obligatoriamente fatal para el régimen colonial de Tel Aviv. Al igual que en el caso de Rhodesia, que sólo vivió 15 años, a partir de este momento el Estado hebreo tiene los días contados.
La “ciencia política” occidental confunde los deseos con la verdadera ciencia
Casi todas las previsiones científicas occidentales respecto de los posibles conflictos que podían presentarse a nivel internacional han fracasado pues no se ha sido riguroso en el análisis de las condiciones objetivas y se ha dejado en manos de lo subjetivo e inestable la definición de los procesos sociales. Las academias e institutos de inteligencia deben trabajar orientados a formar verdaderos investigadores y no que propagandistas, profesionales que sean objetivos en su análisis, capaces de no confundir sus deseos, o los deseos de sus patrones, con la realidad.
México: dictadura por goteo
La libertad de expresión está experimentando una escalada en su contra en todo México. El país sigue siendo el más letal de América Latina para ejercer la profesión periodística. En los diferentes estados de la República los gobernadores se han convertido o en amos de los medios por el control económico que ejercen sobre ellos o en señores de horca y cuchillo de la comunicación independiente.
La política frente al abismo
Los veteranos compañeros del Partido Socialista, hijos de esforzadas familias obreras del viejo Chile de pose republicana, han tenido que mirar de frente la cara fea de la verdad presidencial: los niños malcriados que se comportan como hijos de la elite lo hacen porque son, efectivamente, hijos de la elite. Dávalos Bachelet los reflejó a todos de un solo plumazo: la Concertación, que llegó a hacer viable la democracia “en la medida de lo posible”, terminó dedicándose a proteger su acceso al poder, y en ese tránsito histórico, los líderes fueron envejeciendo, unos pusieron consultoras y otros […]
Por qué el ascenso del fascismo es de nuevo el tema
De no haber los nazis invadido Europa, Auschwitz y el Holocausto no hubieran sucedido. De no haber iniciado los Estados Unidos y sus satélites su guerra de agresión en Irak en 2003, casi un millón de personas estarían vivas hoy en día; y el Estado islámico, o ISIS, no nos habría sometido a su salvajismo. Ellos son la progenie del fascismo moderno, destetados por las bombas, baños de sangre y mentiras que son el teatro surrealista conocido como noticias.
Algo está muy mal en la economía mundial y pronto nos golpeará el rostro. (Parte I)
Debajo del dólar solo hay un agujero negro, es decir, nada que lo respalde. En los últimos 12 meses se han producido 21 recortes de tipos en diferentes países de todo el mundo. […]. La exportaciones norteamericanas se han movido a la baja, en Enero sumaron US$ 189.4 mil millones y las importaciones fueron de US$ 231.2 mil millones, lo que dejó un déficit en US$ 41.8 mil millones, a pesar de los menores volúmenes operados. Las exportaciones cayeron en alrededor de US$ 5.600 millones de dólares, su quinto mes consecutivo de bajas
La corrupción hundirá la Ley de Pesca
Antes de que estallara este emblemático caso [penta-SQM], la opinión pública conoció el año pasado un episodio que también remite a la corrupción y que actualmente es objeto de investigación de parte del Ministerio Público: cómo se gestó la actual Ley de Pesca o también llamada “Ley Longueira”, cuya carpeta también se encuentra en manos del fiscal Carlos Gajardo.