Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Análisis

Análisis, Medioambiente

La minería canadiense socava la democracia en América Central

En América Latina, Canadá y su industria extractiva son vistos como los nuevos conquistadores; tienen sed de tierra y minerales y están hambrientos de poder. Las empresas mineras canadienses a menudo se sitúan en el epicentro de los conflictos de las comunidades, tanto en las comunidades indígenas como no indígenas, y están vinculadas con la violencia, la degradación ambiental, la corrupción y el asesinato.

Análisis

Pérez y Villagrán: la ultraderecha detrás del movimiento de camioneros de La Araucanía

Si bien estas organizaciones gremiales [las de camioneros] se declaran “apolíticas”, el prontuario de sus líderes dista mucho de esa inocuidad ideológica, ya que Pérez, por ejemplo, ha declarado su admiración por León Vilarín, líder de los camioneros que paralizaron en 1972, con el apoyo de la CIA, añadiendo un factor más de inestabilidad al gobierno de Salvador Allende, y este viernes, en una entrevista radial manifestó que “la intervención militar del 73 ordenó al país”.

Análisis

Venezuela: de oligarquías, paramilitares y soberanía fronteriza

En realidad, la verdadera tragedia humanitaria que los Medios han silenciado por décadas es el desplazamiento forzado por masacres, saqueo, amenaza, dentro del país y hacia el extranjero, que se calcula en datos muy prudentes en seis millones a nivel interno y cerca de ocho hacia el extranjero, del cual Venezuela alberga casi un 70%, lo que la convierte en una nación protectora y holística a nivel mundial.

Análisis

Estados Unidos gana en Brasil

Hay algo peor que la derrota: asumir el programa del enemigo sin ofrecer resistencia. El mayor estratega de la historia, Sun Tzu consideró, en El Arte de la Guerra, que “la mejor victoria es vencer sin combatir”. Brasil vive una profunda crisis política en la que el gobierno del Partido de los Trabajadores (PT) no sólo perdió la iniciativa sino la moral de combate. Dilma Rousseff se está plegando a la derecha, asumiendo buena parte de su programa.

Análisis

Grecia: ¿Qué busca Alexis Tsipras con futura reelección?

Alexis Tsipras sabe que goza aún de mucha popularidad y mientras más rápido se realicen las elecciones parlamentarias, mucho mejor para él. Le conviene lo antes posible debido a que las consecuencias que ha de traer el Memorándum sobre el pueblo griego aún no ha desembarcado plenamente.

Análisis

El ejército ruso comienza a implicarse contra el terrorismo en Siria

Un cambio muy profundo y significativo acaba de producirse en el Levante: el ejército ruso está comenzando a implicarse en contra del terrorismo en Siria. Avanzando con prudencia, después de haber estado ausentes de la escena internacional desde la disolución de la Unión Soviética, las fuerzas armadas de la Federación Rusa acaban de crear una comisión ruso-siria, de entregar armamento y datos de inteligencia y de enviar algunos consejeros.

Análisis

Chile: La sociedad del miedo

Los de arriba, tienen miedo a los brutales asaltos de los de abajo, y por miedo se enrejan las casas, se contratan alarmas y se llenan los patios de perros furiosos. Los de abajo, tienen miedo a no parecer lo que el sistema exige, sistema que genera pobres que después, por miedo, prohíbe. Los del medio (o los del miedo), dominados por un miedo manifestándose en pequeñas dosis temporales: primero a no saber cómo se pagará el jardín infantil del hij@, después el colegio y la universidad.

Análisis

Cuba es humanidad

Crisis ecológica y crisis social plantean la inminente  necesidad de otra organización del trabajo y de la vida en el mundo, en que no predomine la lógica y la cultura de la maximización de utilidades y riquezas sino la que en busca de la libertad humana se desarrolló desde los inicios del capitalismo mercantil y usurario, y en la cultura, desde el  Renacimiento y la Ilustración hasta el nuevo pensamiento revolucionario, que con Cuba y los Zapatistas, encabeza hoy en Roma el Papa Francisco, y que es cultivada cada vez más por esa juventud que empezó a andar en l968 y a la que hereda la que hoy no sólo va a prever el futuro sino va a vivir el futuro.

Análisis

Algunas reflexiones a partir de la carta de Álvaro García Linera. América Latina: Dónde estamos

En general, hay protestas por problemas económicos en todas partes de América Latina por la frustración ante los anuncios de dos décadas de que vamos al primer mundo “como Chile” y “hay que hacer como Chile” y con más o menos autoritarismo eso se hizo. Se empujaron los TLCs, y se desprestigió todo lo que no es neoliberalismo, o integración panamericana. La población en todos los países se han quedado esperando que la promesa se cumpla. Chile es donde se cumplió más pero parece que los primer mundistas del sur no gozan de su status, vista la magnitud de las protestas que acompañan las demandas políticas.

Análisis

Estado Plurinacional destaca en propuesta que Huenchumilla no alcanzó a presentar al Gobierno

“Esta propuesta se basa en un enfoque político que pretende ir al fondo de las causas de por qué un sector del mundo mapuche optó por una vía no institucional”
“Será necesario hacer un trabajo técnicamente bien hecho, escuchar y dialogar con todos, sumar apoyos y complicidades políticas, con una fuerte tarea de convencimiento para que todos en Chile recuperemos las confianzas en el método democrático como formas de recuperar nuestras diferencias, de hacer justicia y de convivir.
El Estado “se encuentra frente a un conflicto de naturaleza étnico político como nunca antes lo ha tenido” y que los partidos políticos no tienen entre sus prioridades la problemática por desconocimiento de las clases dirigentes.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.