Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Análisis

Análisis

Mucho más que una guerra comercial

El conflicto de Estados Unidos contra China.
El planeta se encuentra suspendido de un hilo y sigue con suma expectación las noticias vinculadas a lo que se ha dado en llamar “guerra comercial” entre Estados Unidos y China. Vale debatir si en realidad se trata de una guerra y si en verdad las causas de su inicio y la actual escalada tienen un trasfondo de orden comercial.

Análisis

EE.UU. vs China: La nueva Guerra Fría

Si en su momento China tuvo preocupación por su seguridad nacional con respecto a la influencia tecnológica-cultural de Occidente, vetando a algunas aplicaciones, redes sociales y medios de comunicación digitales, lo que hoy estamos presenciando por parte de EE. UU. y aliados es lo que podría ser la legítima preocupación por su seguridad nacional con respecto a la penetración tecnológica china que avanza significativamente.

Análisis

Venezuela, Irán, Trump y el ‎Estado Profundo

Los acontecimientos en Venezuela y la agravación de la tensión entre Estados Unidos e ‎Irán son presentados de manera engañosa en la prensa estadounidense. Las ‎declaraciones contradictorias de las partes hacen los hechos aún más incomprensibles ‎para el público. Se impone la necesidad de profundizar el análisis, después de verificar ‎los hechos e integrando la oposición entre las diferentes tendencias políticas existentes ‎en esos países.

Análisis

¡Es él, Netanyahu, quien empuja a EEUU a la guerra contra Irán!

Israel acusa a Irán de ocultar sus inexistentes bombas atómicas, mientras oculta sus existentes bombas nucleares ilegales negando a la ONU la inspección de sus instalaciones, y sigue fabricando “informaciones” falsas para crear una “Causa belli” contra Irán. El ataque “anónimo” del 14 de mayo a las petroleras de Arabia Saudí en el Golfo Pérsico pretendía insinuar que Irán puede interrumpir el flujo de petróleo, incluso antes de la guerra. ¡Esperen ahora otros atentados de falsa bandera!

Análisis

 “Quien controla el pasado, controla el futuro, quien controla el presente controla el pasado”

La  novela de George Orwell, 1984, fue escrita como una utopía, una concepción de un mundo ideal desarrollado por el autor. Además de ser distópica, es decir, un tipo de mundo malo, indeseable en sí mismo, fue un adelanto para nuestros tiempos. El lema del Gran Hermano fue, “Quien controla el pasado controla el futuro, quien controla el presente controla el pasado” y era lo que se describía manipulando la prensa, la literatura y fundamentalmente los medios de comunicación. La época actual superó con creces toda la imaginación de Orwell.

Análisis

Los cuatro jinetes… y Apocalipsis, 17, 1-8

20 de mayo de 2019         Son los cuatro jinetes que nos envía la historia contra el capitalismo, que parece que no va a durar ni siquiera un siglo más. Una…

Análisis

El próximo paso en Venezuela: ¿Negociación?

En este momento el clima político en Venezuela no es tormentoso, experimentamos una reciente calma, que en los últimos tiempos siempre es tensa, puesto que están latentes  preguntas como ¿Cuál es el próximo paso de los actores políticos? Y en particular ¿Qué hará la oposición al chavismo?. Las respuestas a estas preguntas se trabajan en tablero complejo que va desde Washington hasta Caracas, pasando por Moscú y Pekín

Análisis

Consensos de Washington y Buenos Aires

El Presidente Macri puede dejarnos perplejos y hasta con alguna mueca de hilaridad ante sus tenebrosas iniciativas. Pocas semanas atrás anunciaba pequeñas medidas de contención de precios, pero en vez de hacerlo por cadena nacional o en conferencia de prensa, la presidencia subió un video -supuestamente- casero desde la vivienda alquilada de una modesta pareja con una niña que le reiteraba su apoyo.

Análisis

TPP-11: Cómo han fallado los tribunales de arbitraje frente a las demandas contra Estados de la región

Un informe del Transnational Institute (TNI) indica que el 70 por ciento de las demandas que inversores extranjeros han realizado a Estados latinoamericanos las ganan las transnacionales. En conversación con Radio Universidad de Chile, la investigadora del TNI, Luciana Ghiotto, advirtió que la ratificación del TPP-11 incluso podría imposibilitar el paso de las AFP a un sistema de reparto público.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.