Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Análisis

Análisis, Venezuela

¿Hay una revolución en Venezuela?

Recuerdo una sabia frase de Fidel cuando dijo que “el principal error que cometimos en Cuba fue creer que había alguien que sabía como se hacía una revolución”. No hay un manual ni un recetario. Son procesos en curso. Hay que fijar la vista no sólo el momento actual, en los desconcertantes relámpagos de la coyuntura que hoy agobian a Venezuela, sino también visualizar la dirección del movimiento histórico y tener en cuenta todas sus contradicciones. Al hacer esto, no cabe duda que en Venezuela se está en medio de un convulsionado proceso revolucionario que, ojalá, y «por el bien de todos«, como decía Martí, termine prevaleciendo sobre las fuerzas del imperio y la reacción. Nuestra América necesita esa victoria. Todo esfuerzo que se haga para facilitar tan feliz desenlace será poco.

Análisis

¿Qué se negocia en Venezuela? Y otras preguntas incomodas

¿Con quién negocia el chavismo? ¿Con su oposición en Venezuela o con el gobierno de los EUA? ¿Existe una oposición unificada en Venezuela que participa en el proceso?. Conviene aportar como parte de la respuesta, que cada parte participará con sus apoyos globales, en consecuencia el chavismo vera influenciado su desempeño por su estrecha relación con la dupla sino-rusa. Asimismo es inevitable que el proceso de diálogo o negociación sea afectado por un contexto donde EUA, Rusia y China libran sus propias confrontaciones en varias dimensiones.

Análisis

Sebastián Piñera y el panfleto a lo Bolsonaro

En la cuenta pública del mandatario chileno, no hubo ninguna mención a los problemas reales y más acuciantes que viven los chilenos como las pensiones miserables, los salarios de sobrevivencia, la pobreza, la pobreza encubiertas de estratos sociales medios bajos, la inseguridad ciudadana creada por el modelo económico neoliberal, las carencias existente en los servicios de salud pública, el problema creciente de la falta de  viviendas, la corrupción política y empresarial, […]

Análisis

Inesperado ajuste económico desafía a gobierno de Brasil

“El entusiasmo cedió paso al escepticismo” principalmente por la “incapacidad o inapetencia de Bolsonaro para negociar” el apoyo parlamentario, sostuvo Assis en entrevista con IPS.
“No nací para ser presidente, sino para ser militar”, admitió Bolsonaro, un retirado capitán del Ejército, tres meses después de asumir la presidencia, para justificar sus dificultades en componer una coalición con mayoría suficiente para respaldar su gobierno en el bicameral Congreso Nacional.

Análisis

Chahin y la orfandad demócrata cristiana

Curiosamente, el presidente del PDC, Fuad Chahin, ha dicho recientemente que “hay un mundo socialdemócrata huérfano, y si el PS y el PPD no quieren representarlo, la DC sí” (“El Mercurio”; 25-5-2019). Por cierto que hay una orfandad general que padecen las históricas bases de centro-izquierda de nuestro país. Pero lo notable es que el actual presidente del PDC parece ignorar que aquello afecta especial y gravemente a las bases que han sido, o que continúan siendo, del PDC.

Análisis

El diálogo se cortó en Oslo, la UE pone en escena a Enrique Iglesias, la oposición dispara contra Guaidó

Ni la oposición cree en la versión difundida por voceros y medios locales e internacionales de que el gobierno va a Oslo en estado agónico. En el sector más radicalizado de la oposición se alinean María Corina Machado, Antonio Ledezma y los blogueros radicados en Miami y Bogotá, que consideran que dialogar con alguien que está caído, es un auténtico contrasentido.

Análisis

Brasil: En el desarmadero

En menos de seis meses en el poder, el gobierno de Jair Bolsonaro ha erosionado las formas de sociabilidad mínimamente civilizadas y resquebrajado el aparato estatal brasileño. Hoy, el principal enemigo del presidente más que la oposición es su propio entorno, mientras busca encontrar un rumbo para su gobierno.

Análisis, Clotario Blest Riffo, Historia - Memoria, Sindical

La última batalla de Clotario Blest

“[…] es inevitable recordar que Clotario Blest murió abandonado por el mundo sindical. Esos dirigentes que estaban bajo el alero de sus partidos políticos, esperando la oportunidad para convertirse en parlamentarios —y varios lo consiguieron—, habían abandonado a Blest. Tal vez porque su imagen los denotaba en lo miserable que eran. Ellos estaban en la lucha por el poder personal, mientras Clotario entendió el sindicalismo como la tarea de conquistar el poder para los desposeídos”

Análisis

Uruguay: Honor y horror militar

El pasado lunes, bajo una incómoda y fastidiosa lluvia, el oxímoron anual uruguayo cobro más potencia aun cuando una multitud marchó –La Marcha del Silencio– por la principal avenida de Montevideo, provocando que el silencio resulte más estrepitoso que los truenos que enunciaban la gravedad de la tormenta.

Análisis

Castigo colectivo, nueva estrategia de EU: matar de hambre a la base social del chavismo

La nueva estrategia de Estados Unidos en su desesperada presión para un cambio de gobierno en Venezuela -que incluye amenazas de invasión- consiste en un castigo colectivo a la población civil, con el fin de que el malestar social intensificado por el incremento de las dificultades económicas produzca la caída del presidente constitucional Nicolás Maduro.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.