Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Análisis

Análisis

Descolonizar el pensamiento crítico y las rebeldías

El libro más reciente de Raúl Zibechi, Descolonizar el pensamiento crítico y las rebeldías, autonomías y emancipaciones en la era del progresismo, publicado recientemente en nuestro país por Bajo Tierra Ediciones (2015), constituye una sólida y profunda contribución al debate de las ideas en el ámbito de las resistencias y los procesos autonómicos anticapitalistas, así como una crítica de gran calado a los progresismos de las denominadas izquierdas institucionalizadas, considerados por el autor incluso como una «nueva forma de dominación».

Análisis

Venezuela: Nuevo acercamiento gobierno-oposición, esperando el 5 de julio

El gobierno del mandatario constitucional Nicolás Maduro y delegados de la oposición liderada por el autoproclamado presidente interino Juan Guaidó retomarán discusiones esta semana para buscar una salida a la crisis política y económica, en sede a definir entre la gélida Oslo (Noruega) y la caribeña Bridgetown (Barbados).

Análisis, Economía

Las tasas de interés negativas profundas, permitirán eternizar el neo liberalismo

Un término marino utilizado por el capitán de un barco cuando advierte que está en curso de colisión hacia un iceberg, es ordenar, “Marcha atrás a toda máquina”. Esta parece ser una buena analogía comparada con lo que sucede en la economía, donde todo de pronto se puede volver relativo. El camino que ha seguido la economía estadounidense y su reflejo en el resto del mundo, ha sido el dinero barato, que se logra bajando las tasas de interés. El problema es que el dinero fácil siempre llega a las manos de los que ya son muy ricos.

Análisis

El costo argentino de la derrota de Macri

Las definiciones de candidatos para la inscripción de listas, lejos de articularse una alianza sobre la base de acuerdos programáticos, consultas a la militancia, desarrollo de congresos o convenciones, se delimitó en cónclaves estrechísimos, inclusive familiares, de espaldas a toda militancia u organicidad. Conclusión que resulta aplicable a la totalidad de los frentes inscriptos regidos por el secreto y uso del dedo.

Análisis

El desconocido rol estelar de J.A. Kast en la “guerra santa” contra la OEA

CRUZADA EVANGÉLICA CONTINENTAL BUSCA FRENAR “IDEOLOGÍA DE GÉNERO”
Un potente lobby para debilitar a la OEA es liderado por organizaciones cristianas conservadoras de Estados Unidos. La cruzada quiere ahogar las resoluciones de la OEA que obligarían a los estados miembros a ampliar derechos relacionados con aborto, matrimonio homosexual e identidad de género. La ofensiva evangélica que posibilitó el triunfo de Bolsonaro en Brasil y el ascenso del conservadurismo en Colombia y Centroamérica, tiene su carta para Chile: José Antonio Kast, quien desde 2017 viene ganando terreno en el tramado internacional contra la “ideología de género”.

Análisis

Chile: Un cambio de gabinete

Finalmente, el cambio tan esperado de Gabinete se ha producido. ¿Algo esperado? No. De ninguna manera. Y, en verdad, poco importa que tales cambios hayan o no sido esperados. Porque los intereses de quienes están a cargo de la nación no siempre coinciden con los de aquellos que miran desde la galería lo que sucede en la escena política de la nación.

Análisis

La crisis del PS: una explicación más histórica y menos periodística

Efectivamente la derrota estratégica del mundo socialista en vez de producir un regreso de los socialistas chilenos al programa de 1947 de Eugenio González, o a la vía chilena al socialismo de Allende, con énfasis en un modelo socialdemócrata, provocó la rendición total de la dirigencia socialista de la transición a cualquier modelo alternativo y su entrega absoluta al neoliberalismo reinante […] a cambió de la administración de un poco de poder.

Análisis

Chile: El eclipse de la política

El gobierno de centroderecha tiene mucho más clara la crisis institucional que la oposición de centroizquierda. Para enfrentarla La Moneda necesita un nuevo acuerdo con la socialdemocracia y la democracia cristiana. Entre centroderecha y centroizquierda existe una coincidencia básica que facilita las negociaciones. Ambos defienden la economía de mercado que es el pilar del sistema.
¿Y la Izquierda?

Análisis

¿Hacia dónde va China? (I Parte)

Sergio Rodríguez Gelfenstein es, entre otros, profesor en universidades chinas. Su amplio conocimiento de la realidad china le permite abordar una cuestión fundamental, cual es la del futuro del Imperio del Medio. Evocando el socialismo como objetivo, y la revolución como medio, Sergio Rodríguez Gelfenstein recupera un lenguaje desaparecido hace décadas. Las cuestiones teóricas abordadas en esta nota (primera parte) merecen atención y comentario. De entrada, plantean que frente al capitalismo que lleva a la destrucción definitiva de la especie humana, queda la alternativa del comunismo.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.