¿Por qué la electricidad es más cara en España?
No existe una respuesta probada a esta pregunta, pero constatamos el hecho de que 25 altos ex-cargos del Gobierno, como presidentes, vicepresidentes y ministros, después de ocupar eso cargos, han pasado a formar parte de las plantillas de las grandes empresas eléctricas, destacando los casos de:
1. Felipe González, contratado como consejero de Naturgy (ex-Gas Natural Fenosa)
2. José María Aznar, asesor de Endesa
Se trata de un fenómeno denominado como “puertas giratorias”.
Perú: Un mendigo sentado en un banco de cobre, oro y gas
LA MINERÍA DEBE SEMBRAR AGUA
Próximos al mensaje presidencial por fiestas patrias y a un año de celebrar el bicentenario de la independencia del coloniaje español, es importante señalar e incidir sobre los problemas más urgentes que tiene la sociedad y economía peruana desde la perspectiva del sector más importante de la economía peruana: el sector minero/energético.
40 Años de la Revolución nicaragüense. ¿Pudo haber sido de otra manera?
«A diferencia del modelo cubano, que tanta influencia tuvo en la Revolución, nunca nos declaramos socialistas, no declaramos el partido único y hubo partidos políticos con tremendas limitaciones para actuar, la prensa estaba censurada pero existieron medios de comunicación críticos… Realmente, hubo influencia cubana, pero no hubo una copia exacta.
Nosotros partíamos del concepto de que la Revolución era… era eterna, que sería para siempre. Porque lo que se había conquistado con tanta sangre y sacrificio no podía rifarse en unas elecciones. Pensábamos que si el poder lo habíamos conquistado arriesgando la vida y dejando una gran cuota de sangre en el camino, ¿cómo unos votos iban a cambiar eso?»
Argentina y Brasil: fractura social, sin gobernabilidad a la vista
Las sociedades agrietadas que tenemos en este período en América Latina, muestran que esa división amenaza las libertades democráticas, la estabilidad económica y política y la existencia misma de algo que pueda denominarse como sociedad. O sea, de personas que se sientan parte de un mismo colectivo humano, con valores compartidos y acuerdos mínimos para la convivencia. Esta grieta no la puede resolver ningún político, ningún gobierno, si las personas que integran la sociedad no están dispuestas a aceptar convivir con las diferencias y los diferentes.
“Obstáculos al crecimiento”: El programa del FMI en Ecuador
«El programa del FMI para Ecuador exige eliminar un conjunto de políticas que a lo largo de los últimos años han tenido mucho éxito en estimular el crecimiento económico, reducir el desempleo y reducir la desigualdad y la pobreza», declaró Mark Weisbrot, codirector de CEPR y uno de los autores del informe. «Desafortunadamente, incluso el mismo FMI pronostica una disminución de estos y otros indicadores sociales y económicos a medida que, junto al actual Gobierno ecuatoriano, vaya revirtiendo estas políticas».
Lo que los mayores medios de información no están contando sobre EEUU
Se están produciendo grandes cambios en EEUU que apenas han sido dados a conocer en España por parte de los mayores medios de información que, en su intento de informar a los españoles sobre la situación política en aquel país, se centran en presentar (y predominantemente ridiculizar) la figura del presidente Trump, comentando sus extravagancias y falsedades.
Burbuja inmobiliaria en Colombia Vivienda, salario y deuda
10/07/2019 En los últimos años hemos evidenciado tanto empíricamente, por medio de la observación, como por medio del estudio de la valorización del sector inmobiliario en Colombia, un incremento…
La Unión Europea acepta la nominación de sus cuatro más altos funcionarios
A fuerza de tratados, la Unión Europea se ha convertido en una estructura supranacional. ¿Cómo pueden entonces los países miembros designar a los altos funcionarios de quienes van a recibir órdenes? Simplemente… no los eligen sino que se someten a lo que decide la OTAN, decisiones que discuten Alemania y Francia.
¿Es ese el modelo de democracia que la ‘vieja y culta’ Europa ofrece al mundo?
Capitalismo de Inteligencia Artificial vs nueva formación social poscapitalista
La red 5G y su ‘big data’, es la nueva bomba nuclear que cambiará la manera de ver el mundo y revolucionará el capitalismo con eso que ya se denomina “inteligencia artificial”, lo que conlleva el desarrollo de nuevos “mercados o micro-mercados”. Esta es la bomba que ya tiene desarrollada el Gobierno chino de Pekín y muestra cómo Estados Unidos puede estar siendo sobrepasado. Eso es lo que sabe el Gobierno de Trump. De hecho, el gobierno chino tiene completamente claro que la red 5G es una de las armas principales que tiene para ganar la actual guerra comercial.
Marxismo, antifascismo e izquierdas fucsias
La clase dominante es de izquierda en las costumbres y en la cultura porque ha hecho suyo no el imperativo de la izquierda anticapitalista de Gramsci o Lenin, que en realidad ha repudiado, sino que ha adoptado el de las izquierdas fucsias del 68, que identifican el comunismo con la liberalización individualista de los consumos y las costumbres; es decir, con las sociedad self-service de los consumidores individuales que tienen toda la libertad que pueden comprar concretamente[…]