Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Análisis

Análisis

América Latina y EEUU: Las cadenas del endeudamiento

Como una bestia herida, el gobierno de EEUU está golpeando en todas las direcciones. En forma simultánea, lanza sus ataques contra China y, al mismo tiempo, contra Irán. La furia también le cae sobre sus aliados. Quienes más han sufrido los desplantes de la bestia herida son los países latinoamericanos. Cuba lleva 60 años bloqueada por EEUU. Venezuela acaba de ser objeto de un ‘embargo’ (bloqueo) que pretende asfixiar al pueblo bolivariano.

Análisis

La hipocresía con que el gobierno impulsa su reforma tributaria

El gobierno de Piñera se encuentra firmemente empeñado en sacar adelante su regresivo proyecto de reforma tributaria cuyo verdadero propósito es tornar aun mayor la ya enorme desigualdad en la distribución del ingreso después de impuestos que actualmente impera en el país. Un propósito que, obviamente, no puede ser reconocido abiertamente por la ostensible inmoralidad que supone y por la ya generalizada e indignada percepción ciudadana de ser constantemente víctima de la ley del embudo.

Análisis

El incendio de la derecha latinoamericana

La enorme aprobación popular de lo ocurrido en el primer año del sexenio de López Obrador en México y la inminente victoria del Frente de Todos en Argentina, indican el surgimiento de un nuevo bloque progresista en América Latina y el Caribe. Un bloque no alineado con la estrategia de hegemonía estadounidense y proclive al fortalecimiento del multilateralismo, a la defensa de la paz y la integración regional de signo cooperativo.

Análisis

Argentina: Debacle electoral, fracaso financiero y camino al default

La aplastante derrota del presidente Macri en las elecciones primarias del 11 de agosto y el incumplimiento de todas las metas pactadas en el Acuerdo Stand-By acordado con el FMI, hace un año, han producido una situación de zozobra económica de impredecibles consecuencias sociales y políticas en Argentina.

Análisis

EE.UU. quiere a Venezuela como estado-asociado, y las FARC le patean el tablero a Duque

Analistas de Washington señalan que, cansado de la corrupción, los malos manejos políticos y administrativos de los dirigentes opositores venezolanos, el Departamento de Estado parece haber optado por suprimir intermediaciones y atender directamente la contingencia del devenir venezolano desde su embajada en Bogotá. En definitiva, la meta es apoderarse de las riquezas y recursos de Venezuela, y señalan que para ello no hay mejor estatuto que el de estado-libre asociado, como Puerto Rico.

Análisis

El capitalismo y la alienación económica de los trabajadores

Estar alienado significa no identificarse ni reconocerse a sí mismo, ni con aquello que nos define, por ende, implica deshumanización. Se genera alienación cuando  el trabajador no se siente reconocido ni valorado, además de percibir que aquello que crea con su labor no pertenece realmente a él.

Análisis

Piernas de gelatina

Macrì deambula con las piernas de gelatina, trastabillando, recostándose contra las sogas, aferrado al cuerpo del rival e incluso a sus rodillas. A diferencia de lo que sucede en un match de box, e incluso de algunas lides políticas, el adversario no busca que caiga, sino sostenerlo para que no se desplome. Desde la transición entre Raúl Alfonsín y Carlos Menem en 1989, la educación presidencial es un tópico para politólogos: la hiperinflación de ese año le estalló en las manos al padre de la democracia, pero el mensaje no iba dirigido al mandatario saliente sino al entrante. Los organismos internacionales de crédito y los grandes bancos acreedores afeitaron en seco al Presidente radical para que su sucesor peronista entendiera qué le esperaba si no hacía lo que ellos esperaban de él. El mensaje fue comprendido.

Análisis

La economía en la derrota de Mauricio Macri

Los argentinos exigen el término de la corrupción y el funcionamiento transparente de las instituciones. Sin duda este es un asunto prioritario y no sólo en Argentina, sino también en Chile y toda América latina. Pero lo primero es no morirse de hambre. Y el presidente Mauricio Macri fue derrotado de forma aplastante, porque condujo a la miseria al pueblo argentino: aumentó la pobreza y la indigencia, generó una inflación galopante, elevó las tarifas y redujo los salarios reales de trabajadores y pensionados. Y, en cambio, enriqueció al capital financiero nacional e internacional.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.