Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Análisis

Análisis, Derechos de la mujer, Derechos de los niños, Derechos Humanos

«Desiguales, Orígenes, Cambios y Desafíos de la Brecha Social en Chile»

La tasa de pobreza se ha reducido de manera notoria, los ingresos de los hogares han aumentado de forma considerable, la matrícula escolar y universitaria se ha expandido significativamente y el sistema democrático se ha mostrado estable. Pese a ello, la desigualdad sigue siendo una pesada herencia de la cual Chile no parece poder desprenderse con facilidad. La persistencia de enormes diferencias socioeconómicas, que se reflejan en espacios urbanos segregados, tratos discrimatorios y capacidades muy distintas de influencia y poder, son una mancha en un listado de logros de los cuales el país puede sentirse, con justa razón, orgulloso.

Análisis

La trampa de los dos tercios y la continuidad del poder de veto de las derechas y del régimen neoliberal

En las peores condiciones posibles, Piñera y compañía se anotan un triunfo inesperado tras tender una trampa en la que han caído con alta ingenuidad y/o entreguismo sectores que, en el papel, estaban por una Nueva Constitución que efectivamente marcara un punto de inflexión histórico efectivo en cuanto a dar un paso en la superación del modelo y el orden político, económico y social iniciado hace 46 años. Han entregado el texto constitucional de 1980, para conservar con otras formas, lo esencial de lo que ahí se cristalizó.
¿La concesión a cambio? La llamada «hoja en blanco», una cuestión básica, elemental, sin la cual sencillamente ni siquiera se hubiera podido hablar genuinamente de una «Nueva Constitución», y mucho menos una «Asamblea Constituyente».

Análisis

La letra chica del acuerdo firmado por los partidos políticos en la «cocina» que instaló la Moneda

«No comulgue con ruedas de carretas». Aquí le señalamos algunos ‘detallitos’ que La Moneda, con ayuda de los políticos concertacionistas y del FA tratan de que nos traguemos en su llamado «Acuerdo Social por la Paz» . Creen que somos giles, pero los tiempos han cambiado. Chile despertó y hoy hay miles de profesionales honestos que hacen causa común en esta lucha por un Chile para todos y no sólo para una minoría. Infórmese y luego decida. ¡Que no lo engañen!

Análisis

La revancha de los ignorados: actores sociales que dan fuerza al 18/O y sin los cuales la salida a esta crisis no es posible

El Presidente dijo que detrás del 18/O había gobiernos extranjeros. El autor discrepa: los que le han dado fuerza a este inédito estallido son actores invisibilizados por los medios y las elites, como estudiantes secundarios, colectivos feministas y la Federación Nacional de Pobladores, entre otros. Llevan tiempo expresando demandas que ponen al capitalismo como objeto de crítica y acumulando frustración, pues ganan en la calle pero pierden ante el Tribunal Constitucional. El autor reconstruye aquí parte de su historia. Advierte que llevar adelante el proceso constitucional sin ellos es, otra vez, sembrar vientos.

Análisis

Bolivia: este es Luis Fernando Camacho

Lo llaman ‘El macho‘, lidera la organización civil más importante de la zona más rica de Bolivia, es parte de una de las dos grandes logias de la zona (Los Caballeros del Oriente) y junto a su familia forma parte del Grupo Empresarial de Inversiones Nacional Vida S.A., compañías vinculadas a los seguros, el gas y los servicios. Tiene 40 años, es abogado de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra e hizo una maestría en Derecho Financiero y Tributario en la Universidad de Barcelona. El 4 de octubre reunió a sus seguidores «a los pies del Cristo Redentor» en Santa Cruz. Luego, posteó un video en redes sociales en el que decía que en dicho ‘cabildo’ habían decidido «castigar al tirano con los votos».

Análisis

La huelga general. La expresión del poder subversivo y constituyente ciudadano

Las declaraciones del presidente Piñera con respecto a discutir un conjunto de reformas constitucionales con los partidos de gobiernos e integrantes de Chile Vamos y de enviar un proyecto al Congreso, para su discusión parlamentaria, confirma, la salida político-institucional construida y puesta en marcha por el Ejecutivo, luego del fracaso de la salida militar, exteriorizada con el levantamiento del Estado de Emergencia. Tiene como objetivo de frenar y sofocar la crisis política y social abierta con la rebelión social del 18-10, a través de los mecanismos institucionales.

Análisis

Rebeliones populares. ¿Y después?

Es imprescindible contar con una dirección para la lucha, llámese partido, vanguardia, organización o como sea. Eso no constituye, como algunos malintencionadamente opinan, un grupo de “iluminados”. Son, simplemente, una guía para la acción. Pero, ¿qué es en definitiva sino eso un partido revolucionario? Sucede que hoy, luego de los terribles golpes que la derecha infringió al campo popular en estas últimas décadas, no hay partidos de izquierda sólidamente constituidos que estén a la altura de estas puebladas. Lo que siguió a todas estas rebeliones espontáneas lo deja ver. ¿Habrá que constituirlos entonces?

Análisis

A propósito de la violencia

Creo importante reflexionar en torno al fenómeno de la violencia a la luz de lo ocurrido en Chile estas últimas semanas. Para este ejercicio he elegido dos relatos, dos escenas bien preparadas por sus protagonistas. El primero apunta a la instalación, sin cuestionamiento, de una idea consensuada, forzadamente transversal y en extremo peligrosa. Una idea hegemónica acerca de la violencia, que identifica/construye, una vez más, a un enemigo público y abre las puertas para su control y sujeción. Dicha escena tiene como protagonista al gobierno a través de la ministra Karla Rubilar. El segundo relato, difundido solo a través de redes sociales, corresponde a una protesta callejera ocurrida en Antofagasta y reivindica el recurso de la violencia. Creo que revisando estos mensajes nos podemos aproximar a una comprensión de la violencia política.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.