El informe reservado de Carabineros sobre los grupos de autodefensa de agricultores en la zona mapuche
05.08.2020 La Dirección de Inteligencia de la policía uniformada elaboró un informe en 2015 que analizó los grupos de agricultores que se estaban coordinando para defender sus tierras en…
Las catástrofes y los cambios profundos. El nuevo orden mundial. Parte II
El nuevo orden mundial corporocrático-totalitario, en medio de la terrible pobreza, miseria y hambre que azota a centenares de millones en el orbe entero, y que empeorará, generará inevitablemente oposición y reacciones populares violentas, si bien de igual manera será aceptado por numerosos ciudadanos. De manera que el Statu Quo tiene que justificar y proteger a como dé lugar la imposición definitiva del orden en ciernes.
Otras transformaciones sociales tras la pandemia
El hambre experimentada por gran parte de la población nacional y la espectacular respuesta de las organizaciones poblacionales a través de la solidaridad y la cooperación, bajo el lema ‘Sólo el pueblo ayuda al pueblo’, muestran formas inequívocas de un nuevo trato que necesariamente ha de considerarse en toda reforma que se plantee”Entre esas formas nuevas de trato ha de considerarse una forma de relación humana que había sido proscrita durante todos estos años de democracia post dictatorial: la participación. Participación de los trabajadores en el manejo de las empresas, participación de la comunidad en las organizaciones estatales, participación creciente de los afiliados en la dirección de las organizaciones a las que pertenece, en suma, activa y presente participación ciudadana en la vida social, política y económica de la nación.
El asunto de la gasolina en Venezuela y el seguimiento del pulso de la pandemia y el proceso electoral
Llevó décadas aumentar significativamente los precios de los combustibles, aunque en el debate social y político era recurrente estar de acuerdo con un ajuste de los precios. El 1988, el presidente Carlos Andrés Pérez, en el marco de la implementación de un paquete de medidas económicas de corte neoliberal, subió los precios de la gasolina y eso fue detonante para una protesta popular sin precedentes, que se conoce como el “Caracazo” y que fue reprimida violentamente por las fuerzas militares y policiales. El Comandante Chávez, fue siempre cauto con esta medida y decreto un aumento, que no fue sustancial, y en esencia la gasolina siguió siendo altamente subsidiada.
Trump, de cara a su reelección, echa gasolina a una eventual guerra civil
Los grupos que se organiza junto a Black Lives Matter e Insurgence USA, van reclutado a exmilitares para entrenar y armar a sus manifestantes. “El único camino a seguir es asegurarnos de que estamos preparados, porque en este punto las opciones que tenemos disponibles son cuando las cosas se vuelven locas, nos acostamos y morimos, o luchamos. No pensamos acostarnos”, señaló uno de los líderes de Isurgence USA.
Las AFP’s como cajeros automáticos de las grandes empresas y políticos corruptos
las AFPs no solo administran millones y millones de pesos, sin no que este es utilizado para invertir y obtener ganancias millonarias, como por ejemplo se invierte en los bancos en depósitos a plazos, cuyas tasas de interés fluctúa entre un 4% y un 4,5%, a su vez estos bancos prestan ese dinero a los trabajadores a tasas anuales del 25% (ósea nos pasan nuestra plata) ¡¡Negocio Redondo!! Hoy en día las AFPs pagan un monto inferior al 64% de un sueldo mínimo.
Una nueva clase social: los trabajadores voluntarios de las redes sociales
La estructura jerárquica y explotadora de la era feudal parece haber reaparecido hoy en Internet en la era digital. A pesar de cualquier Constitución y Estatuto de los Trabajadores, ni la Política ni las Organizaciones Sindicales intervienen. Se acepta que globalización rima con glebalización.
Cambios posibles en la economía tras la pandemia
El hambre experimentada por gran parte de la población nacional y la espectacular respuesta de las organizaciones poblacionales a través de la solidaridad y la cooperación, bajo el lema ‘Sólo el pueblo ayuda al pueblo’, muestran formas inequívocas de un nuevo trato que necesariamente ha de considerarse en toda reforma que se plantee”. Entre esas formas nuevas de trato ha de considerarse una forma de relación humana que había sido proscrita durante todos estos años de democracia post dictatorial: la participación
Proyecto de ley express para el salvataje de grandes empresas con dineros de los fondos de pensiones
Con «discusión inmediata» el gobierno de Sebastián Piñera ingresó al congreso un proyecto de ley bajo el engañoso titulo «modifica distintas leyes con el fin de cautelar el buen funcionamiento del mercado financiero». Dentro esa ley se incluye una norma que facilita la emisión por parte de grandes empresas de títulos de deuda y aumenta los limites para que las AFPs «inviertan» en este tipo de instrumento. Si se revisa lo que dijeron las autoridades de gobierno en el congreso, el fin de todo esto es claro: dar financiamiento más rápido y más barato a grandes empresas con los dineros de los fondos de pensiones.
El escudo político que falló: todos los nombres de la ex Concertación y la derecha que se han puesto al servicio de las AFP
La ley que autoriza a retirar el 10% de los fondos previsionales es un remezón que las AFP no esperaban, porque durante años blindaron su negocio sumando a sus directorios y gerencias a ex ministros, ex parlamentarios y figuras con influencia en La Moneda, el Congreso y los partidos. CIPER detectó al menos 77 nombres -41 vinculados a la derecha y 36 a la ex Concertación- que se han puesto al servicio de esta industria. De ellos, 35 han sido directores o ejecutivos. Los restantes se han ofrecido para representar a las AFP en directorios de empresas donde se invierten los fondos de los trabajadores.