Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Análisis

Análisis

A Cuarenta Años: Crónica de un Golpe de Estado III. Mentiras, silencios y censuras

El control de la información durante la dictadura militar tuvo, por lo menos, tres ejes. En primer término, se legitimó el actuar de las fuerzas represivas en nombre de “la amenaza marxista” bajo la tesis pinochetista de la “Guerra Interna”, inspirada en la “Doctrina de la “Seguridad Nacional” elaborada por los intelectuales del Pentágono para todos los ejércitos latinoamericanos. En segundo lugar, se promovió con fuerza una “despolitización” de la población, reprimiendo todo germen de organización popular en todos sus niveles. Para ello los medios saturaban los noticieros con distractores como el futbol, los juegos de azar, la farándula local y el “entertainment” Por último, se aisló al país de la contingencia internacional, silenciando la visión crítica hacia la dictadura chilena que prevalecía en organismos internacionales y gobiernos de todo el orbe.

Análisis

A Cuarenta Años: Crónica de un Golpe de Estado II. El lugar sin límites

El mismo 18 de septiembre de 1973, el cardenal Raúl Silva Henríquez levanta su voz en el Te deum de aquel año para clamar por la paz entre los chilenos. Este sacerdote salesiano, “el cardenal del pueblo” volcó toda su pasión para reclamar por los caídos, los pobres y los que sufren. Inspirado en la mejor tradición del Concilio Vaticano segundo, creó el Comité Pro Paz muy tempranamente en octubre de 1973 y más tarde la Vicaría de la Solidaridad. Este gran chileno fue una luz en medio de una noche oscura que junto a Helmut Frenz, un pastor luterano expulsado por la dictadura en 1975, representan lo mejor de la tradición cristiana entre nosotros.

Análisis

A Cuarenta Años: Crónica de un Golpe de Estado I. ¿Es que la dictadura militar ha terminado?

Preguntarse por el fin de una dictadura militar como la chilena bien pudiera parecer una obviedad. Es como preguntar por el fin del Tercer Reich o la Guerra Fría, pues, todos los signos indican que, en efecto, la historia ha señalado un ocaso. Pero debemos ser cautos e insistir en la pregunta, más todavía en la experiencia chilena, pues pareciera que lo que dábamos por finiquitado persiste obstinado de mil maneras en la vida social y política de nuestro país.

Análisis

Tratados Europa- América Latina. Libre comercio: no está dicha la última palabra

La Unión Europea se mostró interesada en profundizar las relaciones de libre comercio con algunos países de América Latina y revisar los tratados que ha firmado con Chile y México. Pese a su insistencia de reanudar las negociaciones comerciales con el MERCOSUR, activistas consideran que es difícil que se concrete un tratado de libre comercio.
La reciente incorporación de Venezuela como miembro pleno al MERCOSUR y la invitación a que se integren Bolivia y Ecuador, los cuales se encuentran en la otra orilla de aquellos países que han optado por un camino de un aperturismo ilimitado, como los de la Alianza del Pacífico, van a ser un fuerte obstáculo para que se desarrolle una negociación de bloque a bloque entre la UE y el MERCOSUR.

Análisis

La alianza secreta de EEUU con Al-Qaida y los fundamentalistas islámicos

SIRIA: UN PARAÍSO YIHADISTA
Desde inicios de los años 80, la inteligencia militar de EEUU diseño un plan para crear una vasta red de combatientes islámicos fundamentalistas contra la Unión Soviética que venía de invadir Afganistán. La mano derecha del Pentágono en Afganistán en aquella época fue Osama bin Laden quien recibió la más grande suma de dinero en la historia de operaciones secretas de insurrección y sabotaje. Desde entonces los EEUU continúan fomentando y manipulando a grupos de mercenarios islámicos fanáticos que utilizan a su conveniencia para sus planes militares y que les otorga una cobertura política. Siria se inscribe como una víctima más en esta vieja tradición de guerra secreta con fines geopolíticos.

Análisis

La verdad de los Luchsinger en territorio mapuche en Vilkun

Un trabajo del historiador Martín Correa señala que Adán Luchsinger Martí y sus hijos no sólo compraron terrenos que habían sido arrebatados a los mapuches en Vilcún. También acusa que corrieron deslindes y cobraron en suelos las deudas que los comuneros adquirían en la pulpería de los patrones.

Análisis

2013: ¿Qué hacer?

La elección presidencial y parlamentaria del 17 de noviembre de 2013 constituirá un momento de inflexión político-generacional en el prolongado experimento neoliberal aplicado desde 1973. Esta inflexión, empero, no estará exenta de tensiones, que a su vez anidarán potenciales conflictos de futuro. Examinemos algunas razones.

Análisis

A propósito de la educación

Y si la comunidad está consciente que para encontrar trabajo debe perfeccionar sus estudios, nada más apropiado que ofrecer a ese mercado productos cuyas bondades sean pregonadas por una copiosa propaganda. Si algunos pueden pagar sin problemas por ese servicio, excelente; si otros deben endeudarse para lo mismo, también es bueno para la economía. Endeudar a una generación que busca especializarse para acceder con mayor facilidad al empleo implica dejar a una sociedad amarrada a los lazos del crédito y robustecer, al mismo tiempo, la estructura de clases de la misma, haciendo manifiestas las diferencias sociales basadas en el control del conocimiento y de la información.

Análisis

Royalty: Los millones de dólares que Chile regala a las empresas mineras

“ATADOS DE MANOS” HASTA 2023
Una empresa exitosa, según los expertos, obtiene utilidades antes de impuestos que bordean el 20%. En Chile, las mineras han obtenido utilidades en los últimos años que se empinan por sobre el 50%. En 2010, sumaron US$14.300 millones y en el primer trimestre de 2011 ya registran un alza de 64,7%. En ese cuadro se plantea que el royalty para las empresas del rubro no sólo les garantiza invariabilidad: es un regalo y puede ser cuantificado. Las empresas del rubro no hicieron sus estudios de inversión con un alto precio del cobre, una ganancia millonaria que cada día se escapa frente a nuestros ojos.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.