¿Qué está sucediendo hoy con la crisis económica y financiera?
Para claridad de lo está sucediendo en la economía y en las finanzas mundiales, es necesario hacer un pequeño recuento de los hitos más importantes que están en el origen de la presente dinámica volátil de los mercados bursátiles y lograr una opinión general sobre cuál es la mayor preocupación de la recuperación financiera.
Roxana, la Presidenta: cuatro claves para entender un proyecto de transgresión
Para quienes conocemos el proceso del cual Roxana es el rostro, su candidatura es el resultado de una lenta reorganización y autoeducación que se ha dado una parte importante de los sectores populares y frente al cual las clases dominantes habían estado, hasta hace unos meses, indiferentes.
Las 10 etapas que viviría el mundo con la introducción de una divisa BRICS
El ‘bricso’, la moneda de los BRICS, revolucionaría mucho más que el sistema económico mundial, sostiene el execonomista del Banco Mundial Peter Koenig en un artículo donde detalla quién tomaría las riendas del mundo en ese hipotético escenario.
En la primera parte de una serie de artículos, Koenig sugería que la introducción de una nueva moneda, el ‘bricso’, lanzada por el bloque BRICS, podría frustrar los planes de EE.UU. de crear un nuevo orden mundial.
Michelle Bachelet: ¿continuismo o transformación?
El nuevo Gobierno chileno entrará en la historia del siglo XXI con mucha fuerza, ya sea por su papel progresivo en la escena internacional, la actuación interna soberana o su definitiva continuación total del modelo… lo que es improbable por razones objetivas. Sin embargo, no pasará desapercibido ya sea por sus aciertos en la autodeterminación del país o por sus errores en la afirmación de un modelo neoliberal agresivo iniciado por Chile y aplicado en gran parte del subcontinente.
Michelle Bachelet cerró la puerta a la Asamblea Constituyente.
Se acabaron las falsas ilusiones
La “Nueva Mayoría” […] dice en su programa que solo reconocerán la “La POTESTAD Constituyente derivada que reside en el Congreso Nacional” (pag. 35) auto arrogándose el congreso un poder que no posee ni le corresponde, como poder constituido y no constituyente. El Poder Constituyente ES el pueblo con todos sus ciudadanos, naciones y culturas, el Congreso es solo un poder constituido, una institución que puede ser cambiada por el poder constituyente originario. Decir que la nueva constitución solo puede hacerse mediante una vía institucional es un burdo eufemismo que ni vale la pena discutir.
El Nuevo Anticapitalismo Chileno (Parte I)
Por esa tradición fuimos criados en una izquierda productivista, muy alejada del respeto con el medio ambiente. Nos enseñaron que la caída del capitalismo resolvería por si solo los problemas de género, caricaturizando y criminalizando el feminismo como un problema pequeño burgués y accesorio. La revolución salvaría a los pueblos indígenas y sus luchas ancestrales se debían subordinar a la de la clase trabajadora. La vanguardia nos despertaría del letargo y con su iluminación, el triunfo sería inminente.
La increíble estafa de las AFP: Estudio de CENDA desnuda la verdadera madre del cordero
El estudio demuestra, para empezar, que de cada tres pesos que recauda el sistema, tanto por la vía de la cotización de los afiliados como de subsidios del Estado, dos se quedan enredados entre los administradores y los grandes grupos financieros, que en la práctica son los mismos, precisamente el principal de los motivos por los cuales el sistema paga pensiones tan bajas.
EE.UU.: El profundo descalabro y la desintegración de los valores como imperio
El imperio Romano puede ser un buen referente para recordar algunas similitudes con respecto a la actual situación mundial, en especial de los EE UU. Revisando el descalabro político que se instaló en Roma en el pasado y su profunda crisis económica, cuya característica fue una gran inflación, el declive de la agricultura, la industria, el comercio además de una gran desvalorización del denario cuya recaudación en impuestos no alcanzaba para pagar a los funcionarios y a los soldados.
Ley de TV Digital: lo que el gobierno omite
Entre los temas que la ley omitió completamente se encuentra el acceso al espectro por parte de los pueblos originarios, el reconocimiento de las televisiones comunitarias existentes, el acceso a los contenidos por parte de los discapacitados visuales, la promoción de empresas medianas y pequeñas desarrolladoras de contenidos y softwares en formato convergente, el desarrollo de la producción audiovisual independiente.
Doce años de la OTAN en Afganistán: un fracaso histórico
El 7 de octubre de 2001, la coalición militar más amplia de la historia, compuesta por unos 50 países, bombardearon al penúltimo país menos desarrollado del planeta, en cuyo arsenal no había ni una avioneta para defenderse. Sólo en los primeros tres meses, los cazas de la OTAN descargaron unas 10.000 toneladas de bombas sobre los afganos, abrasándoles sobre una manta de nieve y frío.
Ahora, Obama que antes pensaba ganar la guerra, y sólo desea acabarla esta pesadilla de forma decorosa; negocia con Kabul la adquisición de nueve mega bases militares y la impunidad para sus soldados.