Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Análisis

Análisis

Chile: Un sistema político antidemocrático

Por una Asamblea Constituyente
Tenemos derecho a esperar que el ordenamiento institucional de nuestro país sea democrático en tres sentidos esenciales. En primer lugar, en el sentido de que permita una auténtica y real representación de la soberanía popular. En segundo lugar, en el sentido de que permita una auténtica y real participación de los ciudadanos en la gestión de todas las decisiones que los afectan. En tercer lugar, de manera más profunda, en el sentido de que promueva y garantice derechos políticos, económicos, sociales y culturales fundamentales. Tenemos derecho a una democracia representativa, participativa y social.

Análisis

Manifiesto por la Asamblea Constituyente (Parte II)

Se presenta –como nunca antes-un escenario favorable para que tu voto pueda cambiar la historia (quizás no a manera de una revolución inmediata) pero sí a la manera de una revolución silenciosa y expansiva. En la primera vuelta del día 17 de noviembre los ciudadanos y ciudadanas constituyeron un 8% a favor de la Asamblea Constituyente. Fue poco, pero muy significativo para lo que está por venir en esta Segunda vuelta.

Análisis

La central termoeléctrica de AES GENER: Campiche y el Gobierno de Bachelet

Tarde o temprano se saben las cosas. Si cuando en diciembre del 2009 todos sospecharon de que la modificación a la normativa de urbanismo por parte del Ministerio de Vivienda era un traje a la medida para la aprobación de la Central Campiche, cosa que desmintió tajante la ministra de la época, Patricia Poblete; la filtración de los cables de la Embajada de EEUU de Wikileaks da luces a una oscura trama de corrupción en las más altas esferas de gobierno.

Análisis

Honduras: ¿nuevo golpe de Estado en América Latina?

La situación es muy grave. Y la prueba más fehaciente es que el emporio mediático occidental no ha proporcionado prácticamente ninguna información sustancial sobre la forma en que se manifestó la elección presidencial hondureña, excepto clips que confirman a Juan Orlando Hernández, candidato de la organización neoliberal Partido Nacional como el virtual ganador en dicho país por sobre Xiomara Castro, del partido progresista LIBRE.

Análisis

Chile: Un sistema político antidemocrático

POR UNA ASAMBLEA CONSTITUYENTE
Tenemos derecho a esperar que el ordenamiento institucional de nuestro país sea democrático en tres sentidos esenciales. En primer lugar, en el sentido de que permita una auténtica y real representación de la soberanía popular. En segundo lugar, en el sentido de que permita una auténtica y real participación de los ciudadanos en la gestión de todas las decisiones que los afectan. En tercer lugar, de manera más profunda, en el sentido de que promueva y garantice derechos políticos, económicos, sociales y culturales fundamentales. Tenemos derecho a una democracia representativa, participativa y social.

Análisis

Acuerdo Occidente-Irán. El yuan en la mira

Hace unos meses el acuerdo Occidente-Irán parecía inalcanzable. Antes de la primavera árabe era imposible. Pero después del acuerdo que evitó una invasión a Siria, forzado por Rusia, todo parece posible en Medio Oriente y, tal vez, en otras partes del mundo. El entramado de alianzas que durante medio siglo mantuvo cierta estabilidad en la región se ha desvanecido. Los tres aliados tradicionales de Estados Unidos, Israel, Arabia Saudí y Egipto, van perfilando caminos divergentes respecto a la superpotencia, mientras Rusia ensaya su retorno y China aumenta su protagonismo en una región clave.

Análisis

El LIBRE acusa al oficialismo de irregularidades en las elecciones en Honduras

Algo está cambiando en Centroamérica en estos últimos años. Y no únicamente en Nicaragua y El Salvador, países en los que la izquierda tradicional ha asumido distintas responsabilidades de Gobierno, en base a pactos con la parte menos intransigente del establishment. En Guatemala, las movilizaciones indígenas en el área rural están en plena, e incierta, implosión. Y ahora, en Honduras, unos pueblos tremendamente golpeados por la historia ha logrado aprovechar la estela dejada por ese presidente atípico que fue Manuel Zelaya y, en un plazo de cuatro años, constituir un partido y ganar unas elecciones presidenciales.

Análisis

La integración latinoamericana en la hora decisiva

Ha llegado el momento para que Unasur dé un salto decisivo en la definición de sus funciones, que pongan a funcionar el Banco del Sur, que extiendan las atribuciones del Consejo Suramericano de Defensa, que cree instancias que puedan dirimir conflictos de diferente orden que existen o que pueden venir en la región, entre otros órganos que la profundización y la extensión de los procesos de integración suramericana demandan. Que haga de Unasur el gran espacio de coordinación de los proyectos situados en el Atlántico y en el Pacífico de la región.

Análisis

América Latina: Elecciones amenazadas

Los procesos electorales de este año en América Latina han estado bajo severas amenazas de todo tipo. Pero el papel de los medios masivos de comunicación, integrados a la red mundial de la desinformación y la contrainsurgencia ha sido clave.

Análisis

Revelaciones a medio siglo del asesinato de Kennedy

Se cumplieron el 22 de noviembre los 50 años exactos del asesinato del presidente John Fitzgerald Kennedy en el atentado de Dallas, estado de Texas. La versión oficial atribuyó el asesinato a Lee Harvey Oswald, pero hoy existen evidencias de que existió un tirador más, un asesino profesional directamente vinculado a la mafia cubano-norteamericana de Miami. Como se sabe, Oswald fue a su vez ultimado por un sujeto de avería, Jack Ruby, en un operativo extremadamente sospechoso, a vista y paciencia de todo el mundo, sin duda fraguado para que la verdad de los hechos, sus motivaciones y sus causas no fueran reveladas.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.