Honduras: cambian los gobiernos, pero sigue la inequidad,la represión y la impunidad
Estos cinco años han marcado la continuidad de los objetivos del golpe de junio del 2009: cerrar el paso a cualquier alternativa que significara el acceso al gobierno por los sectores populares. Continuaron las políticas económicas neoliberales, la persecución a los opositores, y la impunidad de los autores de crímenes. En ese lustro, treinta periodistas y decenas de activistas sociales, sindicalistas y dirigentes campesinos fueron asesinados.
Mutaciones del capitalismo en la etapa neoliberal (Parte III – Final): Controversias
El capitalismo actual recrea la estratificación entre el centro, la semiperiferia y la periferia con avances de una economía a costa de otra. Es erróneo suponer que funciona bien en los BRICS. El fin del período actual depende de la acción de los sujetos sociales y no puede ser fechado. La destrucción del medio ambiente se acentuó con la recesión. La competencia impide frenar una auto-destrucción y concertar los costos de la reconversión verde. Las consecuencias son mayores que en las guerras del pasado. El neoliberalismo se mantiene expandiendo el desempleo y la pobreza.
El Capital en el siglo XXI
En el actual sistema económico la riqueza heredada siempre tendrá más valor que lo que un individuo pueda ganar en una vida. En consecuencia, el capitalismo es incompatible con la democracia y con la justicia social. Y añade más: los muy ricos deberían pagar un mínimo de un 80% de impuestos. También dice: hablar del 1% contra el 99% no es cosa de estudiantes y exaltados del movimiento Occupy sino un hecho incontrovertible.
Informe Social José Llanka Tory, huelgista de hambre mapuche
A solicitud del Centro de Estudios de los Derechos Humanos de Temuco y de los familiares de los presos políticos mapuche, en huelga de hambre encarcelados en la comuna de Angol, se entrega el presente informe social a los aludidos para los fines que estos estimen convenientes.
Perspectiva histórica de la vigilancia masiva en EEUU, el nuevo rol de Facebook en la telaraña de la NSA
Noticias Censuradas sobre vigilancia al ciudadano (6):
Con un programa secreto de investigación, el monstruo de las redes sociales Facebook experimenta un programa de «aprendizaje profundo» [deep learning] de tecnología de inteligencia artificial con la intención de identificar mejor información segura sobre sus usuarios. El proyecto de “aprendizaje profundo” de Artificial Intelligence (AI), supervisado por un grupo de ocho miembros llamado «Equipo AI”, pretende enfocarse en el análisis de datos de las cuentas existentes para predecir futuras actividades en línea de los usuarios.
¿Conducirá Obama a la debacle de Estados Unidos?
La interrogante no sólo es pertinente dada la gravedad de los acontecimientos que están sucediendo en el mundo y la directa participación unilateral del régimen estadounidense en decenas de conflictos, todos fuera de sus fronteras, aunado a las graves dificultades internas que sufre dicha nación y que, por primera vez en la historia mundial, comienzan a ser develados paulatinamente gracias al debilitamiento del poder mediático transnacional.
Mutaciones del capitalismo en la etapa neoliberal (Parte II): Ascendentes, intermedios y periferia
China asciende al status de economía central. El salto histórico en su industrialización le otorgó un impensable rol internacional en el rescate del sistema financiero. Pero no logra concretar el giro hacia el consumo interno. La sustitución de las reformas mercantiles por el capitalismo ha generado sobre-inversión, especulación bancaria y polarización social.
La expansión económica global comienza a obstruir la estrategia geopolítica defensiva de China, acentuando las disputas entre las elites de la Costa y del Interior.
Estrategia para un anti-capitalismo global
Nuestra antigua descripción del capitalismo encaja mal, hay demasiadas condiciones no explicadas. Necesitamos de una descripción nueva -con fuerza de explicación- de cómo funciona el mundo y de lo que está pasando. En segundo término: Nuestra estrategia de construir el Partido, que debería guiar la clase obrera hacia el poder del Estado, y que luego debería ir construyendo el socialismo país por país, no se cumplió. En realidad fracasó.
Mutaciones del capitalismo en la etapa neoliberal (Parte I): Economías centrales
Los cambios geopolíticos han puesto en debate la supremacía imperial de Estados Unidos, la continuidad de la Unión Europea y la aparición de nuevos bloques. La ofensiva del capital sobre el trabajo persiste con fuertes resistencias en Europa, convulsiones en Medio Oriente y reacciones sociales en Asia. ¿Cómo impacta la crisis en las distintas regiones? ¿Qué alcance y significado tiene la multipolaridad? ¿Cambió la relación social de fuerzas en que se asienta el neoliberalismo?
El terrorismo visto desde Washington
El informe anual del Departamento de Estado sobre el terrorismo en el mundo está lleno de contradicciones y sobre todo de omisiones. Al leerlo parece que Siria es el centro mundial del terrorismo, pero no se menciona que ningún sirio haya sido víctima del terrorismo durante el año analizado (2013). Por cierto, según ese informe Siria no es un país afectado por el terrorismo sino, por el contrario, el principal y más antiguo patrocinador del terrorismo en el mundo entero. Thierry Meyssan analiza este sorprendente trabajo de propaganda.