Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Análisis

Análisis

Latinoamérica: ¿va hacia la izquierda?

Ya entrado el siglo XXI van apareciendo: 1) por un lado, gobiernos con un talante socializante, que si bien siguen pagando las onerosas deudas externas y continúan con las políticas de ajuste estructural, al menos tienen cierta preocupación social; y 2) movimientos sociales con propuestas moderadamente antisistémicas, pero que nuevamente retoman banderas de lucha históricas. El panorama político-social no ha girado a la izquierda, pero hay un alejamiento de dictaduras fascistas y el discurso de derechos humanos se va imponiendo.

Análisis

Ciudades ocupadas: la presencia militar permanente en América Latina

La presencia militar norteamericana en América Latina tiene una larga historia y diversos paradigmas: invasiones, golpes de estado, acciones de contrainsurgencia. No obstante, las condiciones cambiantes de la región (resistencias de los pueblos, gobiernos progresistas, presencia de otras potencias) imponen la necesidad de replantear la forma que asume la intervención estadounidense.

Análisis

Chile : realizaciones y reacciones.

A dos meses y medio del principio del mandato de gobierno de la Nueva Mayoría (NM), el ritmo de reformas no ha languidecido (ver las realizaciones del gobierno al 11 de abril 2014 (3)). Medidas largamente esperadas por los chilenos, que atacan las bases del legado de Pinochet y por las cuales numerosos sectores de la sociedad han luchado, han sido al fin tomadas. La lista es importante pero puede ser útil de mencionar algunas.

Análisis

Los orígenes del fascismo en Europa: antes y ahora

Una de las interpretaciones de la historia europea que es más errónea y ha tenido peores consecuencias en la vida política y económica de este continente es la explicación que se ha dado de las causas de la subida al poder de Hitler y del nazismo en Alemania. Según esa interpretación la hiperinflación fue la causa del surgimiento y victoria electoral del nazismo en Alemania.

Análisis

Alemania y China edifican la nueva ruta de la seda a través de Rusia: ¿la troika del siglo XXI?

Mientras Estados Unidos (EU) realiza cuentas alegres con los dos brazos de sus ominosas tenazas geopolíticas/geoeconómicas –tanto de la Asociación Transpacífico (ATP) como de la Asociación Trasatlántica de Comercio e Inversión (TTIP, por sus siglas en inglés), los cuales supuestamente captarían las dos terceras partes del comercio global–, las tres grandes geoeconomías de la proyectada nueva ruta de la seda conectarían a la hoy segunda geoeconomía global, China –a punto de desbancar a EU–, Alemania (primera en Europa y la cuarta a escala global) y Rusia (octava economía global).

Análisis

Los viejos partidos políticos chilenos y ley de Michels

Entiendo que la absurda y dictatorial ley de partidos políticos exija una estructura como la actual; ello es evidente porque Jaime Guzmán Errázuriz despreció siempre la soberanía popular, y los partidos de la Concertación nada han hecho para terminar con esta ley de hierro que, al fin y al cabo, les acomoda. En la estructura piramidal siempre la directiva termina representando al partido y detentando el poder, que tiene muy pocos organismos de control y mucho menos de participación.

Análisis

Un general respaldado por la CIA perpetró el golpe de Libia

La «coincidencia» libia
Escribí sobre Hifter en 2011, cuando era sospechoso del asesinato de Abdel Fatah Younes, uno de los generales de Gadafi que desertó hacia los rebeldes y fue nombrado jefe del ejército libio por el nuevo régimen. Younes, sin embargo, duró poco en su puesto: se le oponían Hifter y los islamistas radicales que formaban la espina dorsal de la insurrección. Llamado a Trípoli para “preguntas” sobre su buena fe, fue asesinado durante el camino por una banda islamista que se llamaba “Brigada de los mártires del 17 de febrero”.

Análisis

¿Qué hay detrás de Boko Haram y la propaganda mediática?

La asociación ilícita entre la OTAN con Al Qaeda para el Magreb Islámico en 2011, por medio de la cuál Occidente y el extremismo lograron quitar a Kadafi del medio y repartirse las riquezas petroleras, acuíferas y armamentísticas de Libia, produjo un asentamiento permanente en Bengasi, desde donde se torció el destino de la Primavera Árabe a favor de Occidente.

Análisis

El nacimiento de un siglo eurasiático. Las alianzas comerciales son solo parte del futuro pacto

Un fantasma persigue a Washington, la inquietante visión de una alianza china-rusa combinada con una expansiva simbiosis de comercio e intercambio de bienes a través de gran parte de la masa continental eurasiática a costa de EE.UU. Y no es ninguna sorpresa que Washington esté ansioso. Esa alianza ya es un hecho en una variedad de maneras: mediante el grupo BRICS de potencias emergentes (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica); en la Organización de Cooperación de Shanghái, el contrapeso asiático a la OTAN; dentro del G20 y a través del Movimiento de No Alineados (NAM) de 120 naciones. El comercio y el intercambio de bienes son solo parte del futuro pacto.

Análisis

¿Jesús o Constantino ?

La iglesia que conocemos es la iglesia de Constantino el emperador, que usó de Jesús de Nazaret, pobre, perseguido, torturado, asesinado y desaparecido, para sus fines políticos. Tal como los emperadores romanos y las monarquías europeas se asociaron a esta iglesia, los primeros aportando el poder y el dinero y esta última consangrándolos y requiriendo la adhesión de los pueblos a la « pasión y muerte de Jesús para salvarnos del pecado », la oligarquía y el capitalismo se asocian hoy a esta iglesia.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.